Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
Jueves, 19 Septiembre 2013 12:33

Amanita curtipes

Características:

Sombrero con un diámetro que puede oscilar en los ejemplares desarrollados entre los 3 y los 8 cm como mucho, con una forma hemisférica en su nacimiento, convexa durante buena parte de su crecimiento, extendiéndose con posterioridad e incluso algunos ejemplares puede llegar a deprimirse un tanto. Su superficie es de color blanco o crema rosado, aunque con la edad puede adquirir tonos ocráceos, lisa, presenta de forma frecuente restos del velo en forma de placas irregulares concoloras. Margen generalmente excedente y bastante regular, liso o vagamente estriado.

Láminas libres con respecto al pie, medianamente apretadas, de color blanco o algo cremas en la madurez, pudiendo tener matices rosados en algunos ejemplares, son anchas y carecen por regla general de laminillas intercaladas.

Pie preferentemente corto aunque su longitud puede variar en función del sustrato sobre el que fructifica. De color blanco en la juventud pero ocráceo en la vejez, cilíndrico y liso o un poco fibriloso. El anillo es muy fugaz y solo en los ejemplares jóvenes se puede llegar a ver adpreso, normalmente no se suele apreciar anillo en la recolección. La volva es membranosa y abierta sin llegar a ser sacciforme, de color blanco aunque parezca que es ocre por la tierra adherida a ella, a veces termina en punta.

Carne espesa y consistente de color blanco, al corte vira a un tono rosado carneo que se torna más oscuro o sucio con el tiempo. Tiene un olor fúngico suave y un sabor agradable.

Hábitat:

Ejemplares localizados en los pinares de Aznalcazar (Sevilla) por nuestro amigo y colaborador Rafa Domínguez a quién agradecemos la cesión del material necesario para la realización de esta ficha. Esta especie fructifica tanto en pinares arenosos como bajo encinas o alcornoques con sotobosque de jaras. Es una especie bastante localizada y poco extendida, sin embargo en las zonas donde sale suele ser abundante. Aparece a lo largo del otoño y puede aguantar en algunas zonas hasta la primavera dependiendo de las condiciones climáticas.

Observaciones:

Especie comestible poco recolectada con tal fin, tiene un notable parecido con el gurumelo o Amanita ponderosa, especie de mayor porte y más apreciada gastronómicamente que tiene un olor terroso más acusado. Más peligrosa es la posible confusión con la especie mortal Amanita verna, de carne blanca inmutable y sin apenas olor, con volva más amplia sacciforme. La Amanita valens es considerada por algunos autores como especie independiente pero bien podría tratarse de una simple variedad de pie más alargado.

Publicado en Especies
Jueves, 19 Septiembre 2013 12:50

Amanita excelsa

Características:

Sombrero de hasta 15 cm de diámetro, emerge de la volva, hemisférico, después es convexo y finalmente aplanado. Cuando la encontramos bajo planifolios es netamente gris, más ocre cuando se encuentra bajo coníferas, recubierta su cutícula con todos los restos de la volva, ya que en el pie apenas se queda nada, estos restos son de color blanco grisáceo. Su cutícula es separable y no está estriada.

Láminas de color blanco, libres con respecto al pie, anchas y redondeadas junto al borde del sombrero.

Pie central y cilíndrico, proporcional al tamaño del sombrero, recubierto por escamas pardo grisáceas, engrosado en la base en una especie de bulbo. Su volva apenas es perceptible sobre el bulbo napiforme. Está adornado con un anillo amplio y persistente, de color blanco y estriado.

Carne gruesa y compacta, firme sobre todo en el sombrero, de sabor suave y olor a patata o rábano.

Hábitat:

La encontramos habitualmente tanto en bosques de coníferas como de caducifolios. Su época de aparición es el verano y el otoño. Es una especie común que suele brotar en grupos.

Observaciones:

Es una especie comestible aunque de muy baja entidad culinaria. La confusión más peligrosa de esta especie es con la Amanita pantherina, especie muy tóxica que no tiene bulbo napiforme ni huele a patata, tiene además el margen del sombrero estriado. Amanita rubescens es también muy parecida, aunque se diferencian por la marcada tendencia al enrojecimiento que tiene esta última.

Publicado en Especies
Jueves, 19 Septiembre 2013 00:00

Amanita fulva

Características:

Sombrero de tamaño medio, entre 5 y 8 cm, de un color llamativo pero difícil de describir, pardo rojizo a leonado anaranjado, con el centro más oscuro y palideciendo hacia el margen, que está netamente estriado. Suele conservar un mamelón central no muy pronunciado, y su forma es ovoide al principio, después convexa y al final plana. No suele presentar restos de volva y en época de lluvias es algo viscídulo.

Láminas densas pero no muy apretadas, de color blanco y libres con respecto al pie.

Pie generalmente blanco, o tiznado de color carne, liso, apenas adornado, largo con respecto al sombrero. Carece de anillo y su volva es blanca pero manchada de pardo rojizo de forma zonal.

Carne blanca y frágil, poco espesa, su sabor es suave y su olor es apenas apreciable.

Hábitat:

Aunque aparece también en coníferas, donde se encuentra con más profusión es bajo planifolios diversos, tanto en verano como durante el otoño.

Observaciones:

A pesar de ser poco carnosa, es comestible si se cuece previamente, ya que en crudo es tóxica. Se parece mucho a la Amanita crocea, de sombrero anaranjado leonado, pie adornado y volva más blanca, así como a otras Amanitas de la sección Amanitopsis, como la Amanita vaginata.

Publicado en Especies
Jueves, 19 Septiembre 2013 13:19

Amanita gemmata

Características:

Sombrero de entre 5 y 10 cm de diámetro como mucho, en la mayoría de los casos no llega a esta cota, en su nacimiento de forma globosa, pero se va abriendo siendo, primero hemisférica, luego convexa, y al final plano-convexa, sin llegar a aplanarse del todo. Su color es variable, lo que da lugar a la aparición de algunas variedades, ocre amarillento en la especie tipo, con restos de velo de color blanco. Su superficie es brillante y lubrificada en tiempo de lluvias, siendo lisa o estriada en el margen.

Láminas bastante apretadas de color blanco, adnatas o incluso libres con respecto al pie.

Pie central y engrosado en la base en una especie de bulbo, envuelto a su vez por una volva floconosa bastante variable en su forma. Es de color blanco, y goza de un anillo muy fugaz, es habitual encontrar especímenes de esta seta sin el anillo.

Carne blanca y tierna, fácilmente rompible. Tiene sabor dulce y suave y olor poco específico.

Hábitat:

Sale en bosques de planifolios, pero preferentemente lo hace bajo coníferas diversas, sobre todo pinos. La época más normal en que se la encuentra es en finales del otoño, aunque también aparece en primavera. Es muy frecuente y abundante en el norte de la península ibérica.

Observaciones:

En tiempos remotos fue considerada mortal, que no lo es, después fue considerada inocua, que tampoco lo es, y definitivamente está considerada como tóxica, que lo es, pero no para todo el mundo, ni todas sus variedades. Tiene cierto parecido con la Amanita citrina, de color amarillo limón y olor a patata, también con la Amanita eliae, de color beige y más esbelta.

Publicado en Especies
Jueves, 19 Septiembre 2013 00:00

Amanita muscaria

Características:

Sombrero que en abierto puede superar los 15 cm, en un principio globoso pero abriéndose hasta quedar extendido, con el margen acanalado al llegar a la madurez, algo viscoso en tiempo lluvioso. Su color fundamental es el rojo, aunque a veces se difumina hacia tonos anaranjados, y está recubierto de copos blancos, a veces amarillentos y lábiles (pueden perderse con la lluvia). Cutícula separable.

Láminas blancas, libres y bastante anchas.

Pie blanco, central y cilíndrico, engrosado en la base en un bulbo que se encuentra adornado por ribetes concéntricos de consistencia algodonosa, a veces tintados de amarillo. Anillo blanco moteado de copos, colgante y persistente.

Carne blanca, solo bajo la cutícula adquiere tintes naranjas superficialmente, con sabor suave y olor ligeramente rafanoide.

Hábitat:

Es una especie muy frecuente y cosmopolita, se encuentra sobre todo durante el otoño, aunque no es descartable encontrársela en otras épocas del año si las condiciones son favorables. Aparece por igual en coníferas o caducifolios, sin preferencia especial por ningún tipo de suelo.

Observaciones:

Es una especie tóxica que contiene gran cantidad de sustancias peligrosas pero curiosamente, y a pesar del nombre, no es la muscarina sino el ácido iboténico su principal veneno. Existen unas cuantas variedades de esta seta; regalis, de sombrero rojo amarronado y escamas amarillas, actualmente con entidad propia; formosa, de sombrero amarillento y escamas del mismo color y aureola, de sombrero naranja y liso y volva más membranosa. Esta última es la variedad que el aficionado con poca experiencia suele confundir con la Amanita caesarea, la cual, sin embargo, tiene el pie y las láminas de color amarillo en vez de blanco.

Publicado en Especies
Jueves, 19 Septiembre 2013 15:13

Amanita muscaria var. aureola

Características:

Sombrero que no suele ser tan grande como otras variedades, aunque a veces si supera los 10 cm de diámetro, de forma globosa pasa a ser convexa, y al final se aplana totalmente. El color del centro del sombrero puede ser algo rojizo pero el resto es claramente de color naranja. Su superficie es lisa y un poco estriada en el margen, además no presenta restos de la volva.

Láminas bastante anchas y libres con respecto al pie, de color blanco, más bien apretadas.

Pie cilíndrico, menos engrosado y más alargado que la especie tipo. Es de color blanco, en ocasiones algo amarillento, pero nunca es amarillo. Posee en la parte superior un anillo colgante y membranoso de color blanco, y en la base una volva más evidente y menos harinosa que en la especie tipo.

Carne menos espesa que en otras variedades, pero igualmente firme, su sabor es suave y su olor ligeramente rafanoide.

Hábitat:

Fructifica en verano y en otoño en bosques de caducifolios y de coníferas. No es tan abundante como la Amanita muscaria, pero si se encuentra con relativa facilidad.

Observaciones:

Se distingue bien de la especie tipo por su sombrero anaranjado carente de restos del velo, así como por su volva más evidente, no tan harinosa, y su pie menos engrosado. Se confunde mucho con la Amanita caesarea, especie que tiene tanto las láminas como el pie de color amarillo, y la volva amplia y envolvente.

Publicado en Especies
Jueves, 19 Septiembre 2013 15:28

Amanita ovoidea

Características:

Sombrero de grandes dimensiones, puede llegar a superar los 20 cm de diámetro, globoso a esférico, para pasar después a convexo, no suele llegar a aplanarse hasta que el ejemplar es ya viejo. Su color es el blanco puro, brillante en ocasiones, y su cutícula no acostumbra a presentar restos de volva, sin embargo si tiene restos del velo en el borde.

Láminas apretadas de color igualmente blanco, con respecto al pie son libres, formando una especie de círculo alrededor del mismo.

Pie central, cilíndrico y grueso, de color blanco, con escamas de consistencia harinosa del mismo color. Posee un anillo poco consistente y harinoso concoloro y fugaz, además de una volva membranosa muy consistente en forma de saco, que puede ser blanca u ocre amarillenta.

Carne blanca, muy espesa y compacta, de sabor suave y un olor apenas perceptible.

Hábitat:

Sale de manera más frecuente bajo planifolios diversos, sobre todo en encinares, aunque también puede aparecer bajo coníferas. Es una especie otoñal poco frecuente.

Observaciones:

A pesar de ser comestible, no recomendamos su consumo por dos razones, no es demasiado buena para la cocina, y además puede confundirse con facilidad con especies tóxicas, e incluso mortales. Mala es su confusión con la mortal Amanita virosa, de sombrero mucho más pequeño y anillo membranoso. La especie a la que más se parece es la Amanita proxima, de anillo membranoso, sin restos de velo en el borde del sombrero, y con la volva anaranjada.

Publicado en Especies
Jueves, 19 Septiembre 2013 15:34

Amanita pantherina

Características:

Sombrero que puede sobrepasar los 10 cm de diámetro, de convexo a aplanado, de color pardo gris, variable en los tonos. Su cutícula está recubierta de escamas de tacto harinoso completamente blancas que son los restos de la volva de la que emerge el carpóforo, en tiempo lluvioso estas escamas pueden llegar a desaparecer. En la especie tipo el borde del sombrero es netamente estriado.

Láminas muy blancas, libres con respecto al pie y más bien apretadas.

Pie cilíndrico y central, de color blanco, engrosado en la base. Presenta un anillo blanco colgante liso o débilmente estriado. La volva es floconosa y adherida al pie, prolongándose en forma de brazaletes helicoidales hacia arriba.

Carne poco espesa, de color blanco, con olor rafanoide aunque muy débil, y sabor dulce, no desagradable.

Hábitat:

Es una especie frecuente y otoñal, que sale por igual en bosques de coníferas y de planifolios, sobre todo en los claros de los propios bosques.

Observaciones:

Es una especie muy tóxica, que comida en grandes cantidades puede provocar graves envenenamientos, además no tiene mal sabor por lo que resulta muy peligrosa. Se confunde con la Amanita rubescens, que tiene tonos vinosos en las heridas y el borde del sombrero liso, no estriado. Existe la variedad abietum, más carnosa y poco estriada, para la que se define un hábitat en abetos y coníferas de montaña.

Publicado en Especies
Jueves, 19 Septiembre 2013 15:42

Amanita phalloides

Características:

Sombrero de 5 a 15 cm, de convexo a aplanado, de color fundamentalmente verde, a veces muy claro, casi blanquecino, y otras más oscuro, verde oliva, con fibrillas radiales más oscuras. Su cutícula se muestra muchas veces sin restos de volva y es lisa, no estriada.

Láminas blancas y libres, bastante apretadas y anchas.

Pie central y cilíndrico, bastante largo. Es normalmente blanco, pero suele tener zonas cubiertas de un color amarillo verdoso, confiriéndole al pie un aspecto acebrado. Tiene un anillo importante de color blanco, poco estriado, y una volva con forma de saco, también blanca y membranosa.

Carne blanca, quizás algo verdosa bajo la cutícula, no demasiado firme, de sabor suave y dulzón, y olor agradable cuando es joven, solo de vieja el olor se hace desagradable.

Hábitat:

Aunque aparece también de forma localizada bajo coníferas, nosotros siempre la hemos encontrado bajo planifolios diversos, en ocasiones es abundante. Aparece en los meses otoñales, aunque tampoco le gusta mucho el frío.

Observaciones:

MORTAL, solo un ejemplar puede intoxicar gravemente a una persona, y aunque la medicina ha avanzado mucho, y el porcentaje de mortalidad se ha reducido, la posibilidad de causar la muerte del intoxicado sigue latente. Se puede confundir con la Amanita citrina, inocua, y se ha llegado a confundir con la Russula virescens, que no tiene anillo ni volva.

Publicado en Especies
Jueves, 19 Septiembre 2013 15:46

Amanita ponderosa

Características:

Sombrero que puede superar los 10 cm, en un principio hemisférico, después convexo, y por último aplanado, bastante carnoso. Su cutícula es lisa y seca, y su color varía según su estado de desarrollo, al emerger de la volva es de color blanquecino, después va pasando a tonos ocre-rosados, para definitivamente volverse pardo rojiza. El margen no es acanalado.

Láminas en un principio blancas, pero es una de esas pocas Amanitas en las que el color de las láminas no es permanentemente blanco, sino que tienden a volverse cremas. Son algo apretadas y libres con respecto al pie.

Pie grueso, macizo y lleno, en definitiva, consistente. Suele ser bulboso hacia la base y su color varía entre el blanco y tonos más rosados, pero siempre más claro que el sombrero. Posee un anillo blanco pero muy fugaz y una volva amplia, persistente y membranosa, de color blanco aunque no lo parezca, pues está siempre manchada de tierra.

Carne blanca, ligeramente rosada al contacto con el aire, gruesa y consistente, de sabor suave y olor a tierra.

Hábitat:

Especie que aparece en los meses invernales, desde enero hasta marzo, habitualmente ligada a los encinares y alcornocales, especie endémica del sur de España y norte de Africa.

Observaciones:

Es una especie comestible, de consumo habitual en algunas regiones del sur de España, donde llega incluso a venderse en los mercados. Especie muy afín es la Amanita curtipes, que no alcanza las dimensiones de la especie aquí descrita. Muy peligrosa la confusión con la mortal Amanita verna, que aparece en la misma época y lugares, causando múltiples envenenamientos en los últimos años, especie que no tiene el característico olor terroso de la ponderosa ni oxida su carne al contacto con el aire.

Publicado en Especies
Página 2 de 58

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".