Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

¡Únase Ahora!

Únase a nuestra comunidad. Expanda su red y conozca gente nueva!

Sobre un pequeño tronco hueco del suelo, tenemos lo que parece Cyathicula cyathoidea:
 



Ascomas a 20 aumentos:
 

Ascos a 400 aumentos en solución de Rojo Congo:
 

Los ascos a 1000 aumentos:
 
 
 

En este estudio no pude obtener esporas por medio de la esporulación natural.

Para terminar con esta primera entrega tenemos la mortal, Galerina marginata:
 
 

Los queilocistidios:
 
 
 

Y por último las esporas libres, para poder confirmar la especie no necesitaba ver nada más:
 
 

Estas esporas libres con unas medidas de:
(8.1) 8.4 - 9.5 (10.5) × (4.8) 5.1 - 6.2 (6.3) µm
Q = (1.4) 1.5 - 1.7 (1.8) ; N = 30
Me = 9 × 5.7 µm ; Qe = 1.6

Saludos.

Leer Más...

JOSEP creado el nuevo tema ' Candanchú 2025: El resto, primera parte.' en el foro. ayer

Hola.
Empezamos con unas cuantas especies del resto de lo que dieron de sí las jornadas del 15 al 18 de agosto pasado en Candanchú, todas ellas pertenecientes a especies que ya había estudiado con anterioridad.
El primero, un ascomiceto, a pie de campo pensamos en otra cosa, pero acabó tratándose de la abundante Bisporella citrina = Calycina citrina:
 


 

Los apotecios a 20 aumentos:
 

Los ascos en agua a 400 aumentos:
 

Ascos en agua a 1000 aumentos:
 

Ascos en Reactivo de Melzer:
 
 

Paráfisis en Reactivo de Melzer:
 

Y las esporas en agua:
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(10.7) 11.4 - 12.9 (13) × (3.7) 4 - 4.5 (4.8) µm
Q = (2.6) 2.7 - 3.1 (3.2) ; N = 20
Me = 12.3 × 4.2 µm ; Qe = 2.9

Un Conocybe, atendiendo a su microscopía y sus grandes esporas todo apunta a la Conocybe semiglobata:
 
 

Las hifas de su suprapellis celulósica:
 
 

Caulocistidios de un solo tipo (lecitiformes), lo que la sitúa dentro de la Sección Conocybe:
 

Los queilocistidios con unas medidas de (17.7) 19.3 - 22.2 (24.6), con un diámetro de su cabeza de (3.7) 4 - 4.4 (5) µm.
 
 

Los basidios:
 

Las esporas en solución de KOH, en este medio oscurecen notablemente:
 

Las esporas maduras libres en las muestras:
 

Y las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua:
 

Las esporas libres con unas medidas de:
(13.6) 13.7 - 15.9 (17.6) × (7.7) 7.9 - 8.6 (8.9) µm
Q = (1.6) 1.7 - 2 ; N = 20
Me = 14.9 × 8.2 µm ; Qe = 1.8

Y las esporas obtenidas por esporulación natural con unas medidas de:
(12.5) 13.5 - 14.5 (15.1) × (7.4) 7.9 - 8.6 (9.1) µm
Q = (1.6) 1.62 - 1.76 (1.8) ; N = 36
Me = 13.9 × 8.2 µm ; Qe = 1.7

Seguimos..............................................


 

Leer Más...

Hola.
Para terminar con los "cromos nuevos" una Xylaria, esta es del 16 de agosto, bajo avellanos en La Forêt d'Issaux.

Xylaria corniformis (Fr.) Fr. 

 


 

Detalle de la sección del ascoma:
 

A destacar el esclerocio de su base:
 

Superficie de los peritecios a 20 aumentos:
 

Un par de imágenes a 40 aumentos:
 
 

Sección de los peritecios a 40 aumentos:
 
 

Los ascos en agua a 400 aumentos:
 

Ascos en agua a 1000 aumentos:
 
 
 

Los ascos en Reactivo de Melzer:
 
 
 

Ascosporas con hendidura germinal recta, muy difícil de observar:
 

Las ascosporas en Reactivo de Melzer:
 

Y por último las ascosporas en agua:
 
 
 

Estas ascosporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(8.4) 8.8 - 10.4 (10.8) × (5) 5.2 - 6 (6.4) µm
Q = (1.4) 1.6 - 1.9 (2.1) ; N = 44
Me = 9.6 × 5.7 µm ; Qe = 1.7

Saludos.

Leer Más...

Hola Juancar.
Por si te pudiera servir de ayuda te adjunto unas Claves que confeccioné yo mismo años atrás, para poder determinar la especie dentro de las Russulas de la sección Nigricantinae.
Saludos.
 


 

Leer Más...

Gracias Javi.
Esta sin la ayuda de Baral se habría quedado en el anonimato laughing.png
Saludos wink.png

Leer Más...

Genial! Muchas gracias a los dos!!

Leer Más...

Una vieja conocida, a modo de curiosidad, la he llegado a coger en el musgo que cubre un muro de hormigón. Saludos

Leer Más...

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".