Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

¡Únase Ahora!

Únase a nuestra comunidad. Expanda su red y conozca gente nueva!

Hola.
Un Clitocybe que ya bien si tenía de un estudio de allá por 2018, solo disponía de un par de imágenes de esporas y poco más, ahora he podido completar el trabajo.
Al igual que otros tantos el ejemplar lo saqué de la exposición que hicimos este día.

Rhizocybe vermicularis (Fr.) Vizzini, P. Alvarado, G. Moreno & Consiglio 
Syn: Clitocybe vermicularis

 


 

Las hifas de la suprapellis en agua:
 
 

Arista laminar sin elementos diferenciados de los basidios:
 
 
 

Los basidios de la cara laminar.
 
 

Las esporas en Reactivo de Melzer, inamiloides.
 
 

Y por último las esporas en agua:
 
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(4) 4.2 - 5 (5.6) × (2.5) 2.8 - 3.3 (3.5) µm
Q = (1.4) 1.42 - 1.6 (1.8) ; N = 40
Me = 4.6 × 3 µm ; Qe = 1.5

Saludos.

Leer Más...

Hola.
Un Inocybe con olor a pescado sacado de la exposición, el:

Inosperma pisciodorum (Donadini & Riousset) Matheny & Esteve-Rav.
Syn: Inocybe pisciodora, Inocybe bongardii var. pisciodora.

 


 
 

Las hifas de la suprapellis en agua:
 
 

Las hifas de la suprapellis con sus medidas en anchura:
 

No pude observar claramente caulocistidios, y en la bibliografía consultada los sitúan solo en la parte alta del pie a modo de masas amorfas con contenido amarillento.
Hifas de la parte alta del pie a 400 aumentos:
 

Los queilocistidios de la arista laminar:
 
 

Como que las muestras se veían bastante sucias, decidí probar con el amoníaco (NH4OH):
Los queilocistidios en amoníaco:
 
 
 
 
 

Sin pleurocistidios observados.
Las hifas de la trama laminar:
 

Sección de la trama y los basidios:
 

Los basidios de la cara laminar, algunos de ellos con contenido amarillento refringente en su interior.
Estos basidios en solución de Rojo Congo diluido:
 

Los basidios en amoníaco:
 
 

Los basidios en Reactivo de Melzer:
 
 

Esporas libres en Reactivo de Melzer:
 

Esporas libres en amoníaco:
 

Y por último las esporas libres en agua:
 
 

Estas esporas libres en agua con unas medidas de:
(12.6) 13.8 - 16.4 (16.8) × (6.3) 7.3 - 8.3 (9) µm
Q = (1.6) 1.8 - 2.06 (2.1) ; N = 40
Me = 15 × 7.8 µm ; Qe = 1.9

Saludos.

Leer Más...

Hola.
Una Discina nueva para mí sacada de la exposición que se hizo este día.

Paradiscina melaleuca (Bres.) Dirks, Methven & A.N. Mill.
Syn: Discina melaleuca

 


 

Las hifas del excípulo en Reactivo de Melzer:
 

El himenio en agua a 400 aumentos:
 
 

El himenio en Reactivo de Melzer a 400 aumentos:
 
 

Asco en agua a 1000 aumentos:
 

Ascos en Reactivo de Melzer a 1000 aumentos:
 
 
 

Paráfisis en Reactivo de Melzer:
 
 

Esporas en solución de Azul de Lactofenol:
 

Una composición de las esporas en agua:
 

Aunque pocas estas esporas se obtuvieron por medio de la esporulación natural, con unas medidas en agua de:
(16.4) 18.3 - 23.6 (24.6) × (7.5) 8.4 - 11.2 (12.5) µm
Q = 1.8 - 2.4 (2.5) ; N = 24
Me = 21.1 × 9.9 µm ; Qe = 2.2

Saludos.

Leer Más...

Hola.
Otro hongo sacado de la exposición de Orihuela del Tremedal del sábado 26 de abril

Astraeus telleriae M.P. Martín, Phosri & Watling

 



Sección de los basidiomas:
 

Las hifas del peridio externo a 1000 aumentos:
 
 

Hifas del peridio interno a 1000 aumentos:
 
 

Capilicio en agua a 400 aumentos:
 

Capilicio en agua a 1000 aumentos:
 
 
 

Y por último las esporas en agua:
 
 

Estas esporas con unas medidas de:
(9) 9.4 - 11.6 (12.1) × (8.4) 9.1 - 11.3 (11.6) µm
Q = 1 - 1.08 (1.1) ; N = 30
Me = 10.6 × 10.1 µm ; Qe = 1

Observaciones: Determinación hecha siguiendo el criterio de Javier Marcos, y atendiendo por supuesto a que según Index Fungorum, se trataría de un taxón distinto del Astraeus hygrometricus, aunque debo admitir que honestamente en el aspecto microscópico no he podido encontrar diferencias ni tan siquiera sutiles entre ambas especies.

Saludos.

Leer Más...

Hola.
Una Helvella de la que cada día que pasa van saliendo nuevos taxones, de ahí lo de "sl" (sensu lato).

Helvella fuscolacunosa sl. Skrede & T. Schumach.

 


 
 

Las hifas del excípulo en agua:
 
 

El himenio en agua a 400 aumentos:
 
 

Himenio en Reactivo de Melzer:
 
 

Ascos en agua a 1000 aumentos:
 
 
 

Ascos en Reactivo de Melzer a 1000 aumentos:
 
 

Las paráfisis en agua:
 
 

Las paráfisis en Reactivo de Melzer:
 
 

Y por último las esporas en agua:
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(16.5) 17.4 - 21.9 (24.1) × (10.7) 11.5 - 13.3 (14.5) µm
Q = (1.4) 1.44 - 1.77 (1.8) ; N = 30
Me = 19.4 × 12.2 µm ; Qe = 1.6

Saludos.

Leer Más...

Hola.
Otra especie sacada de la exposición del sábado 26 de abril, la:

 Verpa conica (O.F. Müll.) Sw.

 



Las hifas del excípulo medular en agua:
 
 

Por debajo de estas las hifas del excípulo externo:
 

Los ascos en solución de Rojo Congo a 400 aumentos:
 

Los ascos en agua a 400 aumentos:
 
 

Los ascos en solución de Rojo Congo a 1000 aumentos:
 
 

Los ascos en agua a 1000 aumentos:
 

Las paráfisis en solución de Rojo Congo:
 
 

Y un par de imágenes de las esporas libres en agua:
 
 

Estas esporas libres con unas medidas de:
(19.9) 20.6 - 26.3 (30) × (10.2) 12.4 - 15.9 (18.7) µm
Q = (1.4) 1.5 - 1.8 (2) ; N = 26
Me = 23.8 × 14.4 µm ; Qe = 1.7

Saludos.

Leer Más...

Hola.
Una Morchella de las tantas que aún no había tenido el placer de estudiar, en esta ocasión la:

Morchella tridentina Bres.

 


 
 

Hifas del excípulo en solución de Rojo Congo a 400 aumentos:
 

Hifas del excípulo a 1000 aumentos en agua:
 

Ascos en solución de Rojo Congo a 400 aumentos:
 
 

Ascos inmaduros a 400 aumentos en agua:
 
 

Ascos inmaduros en agua a 1000 aumentos:
 
 

Base de los ascos en agua:
 

Ascos ya más desarrollados en agua con ascosporas en su interior:
 
 

Y por último unas pocas esporas libres en agua:
 

Estas esporas maduras libres con unas medidas de (19.5) 20 - 29.5 (32.1) × (12.7) 12.71 - 19.6 (22.3) µm.

Saludos.

Leer Más...

Hola.
Un Cortinarius fotografiado en la exposición de la tarde del mismo día, de este tenemos una excelente descripción en la ficha de aquí en nuestra casa, dejo el enlace:
www.fungipedia.org/hongos/cortinarius-inexspectatus.html

Phlegmacium inexspectatum (Brandrud) Niskanen & Liimat.
Syn: Cortinarius inexspectatus

 


 

Hifas de la suprapellis en agua:
 
 

Arista laminar en solución de Rojo Congo:
 
 
 

Los basidios de la cara laminar:
 
 

Los basidios en Reactivo de Melzer:
 
 

Espora libres en Reactivo de Melzer, sin aparentemente ninguna reacción significativa:
 

Y por último las esporas libres en agua:
 
 

Estas esporas libres con unas medidas en agua de:
(11.1) 11.9 - 14.4 (15.9) × (6.7) 6.9 - 7.9 (8.2) µm
Q = (1.5) 1.6 - 2 ; N = 40
Me = 13.2 × 7.5 µm ; Qe = 1.8

Estas medidas esporales se encuentran por encima de las que se citan en la bibliografía, Funga Nordica atribuye unas medidas esporales para el Cortinarius inexspectatus de 10.5-12.5 x 6.5-7 μm.

Saludos.

Leer Más...

Hola.
Un Cortinarius aún más de reciente creación si cabe, que la Helvella iberica que he presentado recientemente (2021), el:

Cortinarius hispanicus Ballarà, Mahiques & Garrido-Ben.

 


 
 

Suprapellis en agua a 400 aumentos:
 

Hifas de la suprapellis en agua a 1000 aumentos:
 
 

La subpellis en agua a 400 aumentos:
 

Hifas de la subpellis en agua a 1000 aumentos:
 
 

Hifas de la trama laminar en solución de Rojo Congo diluido:
 
 

Abundantes elementos estériles en la arista laminar a modo de queilocistidios:
 
 
 
 

Los basidios de la cara laminar:
 
 

Una imágen ampliada de estos basidios:
 

Las esporas en Reactivo de Melzer, con un comportamiento muy débilmente dextrinoide:
 
 

Y por último las esporas en agua:
 
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(10.4) 10.8 - 12 (13.6) × (5.1) 5.4 - 6 (6.4) µm
Q = (1.8) 1.9 - 2.1 (2.4) ; N = 40
Me = 11.4 × 5.7 µm ; Qe = 2

Saludos.

Leer Más...

Hola.
Una Helvella perteneciente a un taxón de relativamente reciente creación (2020), la:

Helvella iberica Skrede & T. Schumach.

 


 

Una imágen de la especie sacada de la exposición de este mismo día:
 

Las hifas del excípulo en agua:
 
 

Las hifas del excípulo en reactivo de Melzer:
 
 

El himenio en agua a 400 aumentos:
 
 

El himenio en Reactivo de Melzer a 400 aumentos:
 
 

Los ascos en agua a 1000 aumentos:
 
 

Los ascos en Reactivo de Melzer a 1000 aumentos:
 
 

Las paráfisis en agua:
 
 

Las paráfisis en Reactivo de Melzer:
 
 

Las esporas maduras libres en Reactivo de Melzer:
 

Y por último las esporas maduras libres en agua:
 

Estas esporas libres en agua con unas medidas de:
(22.5) 22.9 - 27.1 (27.6) × (13.1) 14 - 15.8 (16.6) µm
Q = (1.5) 1.52 - 1.7 (2) ; N = 16
Me = 25.2 × 15.1 µm ; Qe = 1.7

Saludos.

Leer Más...

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".