JOSEP creado el nuevo tema ' Caribe 2025: Otro par de clásicos que llevaba ya cierto tiempo sin ver.' en el foro.
9 horas 7 minutos
Hola.
Un hongo que llegué incluso a creer que había desaparecido ya que llevaba 4 años sin verlo, la Dacryopinax spathularia sl.
Este hongo aparece en las grietas de la madera:
Un par de ampliaciones de los basidiomas a 20 aumentos:
Las hifas gelificadas del contexto:
Una imágen con las medidas en anchura de estas hifas:
Los basidios en solución de Rojo Congo, con unas medidas de (20.4) 21.7 - 26.8 (28.2) × (3.4) 3.8 - 4.6 (5.4) µm.:
Las esporas en el mismo medio:
Esporas con 0 a 1 septo, en la imágen las esporas señaladas con un septo central:
Estas esporas con unas medidas de:
(7.8) 8.8 - 10.3 (10.7) × (3.6) 3.9 - 4.8 (5.1) µm
Q = (1.9) 2 - 2.4 (2.6) ; N = 28
Me = 9.6 × 4.4 µm ; Qe = 2.2
Siguiendo las Claves del documento "New records of Dacrymycetes (Fungi: Basidiomycota) from the Cerrado Biome (Brazilian Savanna) and Midwest Region, Brazil", con esporas con unas medidas de (8)9‒10 × 4‒5 μm, y con 0‒1 septos, conducen a la Dacryopinax maxidorii, no obstante no encajan las medidas de los basidios según el mismo documento de 31‒37.2 × 4‒5.3 μm, muy por encima de mi propuesta, además de estar su presencia restringida a unas zonas del Amazonas. En el caso de la Dacriopinax spathularia, el mismo documento cita unas medidas para sus basidios de 20‒38 × 2‒4 μm, ya más concordantes, y unas medidas esporales de 9‒10 × 3‒4 μm, con 0‒1 septos, estas medidas con una anchura inferior a mi estudio, no obstante si buscamos información en el documento de "Funga Veracruzana" ya me encuentro con unas medidas esporales más parecidas, según el documento de 6 a 8 (-9) por 3 a 4(-5) micras, entiendo que estas medidas pueden presentar cierta variabilidad dentro de la especie, es por ello que lo he dejado como Dacryopinax spathularia sl. (sensu lato)
La Dacryopinax spathularia es una especie que muchos años atrás la veía constantemente, añado unas imágenes de la especie de mis archivos, todas tomadas en la República Dominicana:
Imagen del 23 de julio de 2015 (10 años atrás)
Imagen del 29 de enero de 2016
Imagen del 17 de febrero de 2017
Imagen del 8 de febrero de 2018
Imagen del 26 de junio de 2019
Imagen del 18 de enero de 2020
Imagen del 5 de febrero de 2020
Imagen del 1 de febrero de 2021
Desde entonces no la había vuelto aver.
Otra especie que no veía desde 2023, brotando sobre el césped, con el sombrero surcado, la Agrocybe retigera:
Los queilocistidios:
Pleurocistidios dispersos con una morfología parecida a los queilocistidios:
Los basidios de la cara laminar:
Y las esporas:
Estas esporas con unas medidas de:
(11.7) 12.8 - 14.7 (15.9) × (7.5) 7.7 - 8.6 (9.6) µm
Q = (1.4) 1.5 - 1.8 (2) ; N = 30
Me = 13.6 × 8.2 µm ; Qe = 1.6
Añado unas imágenes de la especie de mis archivos:
Imagen del 11 de julio de 2018
Imagen del 3 de julio de 2019
Imagen del 10 de julio de 2022
Y por último una bonita imágen que muestra toda la esencia de la especie, tomada el 21 de julio de 2023
Saludos.
Leer Más...