Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Topic-icon Caribe 2025: Un par de clásicos de la zona tropical. Microscopía.

Más
1 día 6 horas antes - 1 día 5 horas antes #110593 por JOSEP
Hola.
Una Lactocollybia, toda seta parecida, independientemente del tamaño que presente, acaba siendo siempre lo mismo, me la he encontrado sobre todo tipo de sustratos, en ocasiones asociada a palmeras, muchas veces brotando aparentemente del suelo, otras veces sobre madera, incluso brotando sobre el escobajo de una cáscara de coco (en aquella ocasión incluso recurrí al análisis molecular), ahora me he vuelto a encontrar con la especie, esta vez brotando directamente de las raíces de un árbol vivo.
Aunque a la que aparece por el Continente Americano, siempre se ha considerado que se trataba de la Lactocollybia angiospermarum (ver documento "El género Lactocollybia en España" de 1990), parece ser que actualmente estaría sinonimizada con la Lactocollybia epia.
Imágenes tomadas el 9 de julio pasado en una zona ajardinada de la República Dominicana:
 
 

Hifas terminales de la suprapellis en solución de Rojo Congo diluido, fibuladas:
 
 

Hifas de la suprapellis en Reactivo de Melzer:
 
 

La bibliografía cita unos cistidios inmersos en la pileipellis (endogloeocistidios), estos endogloeocistidios son muy difíciles de observar, y en este estudio solo lo conseguí utilizando el Azul de Cresilo.
Los endogloeocistidios en Azul de Cresilo:
 
 
 

Caulocistidios dispersos presentes en la superficie del pie, en especial en el tercio superior.
Los caulocistidios en solución de Rojo Congo:
 
 

Gloeocistidios dispersos en el himenio.
Los gloeocistidios en solución de Rojo Congo:
 
 

Los abundantes queilocistidios en solución de Rojo Congo:
 
 

Los queilocistidios en Reactivo de Melzer:
 
 

Los basidios de la cara laminar en solución de Rojo Congo:
 
 
 

Basidios y trama en Reactivo de Melzer:
 
 

Las esporas en Reactivo de Melzer, inamiloides:
 

Y las esporas en agua:
 
 
 

Estas esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(8.3) 9.2 - 10.9 (12.2) × (4.6) 4.9 - 5.6 (5.9) µm
Q = (1.7) 1.8 - 2 (2.1) ; N = 30
Me = 9.9 × 5.2 µm ; Qe = 1.9

Una Antrodia, si bien el clima tropical no resulta propicio para el género, si que algunas aparecen por la zona, la más abundante y que más veces me he encontrado, es la Antrodia albida.
Al igual que la anterior recolectada el 9 de julio:
 
 

La superficie poroide a 20 aumentos:
 
 

Sistema hifal dimítico, con hifas generativas fibuladas.
Las hifas en solución de Rojo Congo:
 

Las hifas en reactivo de Melzer:
 
 

Las hifas en solución de KOH:
 
 

Fíbulas de muy difícil observación, una imágen en solución de Rojo Congo con un par de fíbulas:
 

Hifas y basidios en agua:
 

Basidios muy hundidos en el himenio.
Los basidios en Rojo Congo:
 
 

Los basidios en solución de KOH:
 
 

Las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua, en la miniatura de la última imágen las mismas esporas en reactivo de Melzer:
 
 
 

Estas esporas en agua con unas medidas:
(8.6) 9.5 - 11.4 (12.1) × (3) 3.2 - 3.8 (4.3) µm
Q = (2.4) 2.7 - 3.2 (3.6) ; N = 40
Me = 10.3 × 3.5 µm ; Qe = 2.9

La Antrodia albida en opinión de Ryvarden, atendiendo a sus características, no ofrece confusión alguna, se caracteriza por su aspecto a pie de campo, sus poros desgarrados y a veces laberínticos y en especial por el gran tamaño de sus esporas.
Aparte de la Antrodia albida, en las zonas tropicales, solo hay referencias de la Antrodia malicola, la Antrodia porothelioides y la Antrodia oleracea, todas ellas con esporas con una longitud por debajo de las 10 micras.

Saludos.
Adjuntos:
Última Edición: 1 día 5 horas antes por JOSEP. Razón: Una falta de ortografía

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.076 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".