Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Topic-icon Caribe 2025: Junewangia aff. lamma (Whitton, McKenzie & K.D. Hyde) W.A. Baker

Más
17 horas 25 minutos antes #110594 por JOSEP
Hola.
Unas fructificaciones de entre 51 y 130 micras de altura total, apareciendo sobre la superficie de un tronco de muy probablemente Ficus retusa, compartiendo espacio con unos ejemplares de Physalacria sp., localizados en una zona ajardinada de Bávaro (República Dominicana).

Junewangia aff. lamma (Whitton, McKenzie & K.D. Hyde) W.A. Baker & Morgan-Jones

Conidióforos con conidios a 100 aumentos.
 

En la siguiente imágen podemos ver en la parte izquierda un ejemplar de Physalacria (fructificación blanquecina con forma de seta), a tener en cuenta que esta fructificación no llegaba ni tan siquiera  a los 2 milímetros de altura total.
 

Una ampliación de estos conidióforos:
  Hifas conidiógenas de pared gruesa y fuertemente pigmentadas:
 

Conidios entre elipsoidales a ligeramente moriformes, ligeramente pigmentados, con dos septos transversales y algún que otro septo longitudinal, con lo que le confiere un aspecto con 4 a 6 celdas, con una diminuta celda adicional en un extremo, que entiendo debe de ser por donde se ha desprendido de la hifa conidiógena.
Los conidios a 400 aumentos:
 

Los conidios en agua a 1000 aumentos:
 
 
 
 

Estos conidios obtenidos de manera natural y en agua con unas medidas de:
(14.6) 16.7 - 20.2 (21.5) × (9.5) 10.2 - 12.9 (13.7) µm
Q = (1.4) 1.5 - 1.7 (1.9) ; N = 40
Me = 18.6 × 11.5 µm ; Qe = 1.6

Observaciones: Para poder llegar al género he utilizado la información del documento de abril de 2025 "Additions to the family Junewangiaceae (Sordariomycetes): novel species and new records from freshwater habitats in Southwestern China", añado una captura de pantalla del documento:
 

Partiendo de la base de que probablemente estemos ante una Junewangia, para poder acercarme a la especie ya busco información en el documento "Acrodictys-like wood decay fungi from southern China, with two new families Acrodictyaceae and Junewangiaceae" de Scientific Reports de Agosto 2017. Atendiendo a este documento, las medidas de los conidios encajarían perfectamente con la Junewangia queenslandica, para la que atribuyen unas medidas conidiales de 13–23 × 10–14.5 μm, aunque esta la debo descartar por presentar la célula adicional en un lado y no en la parte basal como es mi caso, con una célula adicional basal tenemos la Junewangia lamma, a la que atribuyen unas medidas para sus conidios de 14–18 × 12–14.5 μm, medidas ligeramente por debajo de las del presente estudio, además tampoco termina de encajarme del todo la morfología de los conidios, en mi caso morfológicamente más parecidos a la Junewangia globulosa que a la Junewangia lamma, de ahí lo de Junewangia aff. lamma, ya que de momento no hay registrado nada más parecido a mi propuesta.
La Junewangia globulosa es una de las que ya creo haber estudiado anteriormente, en este caso de una recogida de muestras del 21 de abril del pasado año, dejo el enlace del trabajo que presenté en su momento:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...roscopia.html#110024
La Junewangia globulosa presenta unos conidios con unas medidas muy por encima de las del presente estudio, según el mismo documento de 20.5–31.5 × 16.5–25 μm.

Saludos.
Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.044 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".