×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
¿CORTAR O SACAR?En la Moraña 2
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 7 meses antes - 12 años 7 meses antes #47571
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
De la última, por la posición vibora, pero me gustaría detalles de la cabeza. No es necesario que que le hagas un corte longitudinal 
Y a mi que me gustaría que interviniera Ricardo de Mejico en esta discusión, para que dijera lo mismo que dijo este verano. Ya que trabaja con hongos de cultivos y el si que ha hecho pruebas en este sentido.
Yo por mi parte no voy a discutir más, aunque podría seguir rebatiendo muchas de las cosas que se ha dicho, y no por el conocimiento mío, si no por la cercanía que tengo con investigadores del tema, me refiero a las micorrizas.
Saludos

Y a mi que me gustaría que interviniera Ricardo de Mejico en esta discusión, para que dijera lo mismo que dijo este verano. Ya que trabaja con hongos de cultivos y el si que ha hecho pruebas en este sentido.
Yo por mi parte no voy a discutir más, aunque podría seguir rebatiendo muchas de las cosas que se ha dicho, y no por el conocimiento mío, si no por la cercanía que tengo con investigadores del tema, me refiero a las micorrizas.
Saludos
Última Edición: 12 años 7 meses antes por Rafa Domínguez.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jose luis
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 174
- Gracias recibidas: 8
12 años 7 meses antes #47602
por jose luis
Respuesta de jose luis sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Pues nada Rafa, por favor enviale un privado a Ricardo y adjuntale el link, (luegoe explicas como se hace, si eres tan amable) no se puede aseverar por intuicion, seamos un poco cientificos. Hoy casi no duermo...
Con total rotundidad es CULEBRA, no tiene la mirada de mi ex...
Con total rotundidad es CULEBRA, no tiene la mirada de mi ex...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 7 meses antes #47606
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Hola Jose Luis.
Dicen los antiguos (y algunos modernos) que las vivoras tienen la cabeza en forma de punta de flecha,el cuerpo en la union con esta es mas estrecho y la culebra alargada dedondeada con la union del cuerpo a la cabeza, casi del mismo grosor.
Saludos.
Dicen los antiguos (y algunos modernos) que las vivoras tienen la cabeza en forma de punta de flecha,el cuerpo en la union con esta es mas estrecho y la culebra alargada dedondeada con la union del cuerpo a la cabeza, casi del mismo grosor.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 7 meses antes #47642
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Bueno, yo si quería decir una última cosa. He estado buscando la tesis doctoral de una joven conocida sevillana que ahora investiga en Australia, Cristina Aponte. Pero está toda en inglés excepto los resumenes.
Os voy a poner unos comentarios de un estudio realizado en Suiza, sobre el crecimiento de setas en hongos endomicorrizas y hectomicorrizas.
"El gran micólogo Franí§ois Ayer (& col.) han hecho un estudio de gran evergadura, durante 29 años en dos bosques, uno a 550 m. y el otro a 1200m. Los terrenos fueron acotados y se utilizaron protocolos complejos. Setas micoricicas o no, 600 especies, de ellas 120 comestibles hicieron parte del estudio. Los resultados fueron examinados por profesionales de un centro de estadistica de la Confederación Helví©tica.
Resumen de los resultados :
1.- El numero de setas ha sido idí©ntico en las parcelas en donde se utilizó el corte, el arrancado, o en las que se dejaban sin recoger. En estas parcelas un sistema de vigas permitia de recoger sin poner el pie en el suelo.
2.- El pisoteo del terreno disminuye el numero de setas recogidas, pero no el numero de especies existentes.
3- Los abonos nitrados, incluso en cantidades minimas, alteran el numero de especies y el de las setas.
Mi conclusion personal : para el que, aunque sea muy novicio en micologia, quiera estudiar las especies es mejor « arrancar », la base es indispensable…
Para mas detalles : Mushroom picking does not impair future harversts - result of a long-term study in Switzerland…, 2006. En PDF el el WEB : www.pilzreservat.ch
Saludos de Vincent RB."
En cualquier caso los arranquen setas deben tener la precaución de cubrir el agujero y volver a tapar con la hojarasca, ya que las condiciones de humedad varían y exponer el micelio a la interperie puede ser otro foco de infección.
Tanto las endomicorrizas como las hectomicorrizas viven asociadas a las raices del árbol, algunas de por vida, no mueren en tiempo de sequía y si lo hacen por el ataque de otros hongos.
Saludos
Os voy a poner unos comentarios de un estudio realizado en Suiza, sobre el crecimiento de setas en hongos endomicorrizas y hectomicorrizas.
"El gran micólogo Franí§ois Ayer (& col.) han hecho un estudio de gran evergadura, durante 29 años en dos bosques, uno a 550 m. y el otro a 1200m. Los terrenos fueron acotados y se utilizaron protocolos complejos. Setas micoricicas o no, 600 especies, de ellas 120 comestibles hicieron parte del estudio. Los resultados fueron examinados por profesionales de un centro de estadistica de la Confederación Helví©tica.
Resumen de los resultados :
1.- El numero de setas ha sido idí©ntico en las parcelas en donde se utilizó el corte, el arrancado, o en las que se dejaban sin recoger. En estas parcelas un sistema de vigas permitia de recoger sin poner el pie en el suelo.
2.- El pisoteo del terreno disminuye el numero de setas recogidas, pero no el numero de especies existentes.
3- Los abonos nitrados, incluso en cantidades minimas, alteran el numero de especies y el de las setas.
Mi conclusion personal : para el que, aunque sea muy novicio en micologia, quiera estudiar las especies es mejor « arrancar », la base es indispensable…
Para mas detalles : Mushroom picking does not impair future harversts - result of a long-term study in Switzerland…, 2006. En PDF el el WEB : www.pilzreservat.ch
Saludos de Vincent RB."
En cualquier caso los arranquen setas deben tener la precaución de cubrir el agujero y volver a tapar con la hojarasca, ya que las condiciones de humedad varían y exponer el micelio a la interperie puede ser otro foco de infección.
Tanto las endomicorrizas como las hectomicorrizas viven asociadas a las raices del árbol, algunas de por vida, no mueren en tiempo de sequía y si lo hacen por el ataque de otros hongos.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gorri
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
12 años 7 meses antes - 12 años 7 meses antes #47647
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Rafa, eres un crac, ese estudio da base cientifica y aclara algunas dudas, o sea que da igual que cortes, que arranques o que las dejes (yo creía que al sacar muchas setas de un setal se reducia la esporacion y por tanto afectaba al rendimiento en años siguientes esto demuestra que llevar cestas para que esporen es una chorrada), lo que hay que hacer es no pisar (mientras menos gente mejor). Estoy de acuerdo con esto, no hay menos niscalos porque arranquemos sino porque va mucha gente y pisotean el pinar. Bueno yo seguire cortado la seta de cardo y el niscalo, pero con la mayoria estoy de acuerdo contigo, sacarlas enteras. Con personas como tu da gusto estar en este foro aprendiendo. Un abrazo campeon
El reptil es una culebra, la víbora es mas corta regordeta, con cola corta y cabeza muy bien diferenciada del resto. Francisco Javier yo te propongo que edites el post inicial y le cambies el titulo (CORTAR O ARRANCAR EN LA MORAÑA Y PORQUE)
Un saludo
El reptil es una culebra, la víbora es mas corta regordeta, con cola corta y cabeza muy bien diferenciada del resto. Francisco Javier yo te propongo que edites el post inicial y le cambies el titulo (CORTAR O ARRANCAR EN LA MORAÑA Y PORQUE)
Un saludo
Última Edición: 12 años 7 meses antes por Gorri.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
12 años 7 meses antes #47653
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema Re: ¿CORTAR O SACAR?En la Moraña 2
Gorri, yo creo que las conclusiones que extraes del estudio son erróneas.
1. El que extraer, cortar o dejar las setas no alteren el setal no significa que este no perezca con el tiempo por senectud.
2. Las posibilidades de esporulación y dispersión de esporas aumentará si usamos cestas, no en ese setal que ya está formado, sino en otros en donde no existía setal alguno.
El viento se encarga de la dispersión, no olvidemos que las esporas miden µm, si estas no llegasen a otros lugares los setales acabarian pereciendo irremediablemente.
1. El que extraer, cortar o dejar las setas no alteren el setal no significa que este no perezca con el tiempo por senectud.
2. Las posibilidades de esporulación y dispersión de esporas aumentará si usamos cestas, no en ese setal que ya está formado, sino en otros en donde no existía setal alguno.
El viento se encarga de la dispersión, no olvidemos que las esporas miden µm, si estas no llegasen a otros lugares los setales acabarian pereciendo irremediablemente.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.053 segundos
Foro de micología