×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
¿CORTAR O SACAR?En la Moraña 2
- Gorri
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
12 años 7 meses antes #47500
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Hola Jose Luis, lo siento soy naturalista por naturaleza y aplico esta teoria cundo no encuentro otra mejor.
Hablando de toros, no nos has dado tu teoria y de que lado te decantas, venga al toro.
Un abrazo campeon
Hablando de toros, no nos has dado tu teoria y de que lado te decantas, venga al toro.
Un abrazo campeon
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pilar Torralba
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 954
- Gracias recibidas: 102
12 años 7 meses antes - 12 años 7 meses antes #47505
por Pilar Torralba
Respuesta de Pilar Torralba sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Bueno, yo no iba a pronunciarme pero visto lo visto lo voy a hacer.
Creo que no sabemos bien si es mejor o peor arrancar o cortar o si es indiferente, yo corto algunas y otras las arranco y los setales conocidos siguen allí, eso no quiere decir que un año no salgan por lo que sea y otro año estén a reventar ¿Qué es mejor? La eterna pregunta, cada uno que haga lo que crea conveniente.
Saludos.
Creo que no sabemos bien si es mejor o peor arrancar o cortar o si es indiferente, yo corto algunas y otras las arranco y los setales conocidos siguen allí, eso no quiere decir que un año no salgan por lo que sea y otro año estén a reventar ¿Qué es mejor? La eterna pregunta, cada uno que haga lo que crea conveniente.

Saludos.
Última Edición: 12 años 7 meses antes por Pilar Torralba .
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- albertto
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 714
- Gracias recibidas: 86
12 años 7 meses antes #47506
por albertto
Respuesta de albertto sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Señores muy buen tema, con una buena discusión en orden. con estas charlas es con las que se aprende.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jose luis
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 174
- Gracias recibidas: 8
12 años 7 meses antes #47507
por jose luis
Respuesta de jose luis sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
NATURALMENTE, yo, solo sé q no sé NADA, q ya es saber, y siendo my bisabuelo presidente de la escuela de tauromaquia de Patraix, cuando los veo..
Solo sé correr, ...
Pa entendernos, yo a Juande no le llevo la contraria por lo q queda de año...jajaja.
Solo sé correr, ...
Pa entendernos, yo a Juande no le llevo la contraria por lo q queda de año...jajaja.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- francisco javier
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 64
- Gracias recibidas: 1
12 años 7 meses antes #47521
por francisco javier
Respuesta de francisco javier sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Alguien pregunto:la Moraña es una comarca del norte de Avila,estepa cerealistica con bastante pinar formada por Arevalo,Madrigal y otros pueblos.En la que nacieron entre otros Isabel de Castilla o Santa Teresa deJesus
Esta en una zona de especial protección para las aves,se pueden encontrar especies en peligro de estincion como:milano real,águila imperial,cigüeña negra,avutarda y otras:garza real,grullas,abejarucos,buitre negro etc.
La fauna terrestre es escasa:jabalís,liebres,zorros,hurones,erizos,etc. A destacar también algunos anfibios como el triton,varias especies de ranas y sapos
Bueno,esas son las especies que yo he visto,no se me ocurren mas,pero alguna me dejare.A!
Y la foto de la cavra es en la Sierra de Gredos,no aquí,UN SALUDO
Esta en una zona de especial protección para las aves,se pueden encontrar especies en peligro de estincion como:milano real,águila imperial,cigüeña negra,avutarda y otras:garza real,grullas,abejarucos,buitre negro etc.
La fauna terrestre es escasa:jabalís,liebres,zorros,hurones,erizos,etc. A destacar también algunos anfibios como el triton,varias especies de ranas y sapos
Bueno,esas son las especies que yo he visto,no se me ocurren mas,pero alguna me dejare.A!
Y la foto de la cavra es en la Sierra de Gredos,no aquí,UN SALUDO
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- francisco javier
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 64
- Gracias recibidas: 1
12 años 7 meses antes #47549
por francisco javier
Respuesta de francisco javier sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Unas fotos que podrian tener que ver con el tema:¿que micelio tiene este niscalo que esta nacido de otro?,que cogimos el domingo.Vajo mi modo de ver
en la tierra de una seta hay mas esporas que unas nacen el mismo año y otras en posteriores,poreso si se arranca la seta con cuidado por lo menos hay que tapar el agujero
O ¿por que salieron tantos juntos?Creo que porque aqui se pudrio uno años atras
Una especie mas de la Moraña que he visto hoy al ir a correr,no se si es vibora o culebra
en la tierra de una seta hay mas esporas que unas nacen el mismo año y otras en posteriores,poreso si se arranca la seta con cuidado por lo menos hay que tapar el agujero
O ¿por que salieron tantos juntos?Creo que porque aqui se pudrio uno años atras
Una especie mas de la Moraña que he visto hoy al ir a correr,no se si es vibora o culebra
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.094 segundos
Foro de micología