×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
¿CORTAR O SACAR?En la Moraña 2
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 7 meses antes - 12 años 7 meses antes #47386
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Fracisco Javier:
- Tu crees ¿Qué un corte en la piel humana puede ser un foco de infección?.
- Piensas ¿Qué un corte en un árbol, es un peligro para que determinados hongos puedan colonizarlo?
- La vida de una seta es muy corta, pero yo creo que se comporta como cualquier otro ser vivo y que los cortes pueden llegar a ser un elemento por donde puede entrar una infección.
No siempre habrá infecciones, claro. Y la pudrición es un fenómeno natural.
Pero si se por comentarios de esta página, que en la zona podrida del micelio no sale nada más, y que los micelios se regeneran con mucha facilidad, siempre que tengan las condiciones adecuadas. Y que hay micelios enteros que mueren y algunos debidos a infecciones de otros hongos.
Por cierto, en Aragón está prohibido no cortar las setas. solo permiten extraer tres ejemplares para su estudio.
Saludos
- Tu crees ¿Qué un corte en la piel humana puede ser un foco de infección?.
- Piensas ¿Qué un corte en un árbol, es un peligro para que determinados hongos puedan colonizarlo?
- La vida de una seta es muy corta, pero yo creo que se comporta como cualquier otro ser vivo y que los cortes pueden llegar a ser un elemento por donde puede entrar una infección.
No siempre habrá infecciones, claro. Y la pudrición es un fenómeno natural.
Pero si se por comentarios de esta página, que en la zona podrida del micelio no sale nada más, y que los micelios se regeneran con mucha facilidad, siempre que tengan las condiciones adecuadas. Y que hay micelios enteros que mueren y algunos debidos a infecciones de otros hongos.
Por cierto, en Aragón está prohibido no cortar las setas. solo permiten extraer tres ejemplares para su estudio.
Saludos
Última Edición: 12 años 7 meses antes por Rafa Domínguez.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 7 meses antes - 12 años 7 meses antes #47402
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Hola.
Estoy siguiendo el tema desde el comienzo y tras dudarlo mucho, voy a dar mi opinion,que no es mas que eso una opinion.
El Micelio, tiene caducidad, o sea, cuando las condiciones son las adecuadas cobra vida y crece,formando la maraña o la red que llegado el momento, hace aflorar su fruto, la seta en si.
Dicho Micelio es muy sensible a los cambios en cuanto a humedad etc, por eso, llegado el estio, dicho Micelio se seca y desaparece,debido a la falta de humedad o de nutrientes que lo hacen evolucionar.
Por tanto, cortar o arrancar, en lo unico que podria verse perjudicado, es en una segunda floracion en la temporada, pero pienso que para nada repercutiria de una temporada a otra,puesto que llegado de nuevo las condiciones optimas, de nuevo creceria un Micelio nuevo y renovado.
Dicho esto, las setas tienen ciclos, y eso esta mas que claro, en dos o tres años seguidos coges una especie determinada,en un lugar determinado, para luego no verlas en varios años.
Perdon por la extension.
Saludos.
Estoy siguiendo el tema desde el comienzo y tras dudarlo mucho, voy a dar mi opinion,que no es mas que eso una opinion.
El Micelio, tiene caducidad, o sea, cuando las condiciones son las adecuadas cobra vida y crece,formando la maraña o la red que llegado el momento, hace aflorar su fruto, la seta en si.
Dicho Micelio es muy sensible a los cambios en cuanto a humedad etc, por eso, llegado el estio, dicho Micelio se seca y desaparece,debido a la falta de humedad o de nutrientes que lo hacen evolucionar.
Por tanto, cortar o arrancar, en lo unico que podria verse perjudicado, es en una segunda floracion en la temporada, pero pienso que para nada repercutiria de una temporada a otra,puesto que llegado de nuevo las condiciones optimas, de nuevo creceria un Micelio nuevo y renovado.
Dicho esto, las setas tienen ciclos, y eso esta mas que claro, en dos o tres años seguidos coges una especie determinada,en un lugar determinado, para luego no verlas en varios años.
Perdon por la extension.
Saludos.
Última Edición: 12 años 7 meses antes por Juande.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 7 meses antes #47426
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Vamos a ver, hay micelios que duran muy poco, como aquellos que atacan a insectos: hay micelios anuales, hay micelios bianuales como los de los coprinus comatus y hay micelios que duran varios años como casi todas las micorrizas.
El micelio es el hongo, la seta es el fruto, la seta dura muy poco, pero no por fructificar muere un micelio, ni por un tiempo seco, ni porque un año en el que no se han dado las condiciones no fructifique.
El micelio puede morir por la edad, por una sequía muy prolongada, al igual que le ocurre a algunos árboles, pero no a todos, también pueden morir por enfermar y por supuesto, lo hacen si aramos o rastrilleamos, por esto las setas después de arar necesitan de 2 a 4 años para dar frutos (hablo de micorrizas). El fruto va a salir cuando tenga las condiciones de humedad y temperatura, pero si no sale no significa que el verdadero hongo que se encuentra bajo tierra esté muerto.
Saludos
El micelio es el hongo, la seta es el fruto, la seta dura muy poco, pero no por fructificar muere un micelio, ni por un tiempo seco, ni porque un año en el que no se han dado las condiciones no fructifique.
El micelio puede morir por la edad, por una sequía muy prolongada, al igual que le ocurre a algunos árboles, pero no a todos, también pueden morir por enfermar y por supuesto, lo hacen si aramos o rastrilleamos, por esto las setas después de arar necesitan de 2 a 4 años para dar frutos (hablo de micorrizas). El fruto va a salir cuando tenga las condiciones de humedad y temperatura, pero si no sale no significa que el verdadero hongo que se encuentra bajo tierra esté muerto.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 7 meses antes #47438
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Hola.
Yo sobre eso voy a discrepar Rafa, existen muchas cosas rulando por internet,foros, incluso libros, pero de forma feaciente poco hay sobre el tema.
Que la seta es el fruto del hongo, es consabido de todos o por lo menos deberia serlo.
Yo he visto arar como tu dices,en el mes de Junio con cuchillas hondas para hacer cortafuegos en pinares y al llegar el otoño aflorar infinidad de Niscalos en ellos.
Eso y algunas cosas mas, me llevan a pensar lo que pienso, lo que he vivido en directo.
Al empezar a exponer mi opinion, he dejado claro eso,que era mi opinion, pero de ahi a hacer caso de todo lo se escribe de forma literal, va a ser que no.
En este mundo Micologico, hay mucho entendido y poco entendimiento.
He podido ver en el campo,personas que han escrito mas de un libro, errar en identificaciones, eso es normal, en un mundo como este que avanza por dia, en todos los sentidos.
En fin cada cual que opine lo que quiera, para eso esta este magnificco foro.
Quien me diga que hay un verdadero estudio que diga y demuestre que si se corta o si se arranca es mejor o peor para el Micelio,le dire que no existe y si asi fuera, lo celebraria con alegria.
Rafa, hablar de heridas en personas o en arboles, creo que nada tiene que ver con el tema, pues tu sabes bien que las setas,nacen,crecen y se pudren, cosa que no ocurren con las personas.
El Micelio,se aprovecha de ese pudrimiento en beneficio propio, de lo contario seria contra natura, eso es lo que yo pienso y si no fuese asi, alguna razon hay.
Un Saludo compañero.
Yo sobre eso voy a discrepar Rafa, existen muchas cosas rulando por internet,foros, incluso libros, pero de forma feaciente poco hay sobre el tema.
Que la seta es el fruto del hongo, es consabido de todos o por lo menos deberia serlo.
Yo he visto arar como tu dices,en el mes de Junio con cuchillas hondas para hacer cortafuegos en pinares y al llegar el otoño aflorar infinidad de Niscalos en ellos.
Eso y algunas cosas mas, me llevan a pensar lo que pienso, lo que he vivido en directo.
Al empezar a exponer mi opinion, he dejado claro eso,que era mi opinion, pero de ahi a hacer caso de todo lo se escribe de forma literal, va a ser que no.
En este mundo Micologico, hay mucho entendido y poco entendimiento.
He podido ver en el campo,personas que han escrito mas de un libro, errar en identificaciones, eso es normal, en un mundo como este que avanza por dia, en todos los sentidos.
En fin cada cual que opine lo que quiera, para eso esta este magnificco foro.
Quien me diga que hay un verdadero estudio que diga y demuestre que si se corta o si se arranca es mejor o peor para el Micelio,le dire que no existe y si asi fuera, lo celebraria con alegria.
Rafa, hablar de heridas en personas o en arboles, creo que nada tiene que ver con el tema, pues tu sabes bien que las setas,nacen,crecen y se pudren, cosa que no ocurren con las personas.
El Micelio,se aprovecha de ese pudrimiento en beneficio propio, de lo contario seria contra natura, eso es lo que yo pienso y si no fuese asi, alguna razon hay.
Un Saludo compañero.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jose luis
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 174
- Gracias recibidas: 8
12 años 7 meses antes #47445
por jose luis
Respuesta de jose luis sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Q tal muchachos, por saludar y comentar q yo veo a las setas mas como las flores, por aquello de las esporas y por hacerlo mas ... No sé,Ademas, creo como Juande q los millones de esporas por los miles de setas consiguen q entre las baldosas cercanas a una piscina por el hecho de regarlas bañandose en Agosto, se alfombren de ñiscalos en Octubre, o los riegos de los hidroaviones en los incendios, ... Yo corto los ñiscalos y arranco las nuevas para fotografiarlas, los Sullius y compañia pienso q se deben arrancan, pero girandolos antes para dañar menos, de setas ni torta, pero las naranjas ni se arranca si se quiebran se corta la ramita con tijerita, el arbol bebe de ella y si le dejas el pezón pierde y lo perjudicas...
Alguien me puede de ir si rebrotaran las de cardo con estas lluvias y calorcito por Levante. Abrazos a todos.
Alguien me puede de ir si rebrotaran las de cardo con estas lluvias y calorcito por Levante. Abrazos a todos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 7 meses antes #47454
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Hola Jose Luis.
Las setas de cardo, costan y salen,cortan y salen y asi durante incluso meses, asi que ya sabes, visita los setales de vez en cuando y le vas quitando las que vayan saliendo.
Saludos.
Las setas de cardo, costan y salen,cortan y salen y asi durante incluso meses, asi que ya sabes, visita los setales de vez en cuando y le vas quitando las que vayan saliendo.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.054 segundos
Foro de micología