Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon ¿CORTAR O SACAR?En la Moraña 2

Más
12 años 7 meses antes - 12 años 7 meses antes #47130 por francisco javier
Bueno pues esporas latentes que cayeron el año anterior,yo no soy ningun esperto ,pero al arrancar la seta las rompes su habitad.Yo sigo opinando que es mejor cortar la seta que arrancarla,a noser que sea necesario para su identificacion.
Última Edición: 12 años 7 meses antes por francisco javier. Razón: añadir

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 7 meses antes #47133 por Rafa Domínguez
Francisco. Tu teoría no está fundamentada, yo conozco muchos micólogos que dicen que cortar el pie es una manera de que el hongo (micelio, no el fruto) pueda contaminarse, parasitarse o incluso enfermar, por lo que cortar puede llegar a perjudicar. Yo no me pronuncio, no tengo esos conocimientos científicos; solo se que extraer (no digo arrancar), con cuidado una seta no debe dañar el micelio.

A mi me parece que Gorri es una persona a la que hay que respetar mucho sus opiniones micológicas. Bueno el, al igual que yo, conoce a uno de esos micólogos que dicen que nunca hay que cortar una seta.

Saludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 7 meses antes #47344 por francisco javier
Bien,tal vez podria ser asi,yo no se si habra estudios sobre ese tema,pero te ablo de mi esperiencia.Si corto un niscalo, voy al año siguiente y practicamente le cojo en el mismo sitio sin embargo si se ha dañado de aluna manera el suelo no es tan facil.
Otro ejemplo,las setas de cardo,si las cortas a los pocos dias hay mas

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 7 meses antes #47350 por Rafa Domínguez
Que conste que yo los niscalos sigo cortándolos, todas las demás las extraigo haciendo palanca.

Pero para estudiar es necesario el ejemplar completo.

Saludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 7 meses antes #47354 por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Yo tambien corto los niscalos y las setas de cardo,
Francisco Javier no dudo de tu experiencia pero prueba a arrancar las setas de cardo haber si salen mas en el mismo sitio.
Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 7 meses antes #47367 por francisco javier
Se me olvido poner antes o mas bien he pensado ahora que lateoria de que el miceio pueda contaminarse nocreo que sea muy buena,porque si una seta sigue su curso normal acaba pudriendose.Bueno pero sabreis mas que yo,yo solo utilizo la logica

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.073 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".