×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
¿CORTAR O SACAR?En la Moraña 2
- Gorri
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
12 años 7 meses antes #47459
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Esto es lo que me gusta de este foro
Voy a dar mi opinion, puede haber tres opciones: los que prefieren cortar, los que prefieren arrancar (sin dañar el micelio evidentemente), y los que piensan que da lo mismo (entre los que me incluyo)
Esta claro que la vida y reproduccion de un hongo puede ser mas o menos compleja, segun al grupo a que pertenezca y que se pueden crear micelios con esporas de años anteriores y del mismo año.
Los hongos llevan millones de años viviendo conjuntamente con multitud de formas de vida y han llevado una evolucion conjunta, por tanto las setas llevan todos esos años siendo comidas, siendo arrancadas, siendo cortadas por dientes, e incluso pudriendose sin ser tocadas (este es el motivo por el creo que da lo mismo)
Hay setas que ofrecen mucha resistencia a ser arrancadas (como las de cardo) y otras no (como las russulas, esto tambien hay que tenerlo en cuenta y preguntarse porque es así.
A partir de ahora voy a arrancar las de cardo y comprobar si vuelven a salir, ya os contaré.
Perdon por la extensión pero la cuestion lo requiere.
Espero que os animéis y se sigan dando muchas mas opiniones, me gustaria leer muchas mas.
Saludos
Voy a dar mi opinion, puede haber tres opciones: los que prefieren cortar, los que prefieren arrancar (sin dañar el micelio evidentemente), y los que piensan que da lo mismo (entre los que me incluyo)
Esta claro que la vida y reproduccion de un hongo puede ser mas o menos compleja, segun al grupo a que pertenezca y que se pueden crear micelios con esporas de años anteriores y del mismo año.
Los hongos llevan millones de años viviendo conjuntamente con multitud de formas de vida y han llevado una evolucion conjunta, por tanto las setas llevan todos esos años siendo comidas, siendo arrancadas, siendo cortadas por dientes, e incluso pudriendose sin ser tocadas (este es el motivo por el creo que da lo mismo)
Hay setas que ofrecen mucha resistencia a ser arrancadas (como las de cardo) y otras no (como las russulas, esto tambien hay que tenerlo en cuenta y preguntarse porque es así.
A partir de ahora voy a arrancar las de cardo y comprobar si vuelven a salir, ya os contaré.
Perdon por la extensión pero la cuestion lo requiere.
Espero que os animéis y se sigan dando muchas mas opiniones, me gustaria leer muchas mas.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 7 meses antes #47467
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Hola Gorri.
La seta de cardo lo que tiene es que si las arrancas, te traes las raices del cardo corredor y tal vez a esas si se les haga un daño irreversible no crees.
Saludos.
La seta de cardo lo que tiene es que si las arrancas, te traes las raices del cardo corredor y tal vez a esas si se les haga un daño irreversible no crees.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- francisco javier
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 64
- Gracias recibidas: 1
12 años 7 meses antes #47470
por francisco javier
Respuesta de francisco javier sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
La mayoria de los frutos se pudren para dar alimento a la semilla, tomates
por ejemplo.Yo creo que con las setas,salvando las diferencias,es lo mismo,al pudrirse dan nutrientes para la nueva generacion.
Cuando cortas una naranja,entonces ¿es tambien un foco de infeccion para el arbol?Pero no tiras de ella y arrancas la rama,o el arbol.
Bueno ,lo importante es respetar cada opinion y sobre todo respetar el medio y dañarle lo menos posible.
Lo que no soporto es la gente que parece que va con un rastrillo para coger una seta,o tiran los restos del almuerzo por todos laos
por ejemplo.Yo creo que con las setas,salvando las diferencias,es lo mismo,al pudrirse dan nutrientes para la nueva generacion.
Cuando cortas una naranja,entonces ¿es tambien un foco de infeccion para el arbol?Pero no tiras de ella y arrancas la rama,o el arbol.
Bueno ,lo importante es respetar cada opinion y sobre todo respetar el medio y dañarle lo menos posible.
Lo que no soporto es la gente que parece que va con un rastrillo para coger una seta,o tiran los restos del almuerzo por todos laos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gorri
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
12 años 7 meses antes #47475
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Hola Juande, nunca he arrancado una seta de cardo, se que estan unidas a la raiz del cardo o umbilífera, procuraré rotarlas con cuidado, solo es cuestion de comprobar la cuestion, sugiero que hagas lo mismo y ya comprobaremos el resultado.
Un saludo
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jose luis
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 174
- Gracias recibidas: 8
12 años 7 meses antes #47493
por jose luis
Respuesta de jose luis sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Joè! Nos hemos passao del pinar de la Moraña a la maraña del quinto pino, y q sabe nadie si el fruto es pa abonar, o para q quien se lo coma escampe las semillas, alguien le ha preguntado a la planta? Recordemos q pretendemos averiguar los secretos de la relacion de la biodiversidad atraves de la evolucion... (espero Gorri q stes disfrutando)... Repito alguien le ha preguntado a la seta? Y si el Cardo fuese ventrilocuo... Q nos diria? Yo hos lo dire:
Arracape el parasito con mimo, luego me replantas y me abonas, pero friela bien no se escape ni una espora... Por cierto, donde sta La Moraña? Esa cabra estofadica con setas...uuuuuhhmmm.
Arracape el parasito con mimo, luego me replantas y me abonas, pero friela bien no se escape ni una espora... Por cierto, donde sta La Moraña? Esa cabra estofadica con setas...uuuuuhhmmm.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jose luis
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 174
- Gracias recibidas: 8
12 años 7 meses antes #47495
por jose luis
Respuesta de jose luis sobre el tema Re: En un pinar de la Moraña 2
Ha Juande, muchas gracias, me voy a poner un toro en el setal, q hay alguien mas listo q yo...jajaja...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.051 segundos
Foro de micología