- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- ¿Volvariella gloiocephala? (en dos lugares distintos)
×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
¿Volvariella gloiocephala? (en dos lugares distintos)
- José Luis
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 27
- Gracias recibidas: 7
11 años 5 meses antes #62748
por José Luis
O Volvopluteus gloiocephalus, como al parecer hay que llamarla ahora. El problema es que esta seta presuntamente tiene volva y yo no se la acabo de ver, al menos no al estilo de las amanitas, salvo que la volva sea esa pielcilla/membrana que se advierte en la base. Creo que las dos setas que voy a mostrar son de la misma especie, pero no estoy seguro.
El primer ejemplar lo encontré entre plátanos de sombra:
El primer ejemplar lo encontré entre plátanos de sombra:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- José Luis
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 27
- Gracias recibidas: 7
11 años 5 meses antes #62749
por José Luis
Respuesta de José Luis sobre el tema Re: ¿Volvariella gloiocephala? (en dos lugares distintos)
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
11 años 5 meses antes - 11 años 5 meses antes #62752
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Re: ¿Volvariella gloiocephala? (en dos lugares distintos)
Las primeras para mí que son, volvariella speciosa.
salu2
salu2
Última Edición: 11 años 5 meses antes por javier.
El siguiente usuario dijo gracias: José Luis
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- José Luis
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 27
- Gracias recibidas: 7
11 años 5 meses antes #62756
por José Luis
Respuesta de José Luis sobre el tema Re: ¿Volvariella gloiocephala? (en dos lugares distintos)
Según el Index Fungorum
, V. gloiocephala y V. speciosa son sinónimos, así que tu opinión coincide con la mía.
Gracias por opinar.
Gracias por opinar.
El siguiente usuario dijo gracias: javier
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
11 años 5 meses antes #62792
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Re: ¿Volvariella gloiocephala? (en dos lugares distintos)
Jose Luis, pues gracias a tu post, me he enterado sobre el cambio de nombre de esta especie, y sigo criquicando esta manía-moda de cambiar nombres, que solo generan confusion. Yo la voy a seguir llamando Volvariella speciosa.
salu2
salu2
El siguiente usuario dijo gracias: José Luis
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
11 años 5 meses antes - 11 años 5 meses antes #62799
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema Re: ¿Volvariella gloiocephala? (en dos lugares distintos)
Javier, el cambio no obedece a ninguna manía ni moda.
Si tú hubieras descrito una seta nueva para la ciencia y luego te habrían quitado su autoría injustamente, te gustaría que te la devolvieran supongo,
pues eso es lo que se ha hecho en éste caso.
La primera descripción de ésta especie se la debemos a De Candolle que describió una especie a la que llamó Agaricus gloiocephalus DC. en 1815.
Posteriormente Fries describió una especie a la que llamó Amanita speciosa Fr. 1818.
En 1951 Singer Consideró que la Amanita speciosa de fries necesitaba un cambio de género eso se representa de esta manera...Volveriella speciosa (Fr.) Singer 1951. Asimismo otros autores como Courtecuisse y el propio Singer describieron variedades de ésta partiendo de la descripción de
De Candolle…Volvariella speciossa var. gloiocephala (DC..) Singer 1951
Volvariella speciosa f. Gloiocephala (DC.) Courtec. 1984.
Hace poco, 2011 ha quedado demostrado que las dos son la misma especie y por justicia había que devolver el nombre al autor que la describió por primera vez... Agaricus gloiocephalus DC. en 1815, pero con el consiguiente cambio de Género y eso se representa de ésta manera
Volvopluteus gloiocephalus (DC.) Vizzini, Contu & Justo, in Justo, Vizzini, Minnis, Menolli, Capelari, Rodríguez, Malysheva, Contu, Ghignone & Hibbett, Fungal Biology 115(1): 15 (2011)
El (DC)= (De Candolle) por detrás del nombre y entre paréntesis significa que el autor de referencia cometió un error de atribución en el género.
El resto de nombres son los Autores que han hecho posible el estudio y la revista en donde se publico.
Todo un rollo que he resumido muchísimo.
Si tú hubieras descrito una seta nueva para la ciencia y luego te habrían quitado su autoría injustamente, te gustaría que te la devolvieran supongo,
pues eso es lo que se ha hecho en éste caso.
La primera descripción de ésta especie se la debemos a De Candolle que describió una especie a la que llamó Agaricus gloiocephalus DC. en 1815.
Posteriormente Fries describió una especie a la que llamó Amanita speciosa Fr. 1818.
En 1951 Singer Consideró que la Amanita speciosa de fries necesitaba un cambio de género eso se representa de esta manera...Volveriella speciosa (Fr.) Singer 1951. Asimismo otros autores como Courtecuisse y el propio Singer describieron variedades de ésta partiendo de la descripción de
De Candolle…Volvariella speciossa var. gloiocephala (DC..) Singer 1951
Volvariella speciosa f. Gloiocephala (DC.) Courtec. 1984.
Hace poco, 2011 ha quedado demostrado que las dos son la misma especie y por justicia había que devolver el nombre al autor que la describió por primera vez... Agaricus gloiocephalus DC. en 1815, pero con el consiguiente cambio de Género y eso se representa de ésta manera
Volvopluteus gloiocephalus (DC.) Vizzini, Contu & Justo, in Justo, Vizzini, Minnis, Menolli, Capelari, Rodríguez, Malysheva, Contu, Ghignone & Hibbett, Fungal Biology 115(1): 15 (2011)
El (DC)= (De Candolle) por detrás del nombre y entre paréntesis significa que el autor de referencia cometió un error de atribución en el género.
El resto de nombres son los Autores que han hecho posible el estudio y la revista en donde se publico.
Todo un rollo que he resumido muchísimo.
Última Edición: 11 años 5 meses antes por Ricardo Ibarretxe .
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Ginés Viguera, Rafa Domínguez, javier, jon joseba arnedo, José Luis
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- ¿Volvariella gloiocephala? (en dos lugares distintos)
Tiempo de carga de la página: 0.092 segundos
Foro de micología