Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon ¿Volvariella gloiocephala? (en dos lugares distintos)

Más
11 años 5 meses antes #62804 por José Luis
La taxonomía me parece un campo fascinante. En realidad la taxonomía no deja de ser parte de la biología y esta, a su vez, es una disciplina científica. Y ya se sabe que en ciencia no hay verdades inmutables sino que siempre cabe la posibilidad de que un conocimiento sea reemplazado por otro a la luz de nuevas investigaciones o experimentos, por ejemplo beneficiándose de nuevas técnicas que en su momento no estaban disponibles. Creo que esto es lo que ha sucedido en el caso la taxonomía y las posibilidades que ofrece una tecnica tan reciente (en términos históricos) como el análisis de ADN.
Por lo que a mi respecta, aplaudo la actualización de los nombres científicos porque se supone que cuando un nombre científico se cambia por otro es porque existen nuevas pruebas moleculares o de ADN que avalan ese cambio, aunque admito que esta permanente actualización es un dolor de cabeza y puede tener implicaciones en el uso de claves de identificación .
Además, me gustaría comentar que he asumido que la taxonomía a veces puede ir contra la intuición: el otro día leía en mushroomexpert que el orden de las Agaricales (setas con láminas) no incluye los genus Russula o Lactarius taxonómicamente hablando.
Concluyendo, creo que, nos guste o no, más nos vale aceptar que estos cambios van a seguir.

Bueeeno... y volviendo al tema del hilo, ¿alguien más quiere opinar sobre mis dos setillas? :laugh:
El siguiente usuario dijo gracias: Rafa Domínguez, javier

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 5 meses antes #62820 por javier
Gracias Ricardo y Jose Luis por tan inmejorable explicacion... y mis disculpas a candolle, que en paz descanse :side:

salu2
El siguiente usuario dijo gracias: José Luis

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 5 meses antes #62825 por Juan Ginés Viguera
Si Roi esa es la volva. Este año ha salido bastante y para sacar un par de fotos me costo encontrar alguna con la volva bien visible y definida.

Juan Ginés
El siguiente usuario dijo gracias: José Luis

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 5 meses antes #62829 por José Luis
Gracias Javier y Juan Ginés.

Juan, supongo que por Roi te refieres a mi :laugh: Por cierto, visto lo visto, algún día alguien tendrá que hacer un post para explicar la diferencia entre volva y bulbo o engrosamiento. Yo me siento superado en casos como este...

¿Creéis que los dos lotes pertenecen a la misma especie (Volvopluteus gloiocephalus)? El segundo ejemplar me pareció que no tenía en mamelón tan marcado como el primero, aún así coincidía en todo lo demás...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 5 meses antes - 11 años 5 meses antes #62833 por Juande
Hola.
Existen varias especies de volvarielas, algunas muy parecidas entre si y encima en el mismo habitat,asi pues si no las tengo en la mano (salvo algunas fotos de extrema nitidez)no me pronuncio.
En cuanto a la pregunta de Jose Luis,
Volva.-http://es.wikipedia.org/wiki/Volva_%28micolog%C3%ADa%29
Agregar que dependiendo de su forma, se les denomina circuncisa,napiforme etc.
Bulbo.-http://es.wikipedia.org/wiki/Bulbo_%28bot%C3%A1nica%29
Este concepto no se le suele aplicar al reino fungi.
El engrosamiento como su nombre indica,es eso un engrosamiento en diferentes partes (Micologicamente hablando)en este caso que nos ocupa, se puede aplicar por ejemplo a algunos Cortinarios, que tienen engrosado el final del pie,caracteristica esta que los diferencia de otras especies parecidas.
Saludos.
Última Edición: 11 años 5 meses antes por Juande.
El siguiente usuario dijo gracias: javier, José Luis

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 5 meses antes #62834 por José Luis
Gracias, Juande.
A eso me refería, que uno tiene claro lo de volva y bulbo o engrosamiento hasta que se topa con ejemplares como estos que, si se aceptan como Volvariellas, han de tener volva, y claro, es tan, tan discreta (apenas una membrana) que me deja perplejo, acostumbrado a imaginar una volva como lo que tienen las amanitas, donde sí que es patente.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.055 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".