×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
seta
- jesus
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 47
- Gracias recibidas: 4
11 años 8 meses antes #61104
por jesus
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
11 años 8 meses antes #61112
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: seta
Si es para consumo, cuanto más jóvenes mejor se dejan los ejemplares maduros para que esporen.
Para ver sus características lo mejor es tener varias fases o estadios.
Saludos
Para ver sus características lo mejor es tener varias fases o estadios.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
11 años 8 meses antes #61125
por Juande
Hola Jesus.
Para recolectar setas, hay que buscar las mas recias y en fase joven,asi aprovechamos su sabor y olor,pero se corre el risgo de que se confundan unas especies con otras,he visto una Phalloides en fase muy joven en un canasto de Agaricus.
Cuando hay muchos ejemplares, por ejemplo Agaricus,la gente repara menos en sus caracteristicas y eso es lo que induce a una equivocacion y a una intoxicacion.
Debes tener en cuenta, que las toxicas y venenosas, suelen convivir con la buenas o comestibles, si cae una en el cesto acabara en desastre.
Una vez se recogen,en casa hay que mirarlas y revisarlas de nuevo y desechar las sospechosas o las que no cumplan con las caracteristicas determinadas de una especie.
Precaqucion pues.
Saludos.
Para recolectar setas, hay que buscar las mas recias y en fase joven,asi aprovechamos su sabor y olor,pero se corre el risgo de que se confundan unas especies con otras,he visto una Phalloides en fase muy joven en un canasto de Agaricus.
Cuando hay muchos ejemplares, por ejemplo Agaricus,la gente repara menos en sus caracteristicas y eso es lo que induce a una equivocacion y a una intoxicacion.
Debes tener en cuenta, que las toxicas y venenosas, suelen convivir con la buenas o comestibles, si cae una en el cesto acabara en desastre.
Una vez se recogen,en casa hay que mirarlas y revisarlas de nuevo y desechar las sospechosas o las que no cumplan con las caracteristicas determinadas de una especie.
Precaqucion pues.
Saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: Gasteizkoak
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jesus
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 47
- Gracias recibidas: 4
11 años 8 meses antes #61296
por jesus
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Miguel Muñoz
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 58
- Gracias recibidas: 6
11 años 8 meses antes #61323
por Miguel Muñoz
Respuesta de Miguel Muñoz sobre el tema Re: seta
Muy buenas,
Yo no he conseguido encontrar un criterio consensuado en esto que comentais. He leido cosas totalmente contradictorias. ¿Cuándo habláis de recolectar ejemplares jóvenes lo hacéis por criterios culinarios, de salud (por aquello de que las esporas son más indigestas) o ecológicos?. He leido libros que desaconsejan coger ejemplares que no hayan abierto el sombrero por que aun no le ha dado tiempo soltar la esporada, otros todo lo contrario; he leido que si coges ejemplares maduros ayudas a difundir las esporas según vas andando con la cesta, otros recomiendan dejar los ejemplares más viejos... Y si hablamos de como cortarlas lo mismo. No arrancar, no cortar porque el pie se puede pudrir y afectar al micelio... Imagino que en un mundo tan complejo como los hongos no se podrán hacer reglas tan generales aplicables a todas las especies pero criterios tan dispares tampoco me parecen lógicos.
Un saludo
Yo no he conseguido encontrar un criterio consensuado en esto que comentais. He leido cosas totalmente contradictorias. ¿Cuándo habláis de recolectar ejemplares jóvenes lo hacéis por criterios culinarios, de salud (por aquello de que las esporas son más indigestas) o ecológicos?. He leido libros que desaconsejan coger ejemplares que no hayan abierto el sombrero por que aun no le ha dado tiempo soltar la esporada, otros todo lo contrario; he leido que si coges ejemplares maduros ayudas a difundir las esporas según vas andando con la cesta, otros recomiendan dejar los ejemplares más viejos... Y si hablamos de como cortarlas lo mismo. No arrancar, no cortar porque el pie se puede pudrir y afectar al micelio... Imagino que en un mundo tan complejo como los hongos no se podrán hacer reglas tan generales aplicables a todas las especies pero criterios tan dispares tampoco me parecen lógicos.
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
11 años 8 meses antes #61324
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: seta
Miguel: no todas las setas son iguales, evidentemente. Pero no te comas un champiñón viejo con láminas negra, ni agrocybe cylindracea, ni una fistulina hepática. Cuando las setas están esporando y éstas son más grandes, se vuelven más tóxicas. También está lo que dice Juande una seta que no esté abierta no muestra todas sus características, y confundir un con otra puede ser muy peligroso. Por otro lado está lo que ocurre con gurumelos en Huelva, les gustan consumirlos en fase de huevo y hay tanta gente cogiendo que puede llegar y ha ocurrido exterminalas de algunas zonas.
Yo cuando llego a un setal, que pretendo recolectar para el consumo, siempre dejo alguna la/s más madura/s para garantizar sus esporación.
Saludos
Yo cuando llego a un setal, que pretendo recolectar para el consumo, siempre dejo alguna la/s más madura/s para garantizar sus esporación.
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: Gasteizkoak
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.094 segundos
Foro de micología