×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
seta
- Miguel Muñoz
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 58
- Gracias recibidas: 6
11 años 8 meses antes #61328
por Miguel Muñoz
Respuesta de Miguel Muñoz sobre el tema Re: seta
Hola Rafa,
Entiendo perfectamente lo que me comentas pero creo que se mezclan criterios con demasiada (y peligrosa) facilidad. Los criterios gastronómicos nunca deben anteponerse a los ecológicos. Al igual que pasa con la pesca que por muy buenos que estén los ejemplares jóvenes del pez de turno no se permite pescarlo hasta llegar a un tamaño. Yo nunca cojo setas, aun sabiendo perfectamente cual es, si no ha abierto el sombrero. Igual este criterio que para mi es de sentido común no tiene ningún peso científico. ¿Qué opinais?
Entiendo perfectamente lo que me comentas pero creo que se mezclan criterios con demasiada (y peligrosa) facilidad. Los criterios gastronómicos nunca deben anteponerse a los ecológicos. Al igual que pasa con la pesca que por muy buenos que estén los ejemplares jóvenes del pez de turno no se permite pescarlo hasta llegar a un tamaño. Yo nunca cojo setas, aun sabiendo perfectamente cual es, si no ha abierto el sombrero. Igual este criterio que para mi es de sentido común no tiene ningún peso científico. ¿Qué opinais?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
11 años 8 meses antes #61330
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: seta
Yo sólo pienso, que el caso es dejar algunas que esporen, no todas tienen o deben esporar. De hecho con una sequía, se para su crecimiento y ni siquiera esporan. En cualquier caso, no voy a discutir contigo, pues dejo muchas en el campo, ya que cada vez soy menos micofago y lo que me interesa es la identificación y fotografía, la mayor parte de las veces salgo sin cesta y vuelvo solo con fotos.
Saludos
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: Miguel Muñoz
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Miguel Muñoz
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 58
- Gracias recibidas: 6
11 años 8 meses antes #61331
por Miguel Muñoz
Respuesta de Miguel Muñoz sobre el tema Re: seta
Hola Rafa,
No era mi intención discutir, solo intentar afianzar criterios que tengan alguna justificación.
Muchas gracias
No era mi intención discutir, solo intentar afianzar criterios que tengan alguna justificación.
Muchas gracias
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
11 años 8 meses antes - 11 años 8 meses antes #61332
por Juande
Hola Miguel.
Las setas no sueltan esporas cuando abre su sombrero como tu dices.
Las setas deben de madurar para poder esporar y muchisimas de ellas a esas alturas,se hacen incomestibles totalmente,en un setal si ves pequeñas sin abrir y grandes y naduras, cual cogerias, las mas maduras que estan esporando y que la gran mayoria al cortarlas se deterioran y acaban en la basura sin cumplir su funcion o dejar esas y recolectar algunas jovenes.
Hablo de recolectar no de expoliar, para hablar de temas ecologicos, primero se debe saber como y cuando se producen los hongos y las setas,la simbiosis,la micorriza y los diferentes estadios en los cuales afloran y esporan para seguir con su funcion.
Precisamente el otro dia pusiste un post sobre las Caesareas, dejastes las que estaban en fase de huevo? me extraña muchisimo.
Al campo se va a disfrutar de esta aficion,el respeto hacia el medio ambiente,es crucial, solo se debe recolectar las que vamos a consumir y poco mas.
Las que no se conozcan se dejan en su sitio,las demasiado maduras tambien,asi que depende de cada uno de nosotros.
Saludos.
Las setas no sueltan esporas cuando abre su sombrero como tu dices.
Las setas deben de madurar para poder esporar y muchisimas de ellas a esas alturas,se hacen incomestibles totalmente,en un setal si ves pequeñas sin abrir y grandes y naduras, cual cogerias, las mas maduras que estan esporando y que la gran mayoria al cortarlas se deterioran y acaban en la basura sin cumplir su funcion o dejar esas y recolectar algunas jovenes.
Hablo de recolectar no de expoliar, para hablar de temas ecologicos, primero se debe saber como y cuando se producen los hongos y las setas,la simbiosis,la micorriza y los diferentes estadios en los cuales afloran y esporan para seguir con su funcion.
Precisamente el otro dia pusiste un post sobre las Caesareas, dejastes las que estaban en fase de huevo? me extraña muchisimo.
Al campo se va a disfrutar de esta aficion,el respeto hacia el medio ambiente,es crucial, solo se debe recolectar las que vamos a consumir y poco mas.
Las que no se conozcan se dejan en su sitio,las demasiado maduras tambien,asi que depende de cada uno de nosotros.
Saludos.
Última Edición: 11 años 8 meses antes por Juande.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Miguel Muñoz
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 58
- Gracias recibidas: 6
11 años 8 meses antes #61335
por Miguel Muñoz
Respuesta de Miguel Muñoz sobre el tema Re: seta
Hola Juande,
Muchas gracias por tu apreciación pero voy a leer más sobre el tema. Yo he cogido setas jóvenes que ya habían abierto el sombrero que me he llevado a casa y al ponerlas en un plato toda la noche habían soltado millones de esporas.
Trabajo en el mundo de la ecología y me preocupa seriamente que por nuestra afición pudiéramos estar afectando de algún modo la conservación de nuestra biodiversidad. Puesto que las especies comestibles socialmente conocidas son pocas pero muy codiciadas ¿Sabes si hay estudios sobre el impacto que podemos hacer al recolectar masivamente las setas de unos hongos y de otros no? ¿No podemos estar influyendo en la capacidad de competencia de estas especies sobre otras? Imagino que sí puesto que sino no se prohibirían recolectar las especies del catálogo rojo. Me cuesta mucho encontrar textos serios sobre estos temas.
Muchas gracias
Muchas gracias por tu apreciación pero voy a leer más sobre el tema. Yo he cogido setas jóvenes que ya habían abierto el sombrero que me he llevado a casa y al ponerlas en un plato toda la noche habían soltado millones de esporas.
Trabajo en el mundo de la ecología y me preocupa seriamente que por nuestra afición pudiéramos estar afectando de algún modo la conservación de nuestra biodiversidad. Puesto que las especies comestibles socialmente conocidas son pocas pero muy codiciadas ¿Sabes si hay estudios sobre el impacto que podemos hacer al recolectar masivamente las setas de unos hongos y de otros no? ¿No podemos estar influyendo en la capacidad de competencia de estas especies sobre otras? Imagino que sí puesto que sino no se prohibirían recolectar las especies del catálogo rojo. Me cuesta mucho encontrar textos serios sobre estos temas.
Muchas gracias
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Miguel Muñoz
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 58
- Gracias recibidas: 6
11 años 8 meses antes #61426
por Miguel Muñoz
Respuesta de Miguel Muñoz sobre el tema Re: seta
Hola Juande,
Perdón que me ponga pesado con el tema pero me cuesta aclararme un poco. Comentas en este post que las setas deben llegar a una edad para empezar a esporar por lo que eco lógicamente es lo mismo coger una seta en huevo que otra abierta que no haya llegado a esa madurez. He visto normativas como la de Salamanca donde prohíben la recolección de ejemplares menores a un determinado tamaño. ¿Es esto solo por cuestiones de seguridad? Te pongo una copia del artículo que lo cita:
"4. Los tamaños mínimos de recolección se establecen de acuerdo con el siguiente detalle:
Grupo “boletus”> 4cm.
Grupo “lactarius”> 2cm.
“Calocybe gambosa” (perrechico) > 2cm.
Para otras variedades en general > 2cm. a excepción de aquellas que por sus características no alcancen esta dimensión en su estado normal de madurez por ejemplo “marasmius oreades”. También genéricamente se recomienda no recolectar los ejemplares excesivamente jóvenes por criterios de seguridad, sostenibilidad y rentabilidad.
5. Se desaconseja la recolección de carpóforos extra-maduros o viejos cuyo valor comercial es muy inferior pero que sin embargo cumplen un papel fundamental en la diseminación de la especie y en el mantenimiento de la producción.
6. Por motivos de seguridad se aconseja recolectar los carpóforos de “macrolepiota procera” cuando estén totalmente extendidos y así mismo, solo se permite la recolección de los huevos de “amanita caesarea” cuando estén abiertos. www.micodata.es"
Un saludo y gracias
Perdón que me ponga pesado con el tema pero me cuesta aclararme un poco. Comentas en este post que las setas deben llegar a una edad para empezar a esporar por lo que eco lógicamente es lo mismo coger una seta en huevo que otra abierta que no haya llegado a esa madurez. He visto normativas como la de Salamanca donde prohíben la recolección de ejemplares menores a un determinado tamaño. ¿Es esto solo por cuestiones de seguridad? Te pongo una copia del artículo que lo cita:
"4. Los tamaños mínimos de recolección se establecen de acuerdo con el siguiente detalle:
Grupo “boletus”> 4cm.
Grupo “lactarius”> 2cm.
“Calocybe gambosa” (perrechico) > 2cm.
Para otras variedades en general > 2cm. a excepción de aquellas que por sus características no alcancen esta dimensión en su estado normal de madurez por ejemplo “marasmius oreades”. También genéricamente se recomienda no recolectar los ejemplares excesivamente jóvenes por criterios de seguridad, sostenibilidad y rentabilidad.
5. Se desaconseja la recolección de carpóforos extra-maduros o viejos cuyo valor comercial es muy inferior pero que sin embargo cumplen un papel fundamental en la diseminación de la especie y en el mantenimiento de la producción.
6. Por motivos de seguridad se aconseja recolectar los carpóforos de “macrolepiota procera” cuando estén totalmente extendidos y así mismo, solo se permite la recolección de los huevos de “amanita caesarea” cuando estén abiertos. www.micodata.es"
Un saludo y gracias
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.064 segundos
Foro de micología