Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon BOLETUS¿?

Más
12 años 1 mes antes #55834 por jose manuel
Respuesta de jose manuel sobre el tema Re: BOLETUS¿?
Gracias Jon; entonces es cuestion de tiempo y tiempo.
Sabeis si hay a vender en las farmacias algun tipo de reactivo para saber si son venenosas o no.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 1 mes antes #55836 por Duende
Respuesta de Duende sobre el tema Re: BOLETUS¿?
Hola Jose Manuel. Estando totalmente de acuerdo con nuestros compañeros, voy a intentar explicar por qué.

Al igual que a ti, me encantaría que todas las claves de un género (como el de los boletales) se redujera a responder las preguntas que haces.
Pongamos un ejemplo:
BOLETUS EDULIS. Un hongo muy sabroso y codiciado. En cualquier libro te indicará que los poros empiezan siendo blancos, luego amarillos y finalmente verdosos. Sigue siendo un hongo comestible, pero un gran porcentaje de intoxicaciones por hongos (micetismo) tiene lugar por comer setas comestibles en malas condiciones (pasadas, agusanadas, parasitadas, etc.). Con esto te quiero indicar que es un tema más complejo que el saber unas claves diferenciadoras. Al final lo que prevalece es el saber empírico (por tenerla en las manos) con la base teórica que te proporciona los libros, internet y amigos que compartan la afición.
Por último, decirte que cuando se indica la comestibilidad de una seta no tiene porque tener valor gastronómico. Hay setas que no siendo tóxicas, no hay quien las coma y hay otras que aún teniendo un grado de toxicidad se aprecian gastronómicamente.
Finalmente, darte la enhorabuena por "cuanto mas leo mas dudo", esa sensación la he tenido desde el principio y al final concluyes que su razón de estas es por el conocimiento que vas adquiriendo.

Recibe un fuerte abrazo y que esta magnífica Red Social pueda ir resolviendo tus lógicas dudas.
El siguiente usuario dijo gracias: jose manuel

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 1 mes antes #55837 por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Re: BOLETUS¿?
Por desgracia o fortuna no hay ningun metodo fiable para poder distinguir si una seta es comestible o no.La unica manera de saberlo es conocer la especie,este es un campo muy amplio y nunca se deja de aprender.Yo cuando empece andaba como tu,mas perdido que un pulpo en un garaje :laugh: pero poco a poco con insistencia,leyendo y saliendo al campo vas a saber distinguirlas.A mi no me enseño nadie,soy autodidacta pero lo mejor si tienes opcion a ello es ir con algun amigo o conocido que controle un poco.Lo mejor es que te centres en unas pocas especies,las mas faciles o las que mas te interese recolectar,aprende sus caracteristicas y luego poco a poco sin darte cuenta iras conociendo otras.

un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 1 mes antes #55838 por Duende
Respuesta de Duende sobre el tema Re: BOLETUS¿?
José Manuel. No hay ningún tipo de reactivo que te permita determinar la toxicidad de una seta. Lo peor de todo es que tampoco hay antídotos contra el micetismo y luego tienes que contemplar la tolerancia de unas y otras personas a ciertas setas.

Creo de verdad que la disciplina más difícil de aplicar en este aprendizaje es el de la PACIENCIA.

Es una virtud que junto a la CONSTANCIA se hace imprescindible en esta bonita afición.

Un abrazo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 1 mes antes - 12 años 1 mes antes #55839 por javier
Respuesta de javier sobre el tema Re: BOLETUS¿?
Hola de nuevo, estoy deacuerdo con Jon Joseba y Duende y a este ultimo a hecho una buena comparacion como la que voy a poner a continuacion, espero me entendais...

Tricholoma equestre consumida desde la Edad Media y considerada un excelente comestible, y desde 1990 que sucedieron varios envenenamientos es considerada VENENOSA MORTAL. El envenenamiento se produce tras su consumo reiterado, dando lugar a un cuadro clínico denominado “rabdomiolisis”, Este cuadro está caracterizado por la aparición de lesiones en la musculatura estriada que provoca la degeneración de la fibra muscular hasta afectar al corazón y que puede desembocar en una parada cardiaca.
Tricholoma equestre es hoy una seta de comestibilidad muy discutida, en un trabajo relativamente reciente publicado en The New England Journal of Medicine, la hacen responsable de 12 casos de intoxicación con 3 fallecimientos ocurridos en el sur de Francia. El estudio está realizado por investigadores del Hospital Universitario Pellegrin de Burdeus y en él se llega a la conclusión de que T. equestre fue el único responsable de estas intoxicaciones y muertes.

El trabajo es concluyente y afirma que T. equestre puede ser mortal para algunas personas si se consume en grandes cantidades o de forma repetitiva.

Por esta razón, en el Boletín Oficial del Estado de 28 de octubre de 2006 se publicó la prohibición cautelar de la distribución y comercialización de T. equestre en España.

En España de momento no ha producido ninguna intoxicación a pesar de que muchos micófagos la siguen consumiendo con moderación.

....quiero decir que esto es como la cosmologia, nunca acabas de aprender, yo como siempre digo... es mas gratificante pasear por el campo y ver estudiar y fotografiar setas... que comerlas.

Es solo un ejemplo entre muchos que se podrian poner, no hay que tener miedo, pero si mucho respeto a estos seres de apariencia inofensiva.
Última Edición: 12 años 1 mes antes por javier.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 1 mes antes #55846 por jose manuel
Respuesta de jose manuel sobre el tema Re: BOLETUS¿?
Paciencia y mucha paciencia, pero sorpresa miren lo que encontre hoy por la tarde, poca cosa pero muy agradable. Pienso que son cibarius.

Adjuntos:

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.073 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".