Salida de ayer a Cantharellus...
- Nacho Torre
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 57
- Gracias recibidas: 21
10 años 5 meses antes #72598
por Nacho Torre
Gracias foreros !!!
Efectivamente ., los tengo desde ayer en papel de periodico en balcon, pero a lo mejor los deberia estender mas, porque los tengo amontonados (Son como 5 kilos y el balcon es pequeño jejej)... por lo que me dices, los dejare hasta el domingo... y luego ya los puedo meter en un tarro grande?....
Luego supongo k cuando kiera consumirlos-rehidratarlos, cojo los que necesite del bote y los meto en agua el dia antes??'
ME parece mejor opcion asi, porque como tenga k precocinar todos me va a dar algo jajajja
Muchas gracias de nuevo,
Salu2....
Respuesta de Nacho Torre sobre el tema Salida de ayer a Cantharellus...
Aupa Nacho,como te ha dicho Juan Antonio lo mejor que puedes hacer es secarlos.Ocupan muchisimo menos espacio y los puedes guardar en cualquier lado,frascos,cajas de galletas...
Yo cada vez que traigo a casa voy secando la mayoria y los acabo guardando en una caja grande de plastico y los voy consumiendo durante el año.
Una vez rehidratados no acaban de recuperar la textura que tenian asi que los utilizo sobre toda para salsas y hamburguesas que me chiflan.
Se secan muy facil,ayer por ejemplo traje una buena tacada y los tengo en la terraza sobre papel de periodico,con el sur que esta pegando hoy ya han perdido bastante agua y dentro de otros 2 o 3 dias estaran practicamente secos.Asegurate que se sequen bien si no les puede salir moho.Yo un truquito que tengo es ayudarles pasandole un poco el secador por encima o tambien se les puede dar un golpe de horno.
Luego para que sequen mas rapido es conveniente ponerlos en sitio aireado.Haz la prueba y ya veras como es mucho mas sencillo y util que congelarlos.
un saludo
Gracias foreros !!!
Efectivamente ., los tengo desde ayer en papel de periodico en balcon, pero a lo mejor los deberia estender mas, porque los tengo amontonados (Son como 5 kilos y el balcon es pequeño jejej)... por lo que me dices, los dejare hasta el domingo... y luego ya los puedo meter en un tarro grande?....
Luego supongo k cuando kiera consumirlos-rehidratarlos, cojo los que necesite del bote y los meto en agua el dia antes??'
ME parece mejor opcion asi, porque como tenga k precocinar todos me va a dar algo jajajja
Muchas gracias de nuevo,
Salu2....
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Andoni
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 502
- Gracias recibidas: 422
10 años 5 meses antes - 10 años 5 meses antes #72601
por Andoni
Respuesta de Andoni sobre el tema Salida de ayer a Cantharellus...
Aupa Nacho,
Yo lo que hago es, primero limpiarlos todos bien, sobre todo la punta del pie que suele tener rastros pegados, eso lo corto con una tijera uno a uno, y solo despues los pongo a secar. El primer día si están muy húmedos cambio dos veces el papel de periodico que pongo abajo. Los días siguientes casi no necesita cambiar el periódico. Después, o los meto en tarros, o hago harina con ellos. Para hacer harina hace falta mucho cantharellus seco, te recomiendo que pruebes a hacerla, sale muy buena. Pones en un mortero, y trituras, y después pasas por un colador porque siempre queda algún trozo duro y gordo suelto. Este año ja he podido hacer harina de cantharellus lutescens, trompeta de los muertos y boletus pinicola; los tres una delicia.
un saludo!
pd: aquí te dejo los botes, de izquierda a derecha, lutescens, pinicola (ja casi terminado), y trompeta (terminado también). El aroma que tienen y el sabor que dan a los platos es de escándalo, ganan mucho así.
Yo lo que hago es, primero limpiarlos todos bien, sobre todo la punta del pie que suele tener rastros pegados, eso lo corto con una tijera uno a uno, y solo despues los pongo a secar. El primer día si están muy húmedos cambio dos veces el papel de periodico que pongo abajo. Los días siguientes casi no necesita cambiar el periódico. Después, o los meto en tarros, o hago harina con ellos. Para hacer harina hace falta mucho cantharellus seco, te recomiendo que pruebes a hacerla, sale muy buena. Pones en un mortero, y trituras, y después pasas por un colador porque siempre queda algún trozo duro y gordo suelto. Este año ja he podido hacer harina de cantharellus lutescens, trompeta de los muertos y boletus pinicola; los tres una delicia.
un saludo!
pd: aquí te dejo los botes, de izquierda a derecha, lutescens, pinicola (ja casi terminado), y trompeta (terminado también). El aroma que tienen y el sabor que dan a los platos es de escándalo, ganan mucho así.
Última Edición: 10 años 5 meses antes por Andoni.
El siguiente usuario dijo gracias: Nacho Torre
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
10 años 5 meses antes #72607
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Salida de ayer a Cantharellus...
Aupa Nacho,si los tienes amontonados les costara mas secarse,cuando me pasa que tengo muchos kilos como tu hago lo que te he dicho del secador.Los puedes guardar en cualquier recipiente cerrado y para rehidratarlos con que los metas en agua tibia media hora antes de usarlos van que chutan,se rehidratan muy rapido.
un saludo
un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Nacho Torre
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 57
- Gracias recibidas: 21
10 años 5 meses antes #72608
por Nacho Torre
Respuesta de Nacho Torre sobre el tema Salida de ayer a Cantharellus...
Juer, cuantas opciones... probare con todas ellas.. aunque lo de harina me ha molado mucho, lastima que pinicolas nunca he encontrado
, trompetas hace mil años
, pero cantarelus a mansalba jejje
La harina que usas para hacer salsa... rebozar (supongo k pescado no jejje).. echar a la carne por encima con la salsa....
Muchas gracias.... toy aprendiendo mucho en este foro !!!
Salu2



La harina que usas para hacer salsa... rebozar (supongo k pescado no jejje).. echar a la carne por encima con la salsa....
Muchas gracias.... toy aprendiendo mucho en este foro !!!
Salu2
El siguiente usuario dijo gracias: Andoni
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Andoni
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 502
- Gracias recibidas: 422
10 años 5 meses antes - 10 años 5 meses antes #72609
por Andoni
Respuesta de Andoni sobre el tema Salida de ayer a Cantharellus...
Aupa Nacho!
La harina la utilizo para guisos, cocidos, bexameles, croquetas... para rebolzar pechuga de pollo... El aroma que les da es espectacular. Esta semana he hecho zancarron con verduras y harina de pinícolas (y le agregué un sobre congelado de pinícolas también), y quedó espectacular, sin palabras.
saludos
(te cuelgo una foto del guiso, pena que no llegue el aroma vía internet, jajaj
La harina la utilizo para guisos, cocidos, bexameles, croquetas... para rebolzar pechuga de pollo... El aroma que les da es espectacular. Esta semana he hecho zancarron con verduras y harina de pinícolas (y le agregué un sobre congelado de pinícolas también), y quedó espectacular, sin palabras.
saludos
(te cuelgo una foto del guiso, pena que no llegue el aroma vía internet, jajaj

Última Edición: 10 años 5 meses antes por Andoni.
El siguiente usuario dijo gracias: Nacho Torre, Juan Antonio Giraldo Romero
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- alfredo
-
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 3
- Gracias recibidas: 0
10 años 5 meses antes #72848
por alfredo
Respuesta de alfredo sobre el tema Salida de ayer a Cantharellus...
Buenas fotos y buena cosecha.
Una consulta. Estos dias he visto esta misma seta pero con el sombrero negro, el pie amarillo
Es la misma seta? Es otra especie?
Un saludo. Alfredo
Una consulta. Estos dias he visto esta misma seta pero con el sombrero negro, el pie amarillo
Es la misma seta? Es otra especie?
Un saludo. Alfredo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.114 segundos
Foro de micología