×
La idea es que nos puedas mostrar tu trabajo fotográfico y sobre todo nos expliques como lo has realizado, de esta forma todos podremos aprender un poco más del resto. También puedes colocar y solicitar información sobre fotografía (manuales, características de componentes, retoques etc).
Aleurodiscus disciformis
- javier
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
6 años 6 meses antes - 6 años 6 meses antes #100399
por javier
Aleurodiscus disciformis Publicado por javier
Hola fungicompis, de nuevo os he preparado una especie que en uno de los entornos en los que me muevo, es muy abundante, y además están a la vista de todos.
Carpóforo discoideo a resupinado e incluso efuso-reflejo, de 2-4 cm de ancho por
aproximadamente 1 mm de espesor, que acomoda su forma a las grietas de la corteza de los
árboles en los que vive, borde diferenciado no adherido al sustrato y en ocasiones bastante
levantado. Himenio liso, a veces con pequeños bultos, de color blanquecino amarillento
grisáceo, que se agrieta con la edad. Superficie externa cremosa-marrón, ligeramente zonada.
Consistencia tenaz y suberosa.
Es un hongo muy abundante y fácil de reconocer por su forma, color, consistencia y hábitat, sus grandes esporas fuertemente amiloides y sus gloeocistidios moniliformes sulfovainillina positivos. Tan solo algunas formas efusoreflejas podrían confundirse con algunas especies del género Stereum
Esporas a 400X en azul de metilo, elipsoides, ligeramente verrugosas.
Las esporas maduras presentan apícula.
Esporas en H2O
Gloeocistidios moniliformes, de paredes gruesas, algunos con incrustaciones cristalinas.
Muestra en fresco con mercromina diluida con H2O a (400X)
Deseo que os guste, salu2
Carpóforo discoideo a resupinado e incluso efuso-reflejo, de 2-4 cm de ancho por
aproximadamente 1 mm de espesor, que acomoda su forma a las grietas de la corteza de los
árboles en los que vive, borde diferenciado no adherido al sustrato y en ocasiones bastante
levantado. Himenio liso, a veces con pequeños bultos, de color blanquecino amarillento
grisáceo, que se agrieta con la edad. Superficie externa cremosa-marrón, ligeramente zonada.
Consistencia tenaz y suberosa.
Es un hongo muy abundante y fácil de reconocer por su forma, color, consistencia y hábitat, sus grandes esporas fuertemente amiloides y sus gloeocistidios moniliformes sulfovainillina positivos. Tan solo algunas formas efusoreflejas podrían confundirse con algunas especies del género Stereum
Esporas a 400X en azul de metilo, elipsoides, ligeramente verrugosas.
Las esporas maduras presentan apícula.
Esporas en H2O
Gloeocistidios moniliformes, de paredes gruesas, algunos con incrustaciones cristalinas.
Muestra en fresco con mercromina diluida con H2O a (400X)
Deseo que os guste, salu2

Última Edición: 6 años 6 meses antes por javier.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8439
- Gracias recibidas: 8310
6 años 6 meses antes #100401
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Aleurodiscus disciformis
Gracias Javier, ya has conseguido ponerme los dientes largos
, este es un cromo que me falta
, y no será porqué no lo haya buscado 
Un abrazo, campeón



Un abrazo, campeón

El siguiente usuario dijo gracias: javier
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
6 años 6 meses antes #100408
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Aleurodiscus disciformis
Buenas fotos y micro Javier, este año parece que lo vais a tener bien por el sur de la península a ver si es así y te puedes engorilar 
Un abrazo.

Un abrazo.
El siguiente usuario dijo gracias: javier
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
6 años 6 meses antes #100435
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Aleurodiscus disciformis
Buen aporte Javier, esta es una especie que juraría que la he visto unas cuantas veces pero no le he hecho ni caso, esta bien para cogerle la matricula 
Un abrazo artista y sigue dándole caña al micro!

Un abrazo artista y sigue dándole caña al micro!
El siguiente usuario dijo gracias: javier
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
6 años 6 meses antes #100451
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Aleurodiscus disciformis
Chicos muchas gracias por los comentarios.
Lo bueno de estas setas a diferencia de otras es que están una año y al siguiente también y al siguiente vuelven a estar y así sucesivamente

Josep y cia, ya os digo que estas os están esperando para cuando vengáis por aquí.
Juan, en estos momentos vuelve a llover, por lo que volverá animarse el campo.
Jon Joseva, en este bosque de encinas y alcornoques que frecuento, es una especie muy abundante sobre la corteza de viejas encinas, pero si es verdad que cuando me muevo por otra zona nunca me he fijado, por lo que no se si serán igual de abundantes.
salu2
Lo bueno de estas setas a diferencia de otras es que están una año y al siguiente también y al siguiente vuelven a estar y así sucesivamente


Josep y cia, ya os digo que estas os están esperando para cuando vengáis por aquí.
Juan, en estos momentos vuelve a llover, por lo que volverá animarse el campo.
Jon Joseva, en este bosque de encinas y alcornoques que frecuento, es una especie muy abundante sobre la corteza de viejas encinas, pero si es verdad que cuando me muevo por otra zona nunca me he fijado, por lo que no se si serán igual de abundantes.
salu2

El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
6 años 6 meses antes #100513
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Aleurodiscus disciformis
Hola de nuevo, no quiero ser pesado con este tema, pero es que he logrado sacar una nueva foto donde se aprecia con mucha claridad un Gloeocistidios moniliformes...esto os puede venir bien por si algún día lográis meterle mano. 
Gloeocistidios moniliformes a 400X como colorante he utilizado mecromina (lo de curar las pupas)
salu2

Gloeocistidios moniliformes a 400X como colorante he utilizado mecromina (lo de curar las pupas)

salu2

El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.185 segundos
Foro de micología