×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Ayuda para identificar Boletal
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
9 años 10 meses antes #79056
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Ayuda para identificar Boletal
Quisiera incluir que el sabor del Buchwaldoboletus hemichrysus es dulce, y los poros azuléan ligeramente a la presión como es en tu caso.
Cada vez estoy mas convencido sobre mi propuesta, pero esperemos nuevas opiniones.
salu2
Cada vez estoy mas convencido sobre mi propuesta, pero esperemos nuevas opiniones.
salu2

El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
9 años 10 meses antes #79066
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Ayuda para identificar Boletal
A mí me parece muy interesante la propuesta de Javier. Creo que puede ser esa. Yo, la verdad sea dicha, nunca me encontré con dicha especie.
Un saludo.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
9 años 10 meses antes #79073
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Ayuda para identificar Boletal
Hola chicos, muchas gracias a todos y en especial para Javier por su propuesta, por cierto bastante plausible, aunque el detalle de la cutícula mucosa no termina de cuadrarme, aunque ya pongo en el post que había llovido la noche anterior y esto cambia mucho sus características.
Un abrazo a todos
Un abrazo a todos


El siguiente usuario dijo gracias: javier
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Alberto Villanueva
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 784
- Gracias recibidas: 743
9 años 10 meses antes #79087
por Alberto Villanueva
Respuesta de Alberto Villanueva sobre el tema Ayuda para identificar Boletal
Hola Josep, a mi me parece un Suillus variegatus. Es mucho más común que el hemichrysus. Yo he cogido el Pulveroboletus siempre cercano a tocones de pino y la carne en el pie no azulea como en tus fotografias. El olor del variegatus es como el cloro.
Un saludo.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
9 años 10 meses antes #79089
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Ayuda para identificar Boletal
Pues tampoco descartaría la propuesta como no de Alberto VIllanueva, seguramente el conozca esa especie mejor que yo. Parece que por la zona que yo frecuento no aparece esa seta, no se por vuestra parte de la geografía si será frecuente, la verdad es que encaja muy bien con la tuya Josep.
salu2
salu2
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
9 años 10 meses antes #79093
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Ayuda para identificar Boletal
Bien pués, encuentro muy razonable la propuesta de Alberto, agradecer a Alberto, Roberto, Pedro y a Javier por su ayuda en la identificación, aunque hay dos pequeños detalles que no me acaban de cuadrar con el Suillus Variegatus, la cutícula viscosa que achaco a la lluvia de la noche anterior y la carne bastante blanca que presentaba.
A pesar de todo se queda con Suillus Variegatus.
Muchas gracias a todos
A pesar de todo se queda con Suillus Variegatus.
Muchas gracias a todos

El siguiente usuario dijo gracias: Roberto
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.051 segundos
Foro de micología