×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Tres para identificar
- Ernesto
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Platino
-
Menos
Más
- Mensajes: 368
- Gracias recibidas: 276
9 años 10 meses antes #78734
por Ernesto
Tres para identificar Publicado por Ernesto
Hola saludos a todos:
El monte sigue estando precioso, con una gran cantidad de boletus y variedad de setas, os traigo tres ejemplares para que me ayudéis con su identificación, gracias. Saludos
El primero son unos boletos de color crema, pie del mismo color, base del pie roja, poros de color rojo, tubos y carne amarilla, q azulean al corte, olor no apreciable.
La segunda es una seta de color gris, es como si fuese una masa formada por mas de una seta, se aprecia un color rojo, que podria ser el pie de una seta, igual es una seta parasitada, no se...
Y la ultima , no se si es una amanita phalloides.
El monte sigue estando precioso, con una gran cantidad de boletus y variedad de setas, os traigo tres ejemplares para que me ayudéis con su identificación, gracias. Saludos
El primero son unos boletos de color crema, pie del mismo color, base del pie roja, poros de color rojo, tubos y carne amarilla, q azulean al corte, olor no apreciable.
La segunda es una seta de color gris, es como si fuese una masa formada por mas de una seta, se aprecia un color rojo, que podria ser el pie de una seta, igual es una seta parasitada, no se...
Y la ultima , no se si es una amanita phalloides.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Roberto
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1579
- Gracias recibidas: 1545
9 años 10 meses antes #78735
por Roberto
Respuesta de Roberto sobre el tema Tres para identificar
Aupa Ernesto.
La ultima la tienes bien identificada,los primeros Boletus pueden ser Albidus y el segundo parece un Erytropus parasitado.
Saludos.
La ultima la tienes bien identificada,los primeros Boletus pueden ser Albidus y el segundo parece un Erytropus parasitado.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8488
- Gracias recibidas: 8359
9 años 10 meses antes #78738
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Tres para identificar
Hola Ernesto, estoy totalmente de acuerdo con Roberto, solo me falta añadir que el segundo Boletus está parasitado por Hypomyces Chrisospermus, especie que parasita tanto a Boletus como a Xerocomus.
Un saludo.
Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: Ernesto
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
9 años 10 meses antes - 9 años 10 meses antes #78740
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema Tres para identificar
Hola chic@s.
El primero no puede ser B. radicans= B. albidus porque jamás presenta poros rojos. Ese ejemplar está muy seco y decolorado además la foto está algo insolada, aun así apostaría por Boletus queletii, quizá la variedad discolor (para el que crea en ella).
El segundo efectivamente está parasitado, pero no se trata de B. erythropus , el que nos muestras tiene retícula, una característica no presente en B. erythropus. Como no muestra más características hasta ahí puedo llegar.
La última es una Amanita phalloides.
Saludos.
El primero no puede ser B. radicans= B. albidus porque jamás presenta poros rojos. Ese ejemplar está muy seco y decolorado además la foto está algo insolada, aun así apostaría por Boletus queletii, quizá la variedad discolor (para el que crea en ella).
El segundo efectivamente está parasitado, pero no se trata de B. erythropus , el que nos muestras tiene retícula, una característica no presente en B. erythropus. Como no muestra más características hasta ahí puedo llegar.
La última es una Amanita phalloides.
Saludos.
Última Edición: 9 años 10 meses antes por Ricardo Ibarretxe .
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
9 años 10 meses antes #78745
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Tres para identificar
Estoy por completo deacuerdo con Ricardo 
salu2

salu2
El siguiente usuario dijo gracias: Ernesto
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
9 años 10 meses antes #78760
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Tres para identificar
Hola Ernesto:
Coincido con Ricardo.
La primera lo veo como Boletus queletii, tanto por el color de los poros, como por la ausencia de retícula en el pie, el azuleamiento al corte y el característico color remolacha de la base del pie.
La segunda es de un Boletus parasitado...
La tercera, como aventurabas, una Amanita phalloides de libro.
Un saludo.
Coincido con Ricardo.
La primera lo veo como Boletus queletii, tanto por el color de los poros, como por la ausencia de retícula en el pie, el azuleamiento al corte y el característico color remolacha de la base del pie.
La segunda es de un Boletus parasitado...
La tercera, como aventurabas, una Amanita phalloides de libro.
Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: Ernesto
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.106 segundos
Foro de micología