Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon ¿Leccinum crocipodium?

Más
9 años 11 meses antes #78354 por Gasteizkoak
¡Hola de nuevo a todos!

Hacía tiempo que no nos dábamos una vueltita por el monte. Hoy hemos visto estos bajo roble y estamos casi seguros de que son Leccinum crocipodium, pero nos gustaría que nos confirmarais.





Al corte enseguida empiezan a "pardear" (igual que los poros, al roce) y al poco se ponen negras. Tienen un olor agradable.





Por cierto ¿estos los soléis comer? Al ponerse tan negros no tienen pinta muy apetecible, la verdad.

Gracias y un saludo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 11 meses antes #78356 por Roberto
Respuesta de Roberto sobre el tema ¿Leccinum crocipodium?
Parecen L. carpini,si se comen pero a mi los Leccinum no me parece que tengan una buena textura,es un tanto babosilla.
Saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: Gasteizkoak

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 11 meses antes - 9 años 11 meses antes #78357 por javier
Respuesta de javier sobre el tema ¿Leccinum crocipodium?
:) Hola, no estoy nada familiarizado con vuestros bosques del norte y el rádio que me muevo es la parte norte de Huelva y algunos pequeños bosques de la provincia de Sevilla, así que no me tengáis muy encuenta ya que para colmo los leccinum no son mi fuerte, pero en respuesta a Roberto es cierto que coincide el habitat y época de aparición, pero es que me descuadra un poco el que no presente las típicas abolladuras que deben de tener en el caso del Leccinum carpini; otra cosas que tampoco me cuadra múcho es el color de los poros que suelen ser mas apagados y en las fotos de Gasteizkoak parecen ser de un amarillo mas vivo, por lo que me inclino un poco mas por el L.crocipodium.

De todas formas esperemos mas respuestas ya que no conozco ninguna de éstas dos especies.
salu2 :)
Última Edición: 9 años 11 meses antes por javier.
El siguiente usuario dijo gracias: Gasteizkoak, Roberto

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 11 meses antes - 9 años 11 meses antes #78366 por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema ¿Leccinum crocipodium?
Hola chic@, a mí me parece Leccinellum crocipodium, es una especie muy frecuente en verano por los robledales alaveses. Como dice Javier en el Leccinum pseudoscabrum= L. carpini el píleo tiene abolladuras, el color es habitualmente más oscuro y en nuestra región crece normalmente entre hayas o avellanos.

Al corte, el Leccinellum crocipodium comienza virando hacia tonos rojizos rosáceos y posteriormente a tonos grisáceos, a veces con tintes rojizos no uniformes.
El Leccinum pseudoscabrum(nombre actual)= L carpini, adopta al corte tonos rojo violáceos , más oscuros que el L. crocipodium para seguidamente ennegrecer.
Subo alguna foto.
Un saludo.


Leccinellum crocipodium



Leccinellum crocipodium



Leccinum pseudoscabrum= L. carpini
Adjuntos:
Última Edición: 9 años 11 meses antes por Ricardo Ibarretxe .
El siguiente usuario dijo gracias: Gasteizkoak, Roberto

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.144 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".