Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon Para identificar

Más
10 años 3 meses antes #75277 por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Para identificar
Hola, esto va para Roberto ya que creo que Xerocomus y Boletus aunque pertenecen al orden de los boletales no es lo mismo. Entiendo por Boletus a los carpóforos de gran porte, pie ventrudo y poros redondos y finos y los Xerocomus (Xero = Seco) a los carpóforos con sombrero seco y aterciopelado, generalmente poco carnosos y con poros mas amplios y poligonales, el pie es más alargado y cilíndrico.
Si bien es cierto que Boletus como el Armeniacus por sus caracteristicas se ha incorporado recientemente al género de los Xerocomus, asi como los Paxillus que a pesar de presentar láminas en vez de tubos, por sus caracteristicas microscópicas también se han incluido en el orden de los Boletales, pero eso solo son casos puntuales.
Si en algo me he equivocado por favor, corrijanme.
Por mi parte el de la foto a mí me parece un Xerocomus (aunque no se ve el sombrero).
Un saludo ;)
El siguiente usuario dijo gracias: Roberto

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 años 3 meses antes #75278 por javier
Respuesta de javier sobre el tema Para identificar
Hola, por alusiones daré mi punto de vista aunque no dispongo de mucho tiempo.
Bueno mejor incluyo un par de enlaces que hablan sobre este tema y que cada uno/a saque sus propias conclusiones.
:)
www.amanitacesarea.com/xerocomus.html

es.wikipedia.org/wiki/Xerocomus

salu2 :)
El siguiente usuario dijo gracias: Roberto

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 años 3 meses antes #75281 por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Para identificar
Hola Javier, he visitado los enlaces y aunque el genero Xerocomus se habia considerado durante mucho tiempo un subgenero de Boletus, para mí siempre lo he considerado un genero independiente.
Ya habia puntualizado que actualmente muchas especies cambian de genero por sus caracteristicas pero yo nunca he oido hablar de Xerocomus Aereus o Xerocomus Edulis, así que prefiero considerarlo un género independiente aunque en muchas especies se acepten los dos términos
Perdona, siento si te he ofendido, mil disculpas :dry:
El siguiente usuario dijo gracias: Roberto

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 años 3 meses antes #75282 por Roberto
Respuesta de Roberto sobre el tema Para identificar
Bueno,bueno que no llege la sangre al rio.......jejejee es bromaaaa.
Esto de los genero y subgeneros y demas es la leche,me habeis sacado de dudas muchas gracias a los dos,otra que me apunto y asi aprediendo mas.
de veras que muchas gracias a los dos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 años 3 meses antes - 10 años 3 meses antes #75283 por javier
Respuesta de javier sobre el tema Para identificar
:laugh: Hola Josep, no hay nada que disculpar sino todo lo contrario, esto simpre sierbe para reflexionar sobre los lios en cuanto a especies e incluso generos como ha sido este caso y que en la mayoría de los casos el resultado es la confusión.
Un abrazote a todos :laugh: :)
Última Edición: 10 años 3 meses antes por javier.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 años 3 meses antes #75284 por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Para identificar
Hola Javier, adjunto aquí 5 enlaces en los que se diferencía claramente entre los generos Xerocomus y Boletus, es que he hecho 4 cursos de micología y en todos los Xerocomus los he estudiado como grupo independiente.
Aqui dejo los enlaces y cada cual que saque conclusiones.
Un abrazo a todos ;) ;) :laugh:

www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioec...20de%20boletales.pdf
sites.google.com/site/goros1624/la-clasi...o/familia-boletaceas
www.asturnatura.com/orden/boletales.html#clasificacion
100hongos.kzcomunidades.net/es/ficheros/...oSeccion_7_71_es.pdf
www.plantasyhongos.es/hongos/Boletales.htm

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.068 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".