Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon duda bajo encina

Más
10 años 8 meses antes #71572 por Alberto Villanueva
Respuesta de Alberto Villanueva sobre el tema duda bajo encina
Hola Domingo y Javier, Yo pienso que son especies distintas. Las fotos corresponden al Agaricus variegans. El Agaricus impudicus o Psalliota variegata tiene el color del sombrero más marrón, es menos carnosa y habita principalmente en bosques de coniferas.
Un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: javier

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 años 8 meses antes - 10 años 8 meses antes #71582 por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema duda bajo encina
Hola chic@s, Parra los considera sinónimos, pero ahora se llama Agaricus koelerionensis (Bon) Bon 1980.

En el Index viene como Agaricus koelerionis, esto es un error tipográfico aceptado por el propio Bon, el mismo la describió en su día como Psaliota variegata var. koelerionensis, de ahí que a continuación del nombre aparezca Bon entre paréntesis indicando un cambio de Género.

En el apartado de observaciones de Parra sobre Agaricus kuelerionensis= A.impudicus= Agaricus variegans señala que es una especie sumamente polimórfica tanto en la coloración del pileo como en el porte y forma del estípite.

Respecto al hábitat , comenta Parra que es una especie muy ubicua que fructifica tanto en praderas como en el interior de densos bosques, bien de coníferas o de planifolios y tanto en zonas altas (1050m) como en dunas costeras (incluso a tan solo 3-4 metros del agua de mar)

Un saludo.
Última Edición: 10 años 8 meses antes por Ricardo Ibarretxe .
El siguiente usuario dijo gracias: javier

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 años 8 meses antes - 10 años 8 meses antes #71607 por javier
Respuesta de javier sobre el tema duda bajo encina
Excelente trabajo Ricardo, en verdad dependiendo de la web que se entre pone una o cosa u otra, así que tb hay que reconocer el buen trabajo de Alberto, pero el resultado final si no he entendido mal, es que las setas mías y de Domigo son Agaricus kuelerionensis= A.impudicus= Agaricus variegans, y que pueden salir e el lugar mas inesperado.
;) a todos salu2
Última Edición: 10 años 8 meses antes por javier.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.046 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".