- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- Otras tres especies para identificar???
×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Otras tres especies para identificar???
- Juan Antonio Aldama
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1468
- Gracias recibidas: 926
11 años 1 mes antes #67469
por Juan Antonio Aldama
Otras tres especies para identificar??? Publicado por Juan Antonio Aldama
Hola a tod@s,
Adjunto fotos de otras tres especies que he encontrado hoy.
La primera estaba en un pinar a 500 msnm, tiene un diámetro aprox. del sombrero de 5-6 cm y un olor muy similar al perretxico (Calocybe Gambosa).
La segunda estaba en el mismo hábitat y tiene un tamaño del sombrero de unos 8 cm.
La tercera estaba en un bosque de robles junto a un arroyo a 600msnm, tiene un diámetro del sombrero de unos 15 cm. aprox, y tiene un olor fungido suave.
Me gustaría saber de que especies se trata y si son comestibles.
Muchas Gracias y un fuerte abrazo a tod@s
Adjunto fotos de otras tres especies que he encontrado hoy.
La primera estaba en un pinar a 500 msnm, tiene un diámetro aprox. del sombrero de 5-6 cm y un olor muy similar al perretxico (Calocybe Gambosa).
La segunda estaba en el mismo hábitat y tiene un tamaño del sombrero de unos 8 cm.
La tercera estaba en un bosque de robles junto a un arroyo a 600msnm, tiene un diámetro del sombrero de unos 15 cm. aprox, y tiene un olor fungido suave.
Me gustaría saber de que especies se trata y si son comestibles.
Muchas Gracias y un fuerte abrazo a tod@s
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
11 años 1 mes antes #67470
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Otras tres especies para identificar???
Aupa Juan Antonio,mi quiniela es Hypholoma fasciculare,Suillus flavidus y la ultima es un Pluteus,por decir algo,tal vez cervinus.
un saludo
un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Antonio Aldama
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Antonio Aldama
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1468
- Gracias recibidas: 926
11 años 1 mes antes #67471
por Juan Antonio Aldama
Respuesta de Juan Antonio Aldama sobre el tema Otras tres especies para identificar???
Aupa Joseba,
El Suillus flavidus creo que lo has clavado, pero la primera no puede ser ya que tiene un olor similar al perretxico y la que propones tiene un olor desagradable, la última no la tengo claro que sea un pluteus, a ver si hay más opiniones???
Saludos
El Suillus flavidus creo que lo has clavado, pero la primera no puede ser ya que tiene un olor similar al perretxico y la que propones tiene un olor desagradable, la última no la tengo claro que sea un pluteus, a ver si hay más opiniones???
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
11 años 1 mes antes - 11 años 1 mes antes #67472
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema Otras tres especies para identificar???
Umm, la última no creo que sea un Pluteus tiene las láminas adnatas, en Pluteus serían libres, a lo mejor esa aparente tonalidad rosácea laminar se deba a un efecto óptico. ¿Qué tal Megacollybia platyphylla?
Última Edición: 11 años 1 mes antes por Ricardo Ibarretxe .
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Antonio Aldama
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1468
- Gracias recibidas: 926
11 años 1 mes antes #67480
por Juan Antonio Aldama
Respuesta de Juan Antonio Aldama sobre el tema Otras tres especies para identificar???
Hola a tod@s,
La primera especie todavía no esta resuelta y me gustaría recibir nueva aportaciones ya que tengo bastante interés en saber de que especie se trata.
He vuelto a revisar el olor y es muy parecido al "perretxico",ademas la he dejado esporar y las esporas son de color marrón, también la he probado y tiene un sabor muy similar al "perretxico".
Debe ser difícil al no haber muchas propuestas, pero seguro que alguno de los "crack" nos lo aclara.
Saludos y un fuerte abrazo a tod@s
La primera especie todavía no esta resuelta y me gustaría recibir nueva aportaciones ya que tengo bastante interés en saber de que especie se trata.
He vuelto a revisar el olor y es muy parecido al "perretxico",ademas la he dejado esporar y las esporas son de color marrón, también la he probado y tiene un sabor muy similar al "perretxico".
Debe ser difícil al no haber muchas propuestas, pero seguro que alguno de los "crack" nos lo aclara.
Saludos y un fuerte abrazo a tod@s
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Alberto Villanueva
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 784
- Gracias recibidas: 743
11 años 1 mes antes #67490
por Alberto Villanueva
Respuesta de Alberto Villanueva sobre el tema Otras tres especies para identificar???
Aupa Juan Antonio, la primera parece un Psilocybe capnoides, que a diferencia del fasciculare, este tiene olor agradable, láminas grises y sale en pinares. La tercera estoy revisando libros ya te diré algo .un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Antonio Aldama
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- Otras tres especies para identificar???
Tiempo de carga de la página: 0.099 segundos
Foro de micología