×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Flor
- ROMAN
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 456
- Gracias recibidas: 146
11 años 1 mes antes #67403
por ROMAN
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
11 años 1 mes antes - 11 años 1 mes antes #67408
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema Flor
Hola Roman, parece Cytinus hypocistis (Granadilla), parásita de las Jaras.
Un saludo.
Un saludo.
Última Edición: 11 años 1 mes antes por Ricardo Ibarretxe .
El siguiente usuario dijo gracias: ROMAN
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ROMAN
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 456
- Gracias recibidas: 146
11 años 1 mes antes #67417
por ROMAN
Muchas gracias Ricardo por la identificación, la verdad es que esta debía de ser parásita de algún tipo de cistus que yo desconozco, por que pringosas no había por esos parajes serranos, aparte de ser una flor preciosa, he leído por ahí :
La denominación específica se refiere a que nace junto al "cisto" o jaras (especies del género Cistus).
Su nombre vulgar es "teticas de doncella". Cytinus hypocistis es una planta comestible, segrega una sustancia dulce que hace que en algunos lugares los niños la busquen para chuparla. Su sabor es comparable al de la miel, por lo que en algunas regiones recibe el nombre vulgar de "melera". Se ha usado por la medicina popular como antidiarreico y como astringente. Font Quer recomendaba la utilización de su zumo como refresco.
Un saludo maestro
La denominación específica se refiere a que nace junto al "cisto" o jaras (especies del género Cistus).
Su nombre vulgar es "teticas de doncella". Cytinus hypocistis es una planta comestible, segrega una sustancia dulce que hace que en algunos lugares los niños la busquen para chuparla. Su sabor es comparable al de la miel, por lo que en algunas regiones recibe el nombre vulgar de "melera". Se ha usado por la medicina popular como antidiarreico y como astringente. Font Quer recomendaba la utilización de su zumo como refresco.
Un saludo maestro
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
11 años 1 mes antes - 11 años 1 mes antes #67443
por Juande
Última Edición: 11 años 1 mes antes por Juande.
El siguiente usuario dijo gracias: ROMAN
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
11 años 1 mes antes - 11 años 1 mes antes #67444
por javier
Última Edición: 11 años 1 mes antes por javier.
El siguiente usuario dijo gracias: ROMAN
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ROMAN
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 456
- Gracias recibidas: 146
11 años 1 mes antes #67450
por ROMAN
Hola Juande y Javier, yo era la primera vez que la veía, y lo que escribí lo cogí de esta página de vuestros vecinos almerienses. www.almerinatura.com/parasitas/cytinus-hypocistis.html.
Cuando la vuelva a ver, seguro que la pruebo.
un saludo
Cuando la vuelva a ver, seguro que la pruebo.
un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: javier
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.049 segundos
Foro de micología