×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
A vueltas con estas Pezizas
- Javi Calvo Pérez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6981
- Gracias recibidas: 2924
11 años 2 meses antes #67022
por Javi Calvo Pérez
A vueltas con estas Pezizas Publicado por Javi Calvo Pérez
Ante todo perdón por las fotos, las acabo de hacer con el móvil en el escritorio del ordenador, una chapuza:
Pezizas de buen tamaño, varias de más de 5 cm de diámetro, encontradas en hayedo joven con Pinus sylvestris, predominando el haya, zona típica de marzuelos para entendernos, superficie exterior afieltrada de color pardo desde jóvenes e himenio ocráceo liso de joven y arrugado en los ejemplares adultos, a ver que os parece, pudiera ser phyllogena aunque el hábitat cuadre más con arvenensis?
Pezizas de buen tamaño, varias de más de 5 cm de diámetro, encontradas en hayedo joven con Pinus sylvestris, predominando el haya, zona típica de marzuelos para entendernos, superficie exterior afieltrada de color pardo desde jóvenes e himenio ocráceo liso de joven y arrugado en los ejemplares adultos, a ver que os parece, pudiera ser phyllogena aunque el hábitat cuadre más con arvenensis?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Alberto Villanueva
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 784
- Gracias recibidas: 743
11 años 2 meses antes #67024
por Alberto Villanueva
Respuesta de Alberto Villanueva sobre el tema A vueltas con estas Pezizas
Hola Javi, para mi se trata de la Peziza phyllogena por los reflejos olivaceos que tiene el himenio. Los ejemplares jóvenes tienen el borde incurvado que se rompe perpendiculermente al abrirse. Su hábitat es de bosques de frondosas siendo más común en encinares. Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
11 años 2 meses antes #67025
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema A vueltas con estas Pezizas
Umm, no habéis mencionado la Peziza badia, que es la más común y además también tiene tonos oliváceos.
Con esta hay que salir de dudas, la vamos a mirar.
Con esta hay que salir de dudas, la vamos a mirar.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
11 años 2 meses antes - 11 años 2 meses antes #67049
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema A vueltas con estas Pezizas
Bueno ya la hemos mirado mirado y efectivamente se trata de Peziza phyllogena. Habéis estado muy acertados.
Sin embargo pienso que los tonos oliváceos no son una garantía para separarlas ya que a menudo veo P. badia con tonos oliváceos y la bibliografía así lo indica.
La Peziza phyllogena parece más primaveral que la P. Badia, al menos por nuestra zona.
Yo no tengo suerte con esta especie, muchas veces he mirado alguna pensando que se trataba de P. phyllogena y siempre resulta ser P. badia.
Subo el resultado de la microscopía de esporas.
La Peziza phyllogena no llega a formar un retículo y las lineas ornamentales son más cortas.
En la Peziza badia podemos observar retículos y lineas ornamentales largas.
Un saludo a tod@s.
Sin embargo pienso que los tonos oliváceos no son una garantía para separarlas ya que a menudo veo P. badia con tonos oliváceos y la bibliografía así lo indica.
La Peziza phyllogena parece más primaveral que la P. Badia, al menos por nuestra zona.
Yo no tengo suerte con esta especie, muchas veces he mirado alguna pensando que se trataba de P. phyllogena y siempre resulta ser P. badia.
Subo el resultado de la microscopía de esporas.
La Peziza phyllogena no llega a formar un retículo y las lineas ornamentales son más cortas.
En la Peziza badia podemos observar retículos y lineas ornamentales largas.
Un saludo a tod@s.
Última Edición: 11 años 2 meses antes por Ricardo Ibarretxe .
El siguiente usuario dijo gracias: jon joseba arnedo, José Luis
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6981
- Gracias recibidas: 2924
11 años 2 meses antes #67070
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema A vueltas con estas Pezizas
Viendo la comparativa entre ambas ornamentaciones se ve mucho más claro la diferencia, ha habido suerte y cazamos la phyllogena que no la teniamos
Una más para el butrino

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.079 segundos
Foro de micología