×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
identificación
- Felipe
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 33
- Gracias recibidas: 10
11 años 7 meses antes #62604
por Felipe
Respuesta de Felipe sobre el tema Re: identificación
Hola a todos. Jose, esta seta aparte de tóxica, está considerada como alucinógena. Y una pregunta para todos: ¿ Qué criterios se siguen para cambiarle el "apellido" a una especie? ¿Por qué cambiar spectabilis por junionus ? Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
11 años 7 meses antes #62605
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: identificación
Hola.
En primer lugar,el Gymnopilus junionus, sale en cualquier tipo de arbol,le da lo mismo la especie,no siendo asi el Suberis,que es exclusivo de Alcornoques.
Esta claro que hay que aportar todos los datos posibles,asi evitamos errores,de cualquier forma, ante la duda se deja sin responder y ya esta,yo lo hago muy a menudo y sobre todo con especies que se pueden confundir con comestibles y toxicas.
La especie de las fotos, sobre todo en la segunda, se observa que los pies al roce amarillean,ese anillo,la cuticula y el mamelon,lo diferencia de otras parecidas,aun asi es mi opinion claro esta.
Saludos.
En primer lugar,el Gymnopilus junionus, sale en cualquier tipo de arbol,le da lo mismo la especie,no siendo asi el Suberis,que es exclusivo de Alcornoques.
Esta claro que hay que aportar todos los datos posibles,asi evitamos errores,de cualquier forma, ante la duda se deja sin responder y ya esta,yo lo hago muy a menudo y sobre todo con especies que se pueden confundir con comestibles y toxicas.
La especie de las fotos, sobre todo en la segunda, se observa que los pies al roce amarillean,ese anillo,la cuticula y el mamelon,lo diferencia de otras parecidas,aun asi es mi opinion claro esta.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Felipe
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 33
- Gracias recibidas: 10
11 años 7 meses antes #62606
por Felipe
Respuesta de Felipe sobre el tema Re: identificación
Gracias Juande. De todas formas la duda que planteo es por qué en un momento determinado a una especie concreta se le cambia el "apellido". Hay alguna autoridad o asociación o institución que así lo decide ?. Es a criterio -consensuado- de expertos micólogos ? Por qué antes era
Gymnopilus spectabilis y ahora junionus ? Por que al Cantharellus cibarius de toda la vida, ahora se le denomina subpruinosus ? Un saludo
Gymnopilus spectabilis y ahora junionus ? Por que al Cantharellus cibarius de toda la vida, ahora se le denomina subpruinosus ? Un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Gasteizkoak
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
11 años 7 meses antes - 11 años 7 meses antes #62608
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: identificación
Felipe, no se si vas a destapar la caja de Pandora. Lo que antes eran variedades de cibarius, no solo subpruinosus, también pallens, ferruginacens... ahora son especies, otras como algunos boletus, clitocybes, phellinus los cambian hasta de género. Las causa son muchas, la principal es que hay pocos estudios y que primero se estudiaban macroscópicamente, la micro lo ha revolucionado todo y ahora los estudios de ADN lo vuelven a cambiar todo. Algunos científicos siguen algunas listas y otros que no.
La más seguida es el Index-fungorum.
Yo también estoy harto de tanto cambio. Hay boletus que los pusieron en xerocomus y ahora vuelven a ser boletus; amanitas que las quitaron del género y ahora vuelven a ser amanitas; etc.
Saludos
La más seguida es el Index-fungorum.
Yo también estoy harto de tanto cambio. Hay boletus que los pusieron en xerocomus y ahora vuelven a ser boletus; amanitas que las quitaron del género y ahora vuelven a ser amanitas; etc.
Saludos
Última Edición: 11 años 7 meses antes por Rafa Domínguez.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
11 años 7 meses antes #62609
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Re: identificación
Refiriendome al tema de Felipe y Rafa,esto de los cambios solo generan confusión, por lo que yo critico duramente y con mucha razon, pues se trata de en reino muy complicado, endonde hay setas toxicas, muy toxicas y mortales, y que ademas para colmo, la gran mayoria de especies tienen unos nombres impronunciables.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
11 años 7 meses antes - 11 años 7 meses antes #62611
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema Re: identificación
En ésta especie en concreto y para no alargarme demasiado decir que el Gymnopilus spectabilis fue invalidado y lo que en un principio Fríes nombró como Agaricus spectabilis Fr., Elench. fung. (Greifswald) 1: 28 (1828) = Gymnopilus spectabilis resultó ser Phaeolepiota aurea (Matt.) Maire 1928.
El Gymnopilus junonius= Agaricus junonius ya estaba descrito unos años antes por el propio Fries como Agaricus junonius Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 244 (1821)
Actualmente esta como Gymnopilus junonius (Fr.) P.D. Orton 1960 los paréntesis en las abreviaturas de los nombres significa que el autor cometió errores de atribución genérica.
Un saludo.
El Gymnopilus junonius= Agaricus junonius ya estaba descrito unos años antes por el propio Fries como Agaricus junonius Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 244 (1821)
Actualmente esta como Gymnopilus junonius (Fr.) P.D. Orton 1960 los paréntesis en las abreviaturas de los nombres significa que el autor cometió errores de atribución genérica.
Un saludo.
Última Edición: 11 años 7 meses antes por Ricardo Ibarretxe .
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.054 segundos
Foro de micología