×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Dos Lactarius
- Gasteizkoak
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 60
- Gracias recibidas: 6
11 años 7 meses antes #62488
por Gasteizkoak
Respuesta de Gasteizkoak sobre el tema Re: Dos Lactarius
Uy, Jon Joseba, me lo pones difícil porque de suelos no sé nada ¿cómo distinguís el tipo de suelo? (ya me veo yendo al monte con una tirita de esas de medir el pH)
Por desgracia, de árboles sé lo justo para distinguir un pino de un roble, no llego a discriminar los tipos
La zona donde estuvimos, igual la conoces, por la parte de Manurga, estribaciones sur del Gorbea. No sé si eso ayuda en algo.
El latex no vira a rojo, sigue naranja fluorescente. Aquí recién cortada:
Y aquí como cinco minutos después:
Y este es el corte de ayer, o sea, casi 24 horas después:
La verdad que yo a todo lo que tiene latex naraja le llamaba níscalo, pero ahora desde que ando por aquí veo que hay muchos matices y me da curiosidad saber si es realmente o no el deliciosus. Por cierto ¿todos los lactarius de latex naranja o rojo son seguros? ¿no hay tóxicos entre ellos?
Gracias y saludos.


El latex no vira a rojo, sigue naranja fluorescente. Aquí recién cortada:
Y aquí como cinco minutos después:
Y este es el corte de ayer, o sea, casi 24 horas después:
La verdad que yo a todo lo que tiene latex naraja le llamaba níscalo, pero ahora desde que ando por aquí veo que hay muchos matices y me da curiosidad saber si es realmente o no el deliciosus. Por cierto ¿todos los lactarius de latex naranja o rojo son seguros? ¿no hay tóxicos entre ellos?
Gracias y saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ROMAN
-
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 456
- Gracias recibidas: 146
11 años 7 meses antes #62489
por ROMAN
Respuesta de ROMAN sobre el tema Re: Dos Lactarius
Hola a todos, el de la izda para mi es L. Deliciosus, dice que el látex es naranja, no que viré el látex, al verde, sino que deja manchas, yo hoy que he estado de caza, he visto muchísimos, como ese, en pino siempre, pero creo que los círculos le desaparecen debido a las inclemencias del tiempo, y en mayor medida a las heladas.
Saludos
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: Gasteizkoak
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
11 años 7 meses antes - 11 años 7 meses antes #62492
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Re: Dos Lactarius
Aupa Gasteizkoak,efectivamente como dice Roman es Lactarius deliciosus.
Por el habitat que comentas,esa zona es silicea(acida) asi que solo habria dos posibilidades, quieticolor y deliciosus,aparte del suelo el pino tambien es un factor importante.
En Bizkaia y zona norte de Alava en las plantaciones de pinus radiata sobre suelo acido el mas comun es quieticolor y en menor medida deliciosus.En pinares de pino rojo(pinus sylvestris)sobre terreno acido sale con mayor profusion el verdadero deliciosus y tambien el quieticolor,sin embargo en pino rojo sobre calizas(valdegobia,kuartango)aparte del deliciosus sale tambien semisanguifluus(muy parecido al deliciosus pero que el latex al cabo de unos minutos cambia al rojo) y sanguifluus.
En definitiva que el suelo y el pino es un factor importante para acotar que especie puede ser.El deliciosus sale en cualquier pino y suelo,el quieticolor solo en suelos acidos fundamentalmente bajo pinus radiata y sanguifluus y semisanguifluus solo en suelos calizos fundamentalmente bajo pino rojo.
Por ultimo decirte que efectivamente todos los niscalos que emanen latex naranja o rojo(seccion dapetes)son comestibles
saludos
Por el habitat que comentas,esa zona es silicea(acida) asi que solo habria dos posibilidades, quieticolor y deliciosus,aparte del suelo el pino tambien es un factor importante.
En Bizkaia y zona norte de Alava en las plantaciones de pinus radiata sobre suelo acido el mas comun es quieticolor y en menor medida deliciosus.En pinares de pino rojo(pinus sylvestris)sobre terreno acido sale con mayor profusion el verdadero deliciosus y tambien el quieticolor,sin embargo en pino rojo sobre calizas(valdegobia,kuartango)aparte del deliciosus sale tambien semisanguifluus(muy parecido al deliciosus pero que el latex al cabo de unos minutos cambia al rojo) y sanguifluus.
En definitiva que el suelo y el pino es un factor importante para acotar que especie puede ser.El deliciosus sale en cualquier pino y suelo,el quieticolor solo en suelos acidos fundamentalmente bajo pinus radiata y sanguifluus y semisanguifluus solo en suelos calizos fundamentalmente bajo pino rojo.
Por ultimo decirte que efectivamente todos los niscalos que emanen latex naranja o rojo(seccion dapetes)son comestibles

saludos
Última Edición: 11 años 7 meses antes por jon joseba arnedo.
El siguiente usuario dijo gracias: Gasteizkoak
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6981
- Gracias recibidas: 2924
11 años 7 meses antes #62494
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Dos Lactarius
Basicamente lo que es es un níscalo aguachao, a perdido caracteres y por eso le damos tantas vueltas, por la zona de Manurga que yo frecuento la gran mayoría de níscalos son quieticolor, un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: Gasteizkoak
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gasteizkoak
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 60
- Gracias recibidas: 6
11 años 7 meses antes #62502
por Gasteizkoak
Respuesta de Gasteizkoak sobre el tema Re: Dos Lactarius
WOW Jon Joseba, a eso se le llama una lección magistral 
Y sí, Javi, ayer estaba todo muy aguachado. Supongo, como dice Román, que tanta agua como ha caído esta semana es capaz de borrarles hasta los círculos a los níscalos.
Me quedo entonces con deliciosus. He mirado el quieticolor y lo define como con colores más apagados y el mío cuando lo recogí tenía la cutícula de un naranja brillante. Incluso ahora, un día después, sigue siendo naranja. Aunque más pálido que al recogerlo, no tiene matices grisáceos.
Muchas gracias a todos ^^

Y sí, Javi, ayer estaba todo muy aguachado. Supongo, como dice Román, que tanta agua como ha caído esta semana es capaz de borrarles hasta los círculos a los níscalos.
Me quedo entonces con deliciosus. He mirado el quieticolor y lo define como con colores más apagados y el mío cuando lo recogí tenía la cutícula de un naranja brillante. Incluso ahora, un día después, sigue siendo naranja. Aunque más pálido que al recogerlo, no tiene matices grisáceos.
Muchas gracias a todos ^^
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
11 años 7 meses antes #62504
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Re: Dos Lactarius
Por ultimo comentarte que la manera mas sencilla de disipar dudas entre deliciosus y quieticolor es observar la zona del corte cuando llegues a casa ya que pasadas unas horas el quieticolor al secarse el latex toma tonos rojizos y el deliciosus es de color naranja inmutable o si acaso se manchara de verde.En contra de lo que piensa mucha gente el niscalo mas comun en nuestra zona es el quieticolor y no el deliciosus.
saludos
saludos
El siguiente usuario dijo gracias: Gasteizkoak
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.070 segundos
Foro de micología