×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Megacollybia platyphylla
- Suso
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 84
- Gracias recibidas: 8
12 años 6 meses antes #51337
por Suso
Megacollybia platyphylla Publicado por Suso
Hola a todos, después del intento fallido con la Tricholoma me vuelvo al foro consultas 
Megacollybia platyphylla
Fotografiada en una "carballeira" (Quercus robur) en el mes de Diciembre junto a un tocón de roble.
El sombrero de esta debía medir unos 15cm, la cutícula está estriada y agrietada radialmente por unas fibrillas (dejando entrever un fondo blanquecino).
Láminas muy anchas y adnatas blanco sucio con la edad (como en este caso, lo que me hace descartar especies parecidas del género Pluteus que las tienen rosadas con la edad).
Pie ligeramente engrosado en la base y estriado longitudinalmente. En la base poseen un tipo de cordones miceliales llamados pelos rizomorfos (estructuras especializadas del micelio) formado por hifas que se organizan en forma de cilindro. Estos pelos le sirven principalmente para la exploración, pudiendo recorrer distancias considerables en busca de otras raíces muertas ya que es una especie saprófita (este es el mismo mecanismo que utiliza Armillaria mellea para parasitar nuevas raíces sanas). Durante las épocas desfavorables los rizomorfos se quedan en estado de latencia y luego recobran su actividad.
Cuando encontré la seta no sabía esto por lo que no la arranqué para verlo
(no quería molestar a la babosa que se la veía muy contenta).
Y ahí van las fotos:

Megacollybia platyphylla
Fotografiada en una "carballeira" (Quercus robur) en el mes de Diciembre junto a un tocón de roble.
El sombrero de esta debía medir unos 15cm, la cutícula está estriada y agrietada radialmente por unas fibrillas (dejando entrever un fondo blanquecino).
Láminas muy anchas y adnatas blanco sucio con la edad (como en este caso, lo que me hace descartar especies parecidas del género Pluteus que las tienen rosadas con la edad).
Pie ligeramente engrosado en la base y estriado longitudinalmente. En la base poseen un tipo de cordones miceliales llamados pelos rizomorfos (estructuras especializadas del micelio) formado por hifas que se organizan en forma de cilindro. Estos pelos le sirven principalmente para la exploración, pudiendo recorrer distancias considerables en busca de otras raíces muertas ya que es una especie saprófita (este es el mismo mecanismo que utiliza Armillaria mellea para parasitar nuevas raíces sanas). Durante las épocas desfavorables los rizomorfos se quedan en estado de latencia y luego recobran su actividad.
Cuando encontré la seta no sabía esto por lo que no la arranqué para verlo

Y ahí van las fotos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
12 años 6 meses antes #51356
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: Megacollybia platyphylla
Hola Suso.
Creo que la tienes correctamente clasificada.
Un saludo.
Creo que la tienes correctamente clasificada.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
12 años 6 meses antes #51357
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Re: Megacollybia platyphylla
Hola Suso.Para mi tambien es la especie que comentas,por aqui es habitual en hayedos.Parece que le vas a sacar chispas al libro nuevo 
un saludo

un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 6 meses antes - 12 años 6 meses antes #51361
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Megacollybia platyphylla
Las fotos una pasada.
Esas babosas negras solo las he visto por el norte.
Entre lo poco que te equivocas y las fotos que haces. Dan miedo tus comienzos. Dentro de poco nos darás clases a todos.
Saludos
Esas babosas negras solo las he visto por el norte.
Entre lo poco que te equivocas y las fotos que haces. Dan miedo tus comienzos. Dentro de poco nos darás clases a todos.
Saludos
Última Edición: 12 años 6 meses antes por Rafa Domínguez.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Suso
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 84
- Gracias recibidas: 8
12 años 6 meses antes #51381
por Suso
Respuesta de Suso sobre el tema Re: Megacollybia platyphylla
Gracias por vuestros comentarios, Si que le estoy sacando partido al libro jeje. Lo malo que empiezo los exámenes y tendré que dejar de ir al monte durante un mes, pero bueno. Rafa gracias por animarme así, pero mucho camino me falta para cojeros... Estas babosas por aquí en tiempo húmedo abundan un montón, hace poco encontré dos en plena cópula
. Cuando era pequeño las troceaba y con una tanza y anzuelo intentaba pescar truchas, pero nunca hubo suerte pero mi padre si que cogía algunas con ese método.
Un saludo

Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
12 años 6 meses antes #51406
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Re: Megacollybia platyphylla
Suso ademas de clases de micologia tambien nos vas a dar clases de pesca
un saludo y sigue asi, y haber si le quitas el puesto a Rajoy jeje.


Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.054 segundos
Foro de micología