×
			Bienvenido a fungipedia.es En este foro los miembros nos hablan acerca de ellos, ¿de donde eres?, ¿desde cuando te gusta la micología?, ¿que nivel de conocimientos tienes?, ¿porque te has convertido en miembro de este sitio? etc. ¡Damos la bienvenida a todos los nuevos miembros y esperamos verte pronto participando en nuestra web!		
	
	
		
				Uno nuevo para mi: Xerocomus lanatus		
	
	- Rafa Domínguez
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5578
 - Gracias recibidas: 1166
 
			
	
						11 años 1 semana antes		 -  11 años 1 semana antes		#71332
		por Rafa Domínguez
	
	
		
			
	
	
	
			 		
													
	
				Uno nuevo para mi: Xerocomus lanatus Publicado por Rafa Domínguez			
			
				Este raro xerocomus, lo encontré el lunes pasado por tierras del sur de Badajoz.
Le hemos hecho micro y determinado que es un Xerocomus lanatus..
Macroscópicamente, me llama la atención ese reticulado ancho que tiene la parte superior del pie. Al corte azulea levemente, tarda bastante y enrojece en la base del pie, también de forma leve.
Saludos
			
					Le hemos hecho micro y determinado que es un Xerocomus lanatus..
Macroscópicamente, me llama la atención ese reticulado ancho que tiene la parte superior del pie. Al corte azulea levemente, tarda bastante y enrojece en la base del pie, también de forma leve.
Saludos
		Última Edición: 11 años 1 semana antes  por Rafa Domínguez.			
	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5615
 - Gracias recibidas: 4354
 
			
	
						11 años 1 semana antes		 -  11 años 1 semana antes		#71333
		por javier
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de javier sobre el tema Uno nuevo para mi: Xerocomus lanatus			
			
				Bonitas fotos y bella especie. Tienes que contarme el secretillo para separar esta de otros xerocomus, creo tener una con similares caracteristicas.
salu2
			
					salu2
		Última Edición: 11 años 1 semana antes  por javier.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Spammer
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2622
 - Gracias recibidas: 1942
 
			
	
						11 años 1 semana antes				#71343
		por Ricardo Ibarretxe 
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Ricardo Ibarretxe  sobre el tema Uno nuevo para mi: Xerocomus lanatus			
			
				Estoy de acuerdo Rafa, Xerocomus subtomentosus =Xerocomus lanatus.
Hola Javier, El Xerocomus subtomentosus tiene las hifas micelares de color blanco mientras que el Xerocomus ferrugineus las tiene amarillas.
					Hola Javier, El Xerocomus subtomentosus tiene las hifas micelares de color blanco mientras que el Xerocomus ferrugineus las tiene amarillas.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5578
 - Gracias recibidas: 1166
 
			
	
						11 años 1 semana antes		 -  11 años 1 semana antes		#71382
		por Rafa Domínguez
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Uno nuevo para mi: Xerocomus lanatus			
			
				Gracias Ricardo. si al final es el subtomentosus, no es tan nuevo para mi. Me pensé que era otro.  
Gracias por la aclaración
					Gracias por la aclaración
		Última Edición: 11 años 1 semana antes  por Rafa Domínguez.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gorri
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 1060
 - Gracias recibidas: 429
 
			
	
						11 años 1 semana antes				#71398
		por Gorri
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Gorri sobre el tema Uno nuevo para mi: Xerocomus lanatus			
			
				Segun el index ahora es Boletus subtomentosus
Lo que me extraña es que este según las guias no tiene reticula en el pie.
Tambien han metido como B. subtometosus al X. leguei que si tiene reticula y segun algunos autores reacciona en verde al amoniaco sobre la cuticula, cosa que no hace el subtomentosus
En fin no se que pensar, nos tienen liao con tanto cambio
Haber si nos puedes aclarar algo Ricardo sobre estas caracteristica macroscopias
Un abrazo
					Lo que me extraña es que este según las guias no tiene reticula en el pie.
Tambien han metido como B. subtometosus al X. leguei que si tiene reticula y segun algunos autores reacciona en verde al amoniaco sobre la cuticula, cosa que no hace el subtomentosus
En fin no se que pensar, nos tienen liao con tanto cambio
Haber si nos puedes aclarar algo Ricardo sobre estas caracteristica macroscopias
Un abrazo
		El siguiente usuario dijo gracias: Rafa Domínguez 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5615
 - Gracias recibidas: 4354
 
			
	
						11 años 1 semana antes		 -  11 años 1 semana antes		#71405
		por javier
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de javier sobre el tema Uno nuevo para mi: Xerocomus lanatus			
			
				Vaya, pues digo lo mismo que los compañeros, pensaba que se trataba de algun Xerocomus menos común y estos salen a espuertas.
Gracias Ricardo, ese truqillo de los rizomas ya lo conocía y la verdad que sin el micro es la mejor manera de diferenciarlos de sus primos
  y como dice Gorri...el cambiar tantas especies y en algunos casos varias veces de nombre, solo nos crea confusiones y que hay que évitar (sobre todo cuando se tratan de setas tóxicas, pero no es en este caso)
Gracias a todos, salu2
					Gracias Ricardo, ese truqillo de los rizomas ya lo conocía y la verdad que sin el micro es la mejor manera de diferenciarlos de sus primos
Gracias a todos, salu2
		Última Edición: 11 años 1 semana antes  por javier.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.096 segundos	


	
	
	
	
		
Foro de micología