lepista personata o pie violeta
- santiago
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 13
- Gracias recibidas: 2
12 años 5 meses antes #46842
por santiago
Respuesta de santiago sobre el tema Re: lepista personata o pie violeta
aqui esta mi plato de setas pies violetasa
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Carlos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- santiago
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 13
- Gracias recibidas: 2
12 años 5 meses antes #46843
por santiago
Respuesta de santiago sobre el tema Re: lepista personata o pie violeta
aqui esta mi plato de setas pies violetas
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Mendoza
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 24
- Gracias recibidas: 17
11 años 4 meses antes #63042
por Juan Mendoza
Respuesta de Juan Mendoza sobre el tema Re: lepista personata o pie violeta
Hola Santiago.
Los pies violeta entán buenos pero, en mi humilde opinión, es una seta algo bravía de sabor aunque hay mucha gente que la considera deliciosa. Yo te recomiendo lo siguiente: con independencia de la receta que vayamos a guisar, lavar al chorro los sombreros, desechando los pies, y luego escaldarlos en agua hirviendo con sal durante tres minutos. Escurrir y cocinar al gusto. De este modo pierden el sabor herbáceo y se resaltan más los aromas fúngicos.
Un saludo.
Los pies violeta entán buenos pero, en mi humilde opinión, es una seta algo bravía de sabor aunque hay mucha gente que la considera deliciosa. Yo te recomiendo lo siguiente: con independencia de la receta que vayamos a guisar, lavar al chorro los sombreros, desechando los pies, y luego escaldarlos en agua hirviendo con sal durante tres minutos. Escurrir y cocinar al gusto. De este modo pierden el sabor herbáceo y se resaltan más los aromas fúngicos.
Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Carlos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Antonio Rodriguez
-
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 1
- Gracias recibidas: 2
9 años 5 meses antes #82979
por Antonio Rodriguez
Respuesta de Antonio Rodriguez sobre el tema Re: lepista personata o pie violeta
Buenas noches, soy nuevo en el foro y saludo a todos. En mi familia se comen de primer plato en la cena de nochebuena. Mi madre las hace en salsa verde con almejas. Las tiene congeladas después de hervirlas con sal. En mi casa hay "tiros" por un segundo plato.
El siguiente usuario dijo gracias: Pedro, Juan Carlos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Carlos
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 59
- Gracias recibidas: 12
9 años 4 meses antes - 9 años 4 meses antes #83707
por Juan Carlos
Respuesta de Juan Carlos sobre el tema lepista personata o pie violeta
Hola amidos, he encontrado esta receta en; www.cocinasincarne.es/pie-violeta-con-pasas-y-pintones/ Pie Violeta con pasas y piñones.
noviembre 19, 2012 by Mayte
El Pie Violeta (Lepista Personata), es una seta muy versátil y con una textura magnífica. Hoy vamos a cocinarla con pasas y piñones, queda exquisita y es perfecta como entrante o como guarnición de una carne plancha.
Ingredientes:
1 Kg. de Setas Pie Violeta
1 Cebolla
1 Copa de Oporto
1 Puñadito de pasas y piñones.
Aceite, sal y pimienta.
Azucar moreno y Canela
Ponemos una sarten con 3 cucharadas de aceite de oliva y cuando esté bien caliente echamos la cebolla laminadita fina.
Cuando la cebolla esté empezando a dorarse añadir las pasas y los piñones y cocinar junto 2 minutos.
Añadir el Pie Violeta limpio y troceado y rehogar todo junto durante unos minutos salpimentando a gusto. Soltará bastante agua y cuando empiece a evaporarse añadir la copa de Oporto. Dos minutos después agregar a la sartén dos cucharadas de azúcar moreno y unos golpes de canela.
La última vez que cociné así las setas me dí cuenta, tarde, de que no tenía Oporto en casa. Revisé el mueble bar y le eché ronmiel en vez del Oporto. Quedaron también fantásticas.
noviembre 19, 2012 by Mayte
El Pie Violeta (Lepista Personata), es una seta muy versátil y con una textura magnífica. Hoy vamos a cocinarla con pasas y piñones, queda exquisita y es perfecta como entrante o como guarnición de una carne plancha.
Ingredientes:
1 Kg. de Setas Pie Violeta
1 Cebolla
1 Copa de Oporto
1 Puñadito de pasas y piñones.
Aceite, sal y pimienta.
Azucar moreno y Canela
Ponemos una sarten con 3 cucharadas de aceite de oliva y cuando esté bien caliente echamos la cebolla laminadita fina.
Cuando la cebolla esté empezando a dorarse añadir las pasas y los piñones y cocinar junto 2 minutos.
Añadir el Pie Violeta limpio y troceado y rehogar todo junto durante unos minutos salpimentando a gusto. Soltará bastante agua y cuando empiece a evaporarse añadir la copa de Oporto. Dos minutos después agregar a la sartén dos cucharadas de azúcar moreno y unos golpes de canela.
La última vez que cociné así las setas me dí cuenta, tarde, de que no tenía Oporto en casa. Revisé el mueble bar y le eché ronmiel en vez del Oporto. Quedaron también fantásticas.
Última Edición: 9 años 4 meses antes por Juan Carlos.
El siguiente usuario dijo gracias: Fernando Sánchez Tendero
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Carlos
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 59
- Gracias recibidas: 12
9 años 4 meses antes #83711
por Juan Carlos
Respuesta de Juan Carlos sobre el tema lepista personata o pie violeta
Hola amigos, aquí dejo algunas recetas que he encontrado por Internet sobre pie violeta....
www.cocinasincarne.es/pie-violeta-con-pasas-y-pinones/
Pie Violeta con pasas y piñones.
noviembre 19, 2012 by Mayte
Print Friendly
El Pie Violeta (Lepista Personata), es una seta muy versátil y con una textura magnífica. Hoy vamos a cocinarla con pasas y piñones, queda exquisita y es perfecta como entrante o como guarnición de una carne plancha.
Ingredientes:
1 Kg. de Setas Pie Violeta
1 Cebolla
1 Copa de Oporto
1 Puñadito de pasas y piñones.
Aceite, sal y pimienta.
Azucar moreno y Canela
Ponemos una sarten con 3 cucharadas de aceite de oliva y cuando esté bien caliente echamos la cebolla laminadita fina.
Cuando la cebolla esté empezando a dorarse añadir las pasas y los piñones y cocinar junto 2 minutos.
Añadir el Pie Violeta limpio y troceado y rehogar todo junto durante unos minutos salpimentando a gusto. Soltará bastante agua y cuando empiece a evaporarse añadir la copa de Oporto. Dos minutos después agregar a la sartén dos cucharadas de azúcar moreno y unos golpes de canela.
La última vez que cociné así las setas me dí cuenta, tarde, de que no tenía Oporto en casa. Revisé el mueble bar y le eché ronmiel en vez del Oporto. Quedaron también fantásticas.
www.cocinasincarne.es/pie-violeta-con-pasas-y-pinones/
Pie Violeta con pasas y piñones.
noviembre 19, 2012 by Mayte
Print Friendly
El Pie Violeta (Lepista Personata), es una seta muy versátil y con una textura magnífica. Hoy vamos a cocinarla con pasas y piñones, queda exquisita y es perfecta como entrante o como guarnición de una carne plancha.
Ingredientes:
1 Kg. de Setas Pie Violeta
1 Cebolla
1 Copa de Oporto
1 Puñadito de pasas y piñones.
Aceite, sal y pimienta.
Azucar moreno y Canela
Ponemos una sarten con 3 cucharadas de aceite de oliva y cuando esté bien caliente echamos la cebolla laminadita fina.
Cuando la cebolla esté empezando a dorarse añadir las pasas y los piñones y cocinar junto 2 minutos.
Añadir el Pie Violeta limpio y troceado y rehogar todo junto durante unos minutos salpimentando a gusto. Soltará bastante agua y cuando empiece a evaporarse añadir la copa de Oporto. Dos minutos después agregar a la sartén dos cucharadas de azúcar moreno y unos golpes de canela.
La última vez que cociné así las setas me dí cuenta, tarde, de que no tenía Oporto en casa. Revisé el mueble bar y le eché ronmiel en vez del Oporto. Quedaron también fantásticas.
El siguiente usuario dijo gracias: Pedro
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Moderadores: adrian
Tiempo de carga de la página: 0.110 segundos
Foro de micología