QUE PLEUROTUS SERÁ?		
	
	- Ruben Solares
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2705
 - Gracias recibidas: 456
 
			
	
						2 años 3 meses antes				#109140
		por Ruben Solares
	
	
		
			
	
	
		
	
			
			 		
													
	
				QUE PLEUROTUS SERÁ? Publicado por Ruben Solares			
			
				Por donde yo vivo no se les pone atención a los pleurotus y por eso no los conozco mucho.
Estos de las fotos fue porque un vecino me dijo viera esos "hongos que brotan en un tronco de matilisguate".
Serán a caso pleurotus pulmonarius?
De color blanco pero quizá por el estado del tiempo tienen unas ligeras tonalidades amarillo pálido.
  
			
					Estos de las fotos fue porque un vecino me dijo viera esos "hongos que brotan en un tronco de matilisguate".
Serán a caso pleurotus pulmonarius?
De color blanco pero quizá por el estado del tiempo tienen unas ligeras tonalidades amarillo pálido.
Adjuntos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Jose Luis Solano
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Navegador Junior
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 32
 - Gracias recibidas: 44
 
			
	
						2 años 3 meses antes				#109141
		por Jose Luis Solano
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Jose Luis Solano sobre el tema QUE PLEUROTUS SERÁ?			
			
				Pues si, tiene toda la pinta de "Pleurotus pulmonarius" tambien  tiene parecido con "Pleurocybella porrigens"  Saludos			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares, Juan 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						2 años 3 meses antes		 -  2 años 3 meses antes		#109146
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema QUE PLEUROTUS SERÁ?			
			
				Gracias Rubén, preciosas imágenes, aunque reconozco que la opción de Plurotus pulmonarius es factible, tratándose del Continente Americano, la experiencia me dice que es bastante más frecuente el Pleurotus djamor, que frecuentemente presenta unos tonos rosados que se corresponderían a la var. roseus.
www.neotropicalfungi.com/species-list/pleurotus-djamor/
www.darwinfoundation.org/es/datazone/checklist?species=3206
www.mycoportal.org/portal/taxa/index.php...taxon=187645&clid=68
Personalmente aquí en el Caribe me los he encontrado perfectamente blancos.
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...roscopia.html#106994
En mi tema ya indico que también había realizado estudios a Pleurotus de la República Dominicana que se corresponderían con Pleurotus pulmonarius, el Pleurotus pulmonarius y el Pleurotus djamor se pueden separar fácilmente con la microscopía, el Pleurotus djamor es de los pocos sino el único que presenta queilocistidios, circunstancia que lo hace inconfundible..
Siento en tu caso el no poder precisar más.
Un abrazo
					www.neotropicalfungi.com/species-list/pleurotus-djamor/
www.darwinfoundation.org/es/datazone/checklist?species=3206
www.mycoportal.org/portal/taxa/index.php...taxon=187645&clid=68
Personalmente aquí en el Caribe me los he encontrado perfectamente blancos.
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...roscopia.html#106994
En mi tema ya indico que también había realizado estudios a Pleurotus de la República Dominicana que se corresponderían con Pleurotus pulmonarius, el Pleurotus pulmonarius y el Pleurotus djamor se pueden separar fácilmente con la microscopía, el Pleurotus djamor es de los pocos sino el único que presenta queilocistidios, circunstancia que lo hace inconfundible..
Siento en tu caso el no poder precisar más.
Un abrazo
		Última Edición: 2 años 3 meses antes  por JOSEP.		Razón: Añadir información	
	
		El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares, Juan 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2705
 - Gracias recibidas: 456
 
			
	
						2 años 3 meses antes				#109153
		por Ruben Solares
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Ruben Solares sobre el tema QUE PLEUROTUS SERÁ?			
			
				Se me puso complicado esto. Pleurocybella porrigens es muy similar. Las mias tienen un ligero tono amaillento, quizá eso hace la diferencia a las otras que entiendo son muy blancas			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2705
 - Gracias recibidas: 456
 
			
	
						2 años 3 meses antes				#109154
		por Ruben Solares
	
	
		
			
	
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Ruben Solares sobre el tema QUE PLEUROTUS SERÁ?			
			
				Que son los queilocistidios? Me lo podrías explicar?
Aqui he encontrado aunque poco muy poco esos hermosos pleurotus rosados.
Voy a ver mas detenidamente los links para tener mas claro qué podría ser!
					Aqui he encontrado aunque poco muy poco esos hermosos pleurotus rosados.
Voy a ver mas detenidamente los links para tener mas claro qué podría ser!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						2 años 3 meses antes				#109155
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema QUE PLEUROTUS SERÁ?			
			
				Hola Rubén, los queilocistidios son hifas estériles que se encuentran en la arista laminar, en el caso del Pleurotus pulmonarius estos queilocistidios no los presenta quedando la arista fértil con solo basidios y basidiolos.
Por eso es tan importante la microscopía para poder separar ambos.
El Pleurotus djamor lo estudié precisamente la semana pasada, te añado unas imágenes a 1000 aumentos de la arista laminar de cada uno de ellos.
Arista laminar del Pleurotus pulmonarius con tan solo algún que otro basidiolo lecitado.
 
Y por otro lado la arista laminar del Pleurotus djamor, completamente estéril repleta de queilocistidios.
 
Un abrazo
 			
					Por eso es tan importante la microscopía para poder separar ambos.
El Pleurotus djamor lo estudié precisamente la semana pasada, te añado unas imágenes a 1000 aumentos de la arista laminar de cada uno de ellos.
Arista laminar del Pleurotus pulmonarius con tan solo algún que otro basidiolo lecitado.
Y por otro lado la arista laminar del Pleurotus djamor, completamente estéril repleta de queilocistidios.
Un abrazo
Adjuntos:
		El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares, Juan 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.122 segundos	


	
	
	
	
	
	
		
Foro de micología