Kaixo , me llamo Micelio
- Nacho Torre
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 57
- Gracias recibidas: 21
9 años 10 meses antes #77761
por Nacho Torre
Kaixo , me llamo Micelio Publicado por Nacho Torre
Muy buenas a todos,
Os pongo un enlace a un interesante articulo que aparece hoy en el correo y habla sobre el micelio.
www.elcorreo.com/bizkaia/planes/201506/2...-20150625173159.html
Dentro de el habla sobre la eterna pregunta, que me gustaria que me contestarais haber si salgo de la duda de una vez.
Es por el tema de cortar o no las setas, os voy a exponer lo que hago yo haber si lo hago bien y sino para corregirlo.
Dentro del abanico de setas que conozco, hay algunas que corto, como por ejemplo los niskalos, segun los veo los corto directamente sin arrancarlos (antes compruebo tocandolos un poco haber si estan blanditos sintoma de que estan agusanados).
Con los hongos por ejemplo, les doy golpecitos por arriba haber si estan duros, luego toco el tronco haber si esta duro tambien, y si estas dos condiciones se dan, los arranco y los limpio la base dejando caer lo sobrante sobre el hueco donde estaban y lo tapo bien.
Muchas gracias por vuestras respuestas de antemano.
Por cierto, hay que aprovechar este finde, k la semana k viene vienen temperaturas de hasta 40grados en el norte, aunque haber si hay suierte y viene acompañado de unas cuantas tormentas.
Salu2 foreros,
Nacho.
Os pongo un enlace a un interesante articulo que aparece hoy en el correo y habla sobre el micelio.
www.elcorreo.com/bizkaia/planes/201506/2...-20150625173159.html
Dentro de el habla sobre la eterna pregunta, que me gustaria que me contestarais haber si salgo de la duda de una vez.
Es por el tema de cortar o no las setas, os voy a exponer lo que hago yo haber si lo hago bien y sino para corregirlo.
Dentro del abanico de setas que conozco, hay algunas que corto, como por ejemplo los niskalos, segun los veo los corto directamente sin arrancarlos (antes compruebo tocandolos un poco haber si estan blanditos sintoma de que estan agusanados).
Con los hongos por ejemplo, les doy golpecitos por arriba haber si estan duros, luego toco el tronco haber si esta duro tambien, y si estas dos condiciones se dan, los arranco y los limpio la base dejando caer lo sobrante sobre el hueco donde estaban y lo tapo bien.
Muchas gracias por vuestras respuestas de antemano.
Por cierto, hay que aprovechar este finde, k la semana k viene vienen temperaturas de hasta 40grados en el norte, aunque haber si hay suierte y viene acompañado de unas cuantas tormentas.
Salu2 foreros,
Nacho.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Héctor
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1022
- Gracias recibidas: 1026
9 años 10 meses antes #77770
por Héctor
Respuesta de Héctor sobre el tema Kaixo , me llamo Micelio
Buenas noches,
voy a intentar explicar brevemente el tema del micelio para los que no saben muy bien cómo es. Lo primero decir que hay hongos parásitos (se alimentan de individuos vivos causandoles daño), saprófitos (se alimentan de materia orgánica muerta) y simbiontes (se asocian con otro individuo y se benefician ambos). En todos los casos el micelio es el hongo que siempre está presente y las setas, la forma reproductora (en los grupos que las tienen).
Vayamos a las micorrícicas que son las que interesan aquí.
Imaginemos que las raíces de una planta son como un mallazo de obra, sólo pueden extraer minerales del suelo que tocan. Ahora imaginemos que por encima echamos una fina red de pescar (hongo), evidentemente ésta puede explorar mucho más suelo y conseguir más minerales y agua. Aquí es donde se beneficia la planta, absorbiendo más nutrientes, es especialmente bueno en épocas de estrés para la planta. Además, una misma planta puede estar micorrizada por muchos tipos de hongo, por eso salen varias especies en las mismas zonas.
Y ahora voy a intentar contestar a la pregunta, aunque aquí siempre hay versiones.
Lo mejor es arrancar el ejemplar, evitando arrastrar el micelio que lo forma. Siempre se hará una herida, pero si somos cuidadosos no es muy grande y el micelio se recupera. Cortar una seta deja una herida mayor y más expuesta. Otra causa, muy importante para el recolector, es que la base de una seta puede ser un elemento clave en la identificación.
voy a intentar explicar brevemente el tema del micelio para los que no saben muy bien cómo es. Lo primero decir que hay hongos parásitos (se alimentan de individuos vivos causandoles daño), saprófitos (se alimentan de materia orgánica muerta) y simbiontes (se asocian con otro individuo y se benefician ambos). En todos los casos el micelio es el hongo que siempre está presente y las setas, la forma reproductora (en los grupos que las tienen).
Vayamos a las micorrícicas que son las que interesan aquí.
Imaginemos que las raíces de una planta son como un mallazo de obra, sólo pueden extraer minerales del suelo que tocan. Ahora imaginemos que por encima echamos una fina red de pescar (hongo), evidentemente ésta puede explorar mucho más suelo y conseguir más minerales y agua. Aquí es donde se beneficia la planta, absorbiendo más nutrientes, es especialmente bueno en épocas de estrés para la planta. Además, una misma planta puede estar micorrizada por muchos tipos de hongo, por eso salen varias especies en las mismas zonas.
Y ahora voy a intentar contestar a la pregunta, aunque aquí siempre hay versiones.
Lo mejor es arrancar el ejemplar, evitando arrastrar el micelio que lo forma. Siempre se hará una herida, pero si somos cuidadosos no es muy grande y el micelio se recupera. Cortar una seta deja una herida mayor y más expuesta. Otra causa, muy importante para el recolector, es que la base de una seta puede ser un elemento clave en la identificación.
El siguiente usuario dijo gracias: Nacho Torre, Roberto
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
9 años 10 meses antes #77777
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Kaixo , me llamo Micelio
Aupa, este es un tema muy manido y que ya ha salido muchas veces en el foro y yo ya he dado mi opinion en varias ocasiones. Muy bien explicado todo lo relacionado con el micelio por parte de Hector, pero en lo ultimo no puedo estar de acuerdo.
De momento no hay ningun estudio concluyente que aclare si es mejor arrancar o cortar el hongo, mientras eso no sea asi yo seguire pensando que lo menos dañino es cortar. De esta manera no dejas ninguna herida abierta porque en ningun momento tocas el micelio. Yo pienso que es mucho mas dañino el arrancar ya que una parte del micelio siempre se queda adherido en el pie de la seta, no se si en todas pero si en la mayoria, a parte de que dejas un agujero con el micelio al descubierto. La naturaleza es sabia y el hongo, que no sale para que lo recolectemos, acaba por podrirse en el sitio, asi que no creo que eso sea contraproducente para el micelio.
Otra cosa, es que hay especies y especies claro. Por ejemplo la pardilla o el pie azul si los arrancas te llevas una buena parte del micelio ya que es bastante superficial,con los Boletus o las Russulas todo lo contrario. Un caso aun mas evidente se da con la Pleurotus eryngii que vive parasitando la raiz del cardo corredor, pues bien si la arrancas te llevas con ella la raiz del cardo y ahi ya no saldra mas ya que te llevas el huesped que parasitaba.
un saludo
De momento no hay ningun estudio concluyente que aclare si es mejor arrancar o cortar el hongo, mientras eso no sea asi yo seguire pensando que lo menos dañino es cortar. De esta manera no dejas ninguna herida abierta porque en ningun momento tocas el micelio. Yo pienso que es mucho mas dañino el arrancar ya que una parte del micelio siempre se queda adherido en el pie de la seta, no se si en todas pero si en la mayoria, a parte de que dejas un agujero con el micelio al descubierto. La naturaleza es sabia y el hongo, que no sale para que lo recolectemos, acaba por podrirse en el sitio, asi que no creo que eso sea contraproducente para el micelio.
Otra cosa, es que hay especies y especies claro. Por ejemplo la pardilla o el pie azul si los arrancas te llevas una buena parte del micelio ya que es bastante superficial,con los Boletus o las Russulas todo lo contrario. Un caso aun mas evidente se da con la Pleurotus eryngii que vive parasitando la raiz del cardo corredor, pues bien si la arrancas te llevas con ella la raiz del cardo y ahi ya no saldra mas ya que te llevas el huesped que parasitaba.
un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Nacho Torre
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Nacho Torre
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 57
- Gracias recibidas: 21
9 años 10 meses antes #77780
por Nacho Torre
Respuesta de Nacho Torre sobre el tema Kaixo , me llamo Micelio
Muchas gracias por las explicaciones, sois unos cracks!!
Cuanto se aprende en este foro .........
Cuanto se aprende en este foro .........
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
9 años 10 meses antes #77793
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Kaixo , me llamo Micelio
Hola Nacho:
El artículo es interesante. Pero, como casi siempre, bastante superficial. Tampoco podemos pedir demasiado: el periodista transcribe lo que le cuentan. No puede ser un especialista de todos los temas que aborda.
Sobre la eterna discusión, cortar o arrancar, tema recurrente en este foro, como dice Jon Joseba, pienso que ambas cosas son cosas son compatibles, según el tipo de seta. Estoy bastante de acuerdo con Jon Joseba. La mayor parte de las setas las corto. Sin embargo, los Boletus, con tan sólo empujarlos se sueltan. Así que, estos últimos, depende... Lo que, evidentemente, es una salvajada, es escarbar para sacar las setas. Por lo general, apliquemos el sentido común, que suele ser el menos común de los sentidos.
Un saludo.
El artículo es interesante. Pero, como casi siempre, bastante superficial. Tampoco podemos pedir demasiado: el periodista transcribe lo que le cuentan. No puede ser un especialista de todos los temas que aborda.
Sobre la eterna discusión, cortar o arrancar, tema recurrente en este foro, como dice Jon Joseba, pienso que ambas cosas son cosas son compatibles, según el tipo de seta. Estoy bastante de acuerdo con Jon Joseba. La mayor parte de las setas las corto. Sin embargo, los Boletus, con tan sólo empujarlos se sueltan. Así que, estos últimos, depende... Lo que, evidentemente, es una salvajada, es escarbar para sacar las setas. Por lo general, apliquemos el sentido común, que suele ser el menos común de los sentidos.
Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: Nacho Torre
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.093 segundos
Foro de micología