- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Foro General
- Ley regulación de recolección de especies micológicas
Ley regulación de recolección de especies micológicas
- JPG
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 210
- Gracias recibidas: 126
10 años 7 meses antes #69609
por JPG
Respuesta de JPG sobre el tema Ley regulación de recolección de especies micológicas
Veo que mi error está en el desconocimiento en el funcionamiento de los cotos. Nunca he estado en ninguno y pensé que sería algo similar a lo que comenta Javi Calvo de Ultzama. Por lo que decís, parece que esto son excepciones. Obviamente un acotado en el que no hay ningún tipo de limitación salvo el pasar por caja, no ataja el problema de los que arrasan con todo. En lo que estamos de acuerdo es la necesidad de regulación de algo que supone una actividad lucrativa o perjudicial para el monte. Cómo? Mi receta sería licencia individual (nivel estatal o autonómico), tallas mínimas, cupos y acotados de regulación sostenible como el comentado de Ultzama. Para la gente que se dedica a la venta, no lo tengo ya tan claro.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gorri
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
10 años 7 meses antes #69625
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Ley regulación de recolección de especies micológicas
Muchas gracias a todos por responder
Es evidente que a los que nos gusta la micologia lo que esperamos de la administración es una regulacion eficaz que realmente proteja al monte y a los hongos
Me ha llamado la atención por desconocimiento lo que comenta Javi y Jon que en los cotos están proliferando recolectores masivos con afan económico, cosa que no me gusta y que demuestra por parte de la administración solo afan recaudatorio.
Por aquí por el sur desconocemos la recoleccion en cotos (ese es el motivo por el que os he pedido vuestra opinión), pero creo que el decreto que están preparando cuenta con un alto porcentaje de interes recaudatorio, primero por no contar con nuestra opinión como sociedad micologica, ya que yo creo que tendriamos que decir algo al respecto y segundo por crear diferentes tipos de carnet (el que mas paga mas recolecta)
En fin ya veremos como termina esto
Por mi parte yo me conformo con muy poco, solo para probarlas, mientras que me dejen salir al monte con mi cámara solo, casi que me conformaría, pero para esto hace falta proteger para conservar el monte.
Se admiten mas sugerencias para hacer una buena regulación.
Un fuerte abrazo para todos
Es evidente que a los que nos gusta la micologia lo que esperamos de la administración es una regulacion eficaz que realmente proteja al monte y a los hongos
Me ha llamado la atención por desconocimiento lo que comenta Javi y Jon que en los cotos están proliferando recolectores masivos con afan económico, cosa que no me gusta y que demuestra por parte de la administración solo afan recaudatorio.
Por aquí por el sur desconocemos la recoleccion en cotos (ese es el motivo por el que os he pedido vuestra opinión), pero creo que el decreto que están preparando cuenta con un alto porcentaje de interes recaudatorio, primero por no contar con nuestra opinión como sociedad micologica, ya que yo creo que tendriamos que decir algo al respecto y segundo por crear diferentes tipos de carnet (el que mas paga mas recolecta)
En fin ya veremos como termina esto
Por mi parte yo me conformo con muy poco, solo para probarlas, mientras que me dejen salir al monte con mi cámara solo, casi que me conformaría, pero para esto hace falta proteger para conservar el monte.
Se admiten mas sugerencias para hacer una buena regulación.
Un fuerte abrazo para todos
El siguiente usuario dijo gracias: jon joseba arnedo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Andoni
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 502
- Gracias recibidas: 422
10 años 7 meses antes #69632
por Andoni
Respuesta de Andoni sobre el tema Ley regulación de recolección de especies micológicas
Gracias Gorri por abrir el tema.
Poco más se puede decir. Yo estoy de acuerdo con Javi y Joseba totalmente. Es cierto que sólo en algún caso excepcional de coto prima el cuidado de la explotación del monte (como es el caso de Ultzama, de acuerdo con Javi) por encima del afán recaudatorio puro: lo demás es recaudación sin inversión en el monte para sacar cuartos a la gente (cosa que como bien dice Javi favorece a aquellos que sacan dinero con esto y afecta al recolector medio). Me parece que en este tema hay una vía interesante que ha propuesto el administrador que es gestionar un permiso estatal para la recoleccion de setas, y el dinero recaudado destinarlo al cuidado del monte, ecetera. Y luego en base a eso hacer una regulación de la recolección de setas en base a unos criterios un poco más racionales que los actuales (no tiene sentido poner el mismo límite de kilos a los boletus y a los cantharellus, por poner un ejemplo tonto), y discutido por las asociadiones micológicas y demás asociaciones que tengan relación con el tema (y no impuestas por el gobierno local de turno). Aparte de eso, en Italia creo que también tienen un día al més en el cual no se puede recolectar en el monte, lo que puede ayudar a la floración y mantenimiento de los bosques (no se exactamente en que consiste, puede que Joseba me lo contara algún día no me acuerdo, si sabes algo estaría bien la información
Y en cuanto al problema nodal, está claro que en el fondo hay un problema de una cultura y unas estructuras de estado que lo único que le interesa es sacar el máximo dinero de los recursos naturales de los montes.
un saludo a todos
Poco más se puede decir. Yo estoy de acuerdo con Javi y Joseba totalmente. Es cierto que sólo en algún caso excepcional de coto prima el cuidado de la explotación del monte (como es el caso de Ultzama, de acuerdo con Javi) por encima del afán recaudatorio puro: lo demás es recaudación sin inversión en el monte para sacar cuartos a la gente (cosa que como bien dice Javi favorece a aquellos que sacan dinero con esto y afecta al recolector medio). Me parece que en este tema hay una vía interesante que ha propuesto el administrador que es gestionar un permiso estatal para la recoleccion de setas, y el dinero recaudado destinarlo al cuidado del monte, ecetera. Y luego en base a eso hacer una regulación de la recolección de setas en base a unos criterios un poco más racionales que los actuales (no tiene sentido poner el mismo límite de kilos a los boletus y a los cantharellus, por poner un ejemplo tonto), y discutido por las asociadiones micológicas y demás asociaciones que tengan relación con el tema (y no impuestas por el gobierno local de turno). Aparte de eso, en Italia creo que también tienen un día al més en el cual no se puede recolectar en el monte, lo que puede ayudar a la floración y mantenimiento de los bosques (no se exactamente en que consiste, puede que Joseba me lo contara algún día no me acuerdo, si sabes algo estaría bien la información

Y en cuanto al problema nodal, está claro que en el fondo hay un problema de una cultura y unas estructuras de estado que lo único que le interesa es sacar el máximo dinero de los recursos naturales de los montes.
un saludo a todos
El siguiente usuario dijo gracias: jon joseba arnedo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gorri
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
10 años 7 meses antes #69645
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Ley regulación de recolección de especies micológicas
Gracias a tí Andoni por opinar
Estoy contigo en que el cupo debe de ser diferente para cada especie o grupos de especies, esto sería otro punto a incluir en el borrador.
Con respecto al dia o dias de veda no sabía nada del tema, es la primera vez que lo escucho, pero parece interesante para incluirlo tambien. Haber si Jon o algún forero sabe algo del tema y nos lo comenta
Un abrazo
Estoy contigo en que el cupo debe de ser diferente para cada especie o grupos de especies, esto sería otro punto a incluir en el borrador.
Con respecto al dia o dias de veda no sabía nada del tema, es la primera vez que lo escucho, pero parece interesante para incluirlo tambien. Haber si Jon o algún forero sabe algo del tema y nos lo comenta
Un abrazo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
10 años 7 meses antes #69650
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Ley regulación de recolección de especies micológicas
Hola Gorri,pues lo que comentaba Andoni es algo que lei en algun lado hace ya tiempo de que en Italia unicamente se podian recoger setas los dias pares.Desconozco si es solo en las zonas acotadas o es una ley a nivel de todo el territorio.Yo personalmente creo que habria que sacar una especie de licencia que acredite un conocimiento minimo de las especies comestibles y venenosas y sobre todo de las buenas practicas en la recoleccion (respetar ejemplares jovenes o maduros,etc..)
poner un tope en la recolecta,x kilos por persona y me parece una fantastica idea eso que se ha comentado de que el dinero que genera dicha licencia se aprovechara para la limpieza de los montes ya que matariamos dos pajaros de un tiro,favoreceria las fructificaciones de setas y bajaria el riesgo de incendios forestales.
Sobre lo que comenta Javi totalmente de acuerdo,el que en vez de setas ve euros que pague,porque ese es el que mas daño hace al monte.Lo de los recolectores profesionales es en mi opinion lo primero que se deberia regularizar.
un saludo
poner un tope en la recolecta,x kilos por persona y me parece una fantastica idea eso que se ha comentado de que el dinero que genera dicha licencia se aprovechara para la limpieza de los montes ya que matariamos dos pajaros de un tiro,favoreceria las fructificaciones de setas y bajaria el riesgo de incendios forestales.
Sobre lo que comenta Javi totalmente de acuerdo,el que en vez de setas ve euros que pague,porque ese es el que mas daño hace al monte.Lo de los recolectores profesionales es en mi opinion lo primero que se deberia regularizar.
un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- guipuzcoano
-
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 91
- Gracias recibidas: 63
10 años 7 meses antes #69654
por guipuzcoano
Respuesta de guipuzcoano sobre el tema Ley regulación de recolección de especies micológicas
hola muy buenas a todos! creo que todos estamos deacuerdo en lo mismo.. pagamos justos x pecadores, lo primero que hay que regular es la comercializacion, es lo mismo que en la pesca, si se autorizara la comercializacion de la trucha comun que seria de las cuatro que quedan...
en gipuzkoa la normativa dice ke en los parques naturales se puede recolectar asta u limite de 5 kilos, cosa que me parece bien, pero creo que deveria ser en todo el territorio,no solo en los parques naturales, pero el problema es que hay gente que no lo cumple, y no hay nigun tipo de control ni tengo conocimiento de ninguna multa.. falta vigilancia
alava me parece un buen ejemplo, aunque me parece poco el limite de 2kilos por persona, me parece que esta temporada an creado un coto en la zona de asparrena araia. salu2


Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Foro General
- Ley regulación de recolección de especies micológicas
Tiempo de carga de la página: 0.053 segundos
Foro de micología