Setas, lunas y cucos
- Pepe Hernández
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 163
- Gracias recibidas: 33
12 años 10 meses antes #38065
por Pepe Hernández
Respuesta de Pepe Hernández sobre el tema Re: Setas, lunas y cucos
Yo también me había preguntado que infestaba las setas sobre todo en esta fechas en las que las más interesantes (B. aestivalis y pinophilus y A. rubescens) vienen con inquilinos que en los mejores casos sólo permitían aprovechar una mínima parte de ellas. Después de verlos me he acordado que durante esta primavera se ha hablado de este tema en relación a las Morchellas y a los Boletus y se han ofrecido soluciones para matar la larva (secar al horno, cocer, etc.) pero tras ver el insecto resultante de las larvas seguiré únicamente aprovechando la parte de la seta, si hay alguna, en la que no aparezcan. Me gustan más otro tipo de proteinas.
Muy interesante tu artículo.
Saludos.
Muy interesante tu artículo.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Menos
Más
- Mensajes: 2928
- Gracias recibidas: 392
12 años 10 meses antes #38093
por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Respuesta de Jose Antonio Rodriguez Gonzalez sobre el tema Re: Setas, lunas y cucos
Muy interesante Gerardo. Gracias por el aporte. También yo, me preguntaba
en que se transformarían las larvas de las setas. Gracias a tu aporte,
ya lo se. Gracias de todo corazón compañero. Un fuerte abrazo.
en que se transformarían las larvas de las setas. Gracias a tu aporte,
ya lo se. Gracias de todo corazón compañero. Un fuerte abrazo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gerardo Esteban
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 48
- Gracias recibidas: 5
12 años 10 meses antes - 12 años 10 meses antes #38197
por Gerardo Esteban
¡Saludos!
Respuesta de Gerardo Esteban sobre el tema Re: Setas, lunas y cucos
¡Gracias Pedro! Las setas y los poemas son mis aficiones...Una página excelente, Gerardo. ¡Vaya cómo te lo curras!
Un saludo.
¡Saludos!
Última Edición: 12 años 10 meses antes por Gerardo Esteban.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gerardo Esteban
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 48
- Gracias recibidas: 5
12 años 10 meses antes - 12 años 10 meses antes #38198
por Gerardo Esteban
He ampliado un poco más la información del artículo.
¡Saludos!
Respuesta de Gerardo Esteban sobre el tema Re: Setas, lunas y cucos
¡Gracias Pepe! A mi tampoco me hace ninguna gracias encontrar carne en las setas... a menos que sea la que yo le ponga.Yo también me había preguntado que infestaba las setas sobre todo en esta fechas en las que las más interesantes (B. aestivalis y pinophilus y A. rubescens) vienen con inquilinos que en los mejores casos sólo permitían aprovechar una mínima parte de ellas. Después de verlos me he acordado que durante esta primavera se ha hablado de este tema en relación a las Morchellas y a los Boletus y se han ofrecido soluciones para matar la larva (secar al horno, cocer, etc.) pero tras ver el insecto resultante de las larvas seguiré únicamente aprovechando la parte de la seta, si hay alguna, en la que no aparezcan. Me gustan más otro tipo de proteinas.
Muy interesante tu artículo.
Saludos.
He ampliado un poco más la información del artículo.
¡Saludos!
Última Edición: 12 años 10 meses antes por Gerardo Esteban.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gerardo Esteban
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 48
- Gracias recibidas: 5
12 años 10 meses antes #38199
por Gerardo Esteban
¡Saludos!
Respuesta de Gerardo Esteban sobre el tema Re: Setas, lunas y cucos
¡Gracias José Antonio! La verdad es que no se encuentra demasiada información sobre el tema...Muy interesante Gerardo. Gracias por el aporte. También yo, me preguntaba
en que se transformarían las larvas de las setas. Gracias a tu aporte,
ya lo se. Gracias de todo corazón compañero. Un fuerte abrazo.
¡Saludos!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.051 segundos
Foro de micología