Que especies son se comen?
- Pilar Torralba
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 954
- Gracias recibidas: 102
13 años 2 meses antes #32932
por Pilar Torralba
Respuesta de Pilar Torralba sobre el tema Re: Que especies son se comen?
Hola Carmen,bienvenida al foro.
Me uno a la opinión de los compañeros en eso de comerlas,nunca comas lo que no tengas absolutamente claro que puedes comer.
Yo también pienso como Juande que es una lepiota,ponerle apellido es otro cantar.
Saludos.
Me uno a la opinión de los compañeros en eso de comerlas,nunca comas lo que no tengas absolutamente claro que puedes comer.
Yo también pienso como Juande que es una lepiota,ponerle apellido es otro cantar.
Saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: Carmen
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
13 años 2 meses antes #32933
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: Que especies son se comen?
Carmen:
Yo sigo sin tenerlo claro. Veo las láminas apretadas y me parece observar matices verdosos. Para salir de dudas con las de las 3 fotos, si las tienes a mano, posa un ejemplar sin el pie y con las láminas hacia abajo sobre un cristal o sobre una cartulina blanca. Pasadas unas horas se habrá depositado la esporada. Si la esporada es blanca: Macrolepiota. Si la esporada es ligeramente verdosa: Chlorophyllum molybdites. Te dejo el enlace de esta última:
www.fungipedia.es/clasificacion-orden/ba...llum-molybdites.html
Un saludo.
Yo sigo sin tenerlo claro. Veo las láminas apretadas y me parece observar matices verdosos. Para salir de dudas con las de las 3 fotos, si las tienes a mano, posa un ejemplar sin el pie y con las láminas hacia abajo sobre un cristal o sobre una cartulina blanca. Pasadas unas horas se habrá depositado la esporada. Si la esporada es blanca: Macrolepiota. Si la esporada es ligeramente verdosa: Chlorophyllum molybdites. Te dejo el enlace de esta última:
www.fungipedia.es/clasificacion-orden/ba...llum-molybdites.html
Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: Bill
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pilar Torralba
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 954
- Gracias recibidas: 102
13 años 2 meses antes #32939
por Pilar Torralba
Respuesta de Pilar Torralba sobre el tema Re: Que especies son se comen?
Después de ver el enlace que ha puesto Pedro creo que también podría ser perfectamente Chlorophyllum,y más después de poner Carmen que las encontró en su jardín.
Carmen haz la prueba que te ha dicho Pedro y salimos de dudas. Ya nos contarás.
Saludos.
Carmen haz la prueba que te ha dicho Pedro y salimos de dudas. Ya nos contarás.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
13 años 2 meses antes - 13 años 2 meses antes #32941
por Bill
Respuesta de Bill sobre el tema Re: Que especies son se comen?
Yo estoy con Pedro, para mi es un Chlorophyllum molybdites y no una Lepiota, el pie mas oscuro en la base, cilindrico y corto en proporcion al sombrero, las laminas muy apretadas y aumentando la resulucion de la foto se ven tonos verdosos cerca del margen.
la posibilidad de una lepiota, por la zona donde la ha encontrado Carmen, mirando por ahi, seria de una Macrolepiota bonaerensis (Spegazzini), con más consistencia tanto del pie como del sombrero y por supuesto, con las láminas blancas.
En espera de la esporada, esto es solo mi opinion.
saludos
Bill
la posibilidad de una lepiota, por la zona donde la ha encontrado Carmen, mirando por ahi, seria de una Macrolepiota bonaerensis (Spegazzini), con más consistencia tanto del pie como del sombrero y por supuesto, con las láminas blancas.
En espera de la esporada, esto es solo mi opinion.
saludos
Bill
Última Edición: 13 años 2 meses antes por Bill .
El siguiente usuario dijo gracias: Carmen
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.059 segundos
Foro de micología