- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Fotografía micológica
 - Lactarius deterrimus Gröger 1968... y algunos dapetes más
 
			×
			La idea es que nos puedas mostrar tu trabajo fotográfico y sobre todo nos expliques como lo has realizado, de esta forma todos podremos aprender un poco más del resto. También puedes colocar y solicitar información sobre fotografía (manuales, características de componentes, retoques etc).		
	
	
		
				Lactarius deterrimus Gröger 1968... y algunos dapetes más		
	
	- jon joseba arnedo
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 3702
 - Gracias recibidas: 3555
 
			
	
						6 años 1 mes antes		 -  6 años 1 mes antes		#102345
		por jon joseba arnedo
	
	
		
			
			
	
	
	
			 		
													
	
				Hola a tod@s
Este pasado fin de semana, gracias al chivatazo de un pajarito, al fin logré echar al guante a un Lactarius que no había tenido la oportunidad de ver hasta la fecha, se trata de Lactarius deterrimus.
Este Lactarius únicamente micorriza con especies del género Picea. En este caso crecían en abundancia bajo unas viejas Picea abies.
Aparte de tachar un cromo que me faltaba, he conseguido completar la "colección" de los Lactarius de la sección dapetes que salen en el País Vasco, así que, aprovecho y os pongo imágenes de todos ellos.
Lactarius deterrimus bajo Picea abies en terreno ácido.
Lactarius hemicyaneus, para algunos una simple variedad del Lactarius quieticolor pero que presenta unas características morfológicas muy distintas al anteriormente mencionado como son su sombrero y carne azul. Únicamente lo he observado en una ocasión bajo Pinus radiata en terreno ácido.
Lactarius deliciosus es la especie más conocida de este grupo, pero no por ello la más común. Micorriza con diversos pinos como por ejemplo: Pinus radiata, Pinus sylvestris, Pinus pinaster..etc. Y lo hace tanto en terrenos ácidos como en los calcáreos.
Lactarius quieticolor es una especie muy común en mi zona, especialmente bajo Pinus radiata, siempre sobre suelos de tendencia ácida.
Lactarius salmonicolor es una especie exclusiva de Abies que he observado en abundancia bajo Abies alba, tanto en terreno ácido como en calizo.
Lactarius sanguifluus se caracteriza por su latex rojo. Crece exclusivamente en suelos calizos y lo he podido observar generalmente bajo Pinus sylvestris donde es una especie frecuente, así como bajo Pinus nigra.
Lactarius semisanguifluus suele compartir hábitat con Sanguifluus. Es una especie frecuente bajo Pinus sylvestris y a diferencia del anterior su latex es naranja en un primer momento para pasar al rojo al cabo de un tiempo. Especie más común en suelos calizos, aunque también la he observado en terrenos ácidos.
Espero que os guste el repaso que he dado sobre los Lactarius conocidos popularmente como " níscalos".
Un saludo
					Este pasado fin de semana, gracias al chivatazo de un pajarito, al fin logré echar al guante a un Lactarius que no había tenido la oportunidad de ver hasta la fecha, se trata de Lactarius deterrimus.
Este Lactarius únicamente micorriza con especies del género Picea. En este caso crecían en abundancia bajo unas viejas Picea abies.
Aparte de tachar un cromo que me faltaba, he conseguido completar la "colección" de los Lactarius de la sección dapetes que salen en el País Vasco, así que, aprovecho y os pongo imágenes de todos ellos.
Lactarius deterrimus bajo Picea abies en terreno ácido.
Lactarius hemicyaneus, para algunos una simple variedad del Lactarius quieticolor pero que presenta unas características morfológicas muy distintas al anteriormente mencionado como son su sombrero y carne azul. Únicamente lo he observado en una ocasión bajo Pinus radiata en terreno ácido.
Lactarius deliciosus es la especie más conocida de este grupo, pero no por ello la más común. Micorriza con diversos pinos como por ejemplo: Pinus radiata, Pinus sylvestris, Pinus pinaster..etc. Y lo hace tanto en terrenos ácidos como en los calcáreos.
Lactarius quieticolor es una especie muy común en mi zona, especialmente bajo Pinus radiata, siempre sobre suelos de tendencia ácida.
Lactarius salmonicolor es una especie exclusiva de Abies que he observado en abundancia bajo Abies alba, tanto en terreno ácido como en calizo.
Lactarius sanguifluus se caracteriza por su latex rojo. Crece exclusivamente en suelos calizos y lo he podido observar generalmente bajo Pinus sylvestris donde es una especie frecuente, así como bajo Pinus nigra.
Lactarius semisanguifluus suele compartir hábitat con Sanguifluus. Es una especie frecuente bajo Pinus sylvestris y a diferencia del anterior su latex es naranja en un primer momento para pasar al rojo al cabo de un tiempo. Especie más común en suelos calizos, aunque también la he observado en terrenos ácidos.
Espero que os guste el repaso que he dado sobre los Lactarius conocidos popularmente como " níscalos".
Un saludo
		Última Edición: 6 años 1 mes antes  por jon joseba arnedo.			
	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						6 años 1 mes antes				#102346
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Lactarius deterrimus Gröger 1968... y algunos dapetes más			
			
				Gracias Joseba, una excelente exposición 
 , de estos me faltan un par, ya sabes a cuales me refiero 
 .
Un abrazo, campeón
			
					Un abrazo, campeón
		El siguiente usuario dijo gracias: jon joseba arnedo 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pablo
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Navegador Iniciado
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 4
 - Gracias recibidas: 4
 
			
	
						5 años 11 meses antes				#102981
		por Pablo
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Pablo sobre el tema Lactarius deterrimus Gröger 1968... y algunos dapetes más			
			
				Maravillosa explicación			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Fotografía micológica
 - Lactarius deterrimus Gröger 1968... y algunos dapetes más
 
		Tiempo de carga de la página: 0.086 segundos	


	
	
	
	
	
	
	
		
Foro de micología