×
La idea es que nos puedas mostrar tu trabajo fotográfico y sobre todo nos expliques como lo has realizado, de esta forma todos podremos aprender un poco más del resto. También puedes colocar y solicitar información sobre fotografía (manuales, características de componentes, retoques etc).
Lactarius cistophilus
- Rafa Domínguez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 5 meses antes #49060
por Rafa Domínguez
Lactarius cistophilus Publicado por Rafa Domínguez
Hola a todos, hoy por mi paseo por la sierra. Me he econtrado este ejemplar de Lactarius cistophilus, hacía varios años que no los veía, y me ha dado mucha alegría. Aunque es un ejemplar contrahecho, roto y feo, he intentado sacarle el lado bueno.
Una de las características es que el latex y las láminas viran a purpura.
Es un lactarius con un nombre muy bonito, pues "Cisto" es jara y "Philos" es amor, con lo que la traducción sería amante de las jaras.
Saludos
Una de las características es que el latex y las láminas viran a purpura.
Es un lactarius con un nombre muy bonito, pues "Cisto" es jara y "Philos" es amor, con lo que la traducción sería amante de las jaras.
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: R. Rebo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
12 años 5 meses antes #49075
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema Re: Lactarius cistophilus
Excelente Rafa, nosotros también lo hemos visto este año.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 5 meses antes - 12 años 5 meses antes #49079
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Lactarius cistophilus
Gracias Ricardo, una pena no haber encontrado varios ejemplares en buen estado y haberme montado un belén.
Ricardo, tengo una duda. repasando el cistophilus, después de haber puesto el post, me he encontrado que dicen que tiene el pie pequeño, en los ejemplares antiguos que tengo, coincide esta característica, incluso grueso, pero en este no y además sinusoide. Ya estaba temiendo que me dijeras que no es.
Aunque había jara relativamente cerca en la zona, no estaba al lado, estoy dudando mucho.
¿Qué piensas?
Saludos
Ricardo, tengo una duda. repasando el cistophilus, después de haber puesto el post, me he encontrado que dicen que tiene el pie pequeño, en los ejemplares antiguos que tengo, coincide esta característica, incluso grueso, pero en este no y además sinusoide. Ya estaba temiendo que me dijeras que no es.
Aunque había jara relativamente cerca en la zona, no estaba al lado, estoy dudando mucho.
¿Qué piensas?
Saludos
Última Edición: 12 años 5 meses antes por Rafa Domínguez.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
12 años 5 meses antes - 12 años 5 meses antes #49088
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema Re: Lactarius cistophilus
No te fies del tamaño del pie como una característica inviolable, sino más bien a modo de referencia, me explico:
El pie lo suelen desarrollar dependiendo de la necesidad...cuando hay mucha turba desarrollan más pie para asomarse al exterior y esporular.
Caso aparte son las especies como Leucopaxillus lepistoides que como sale en prados de alta montaña donde el césped es bajo y hace mucho viento no necesitan tanto pie para dispersar las esporas y siempre se pegan al suelo como piedras.
Dificil asegurarlo sin micro, pero no lo descartaría por el pie.
El pie lo suelen desarrollar dependiendo de la necesidad...cuando hay mucha turba desarrollan más pie para asomarse al exterior y esporular.
Caso aparte son las especies como Leucopaxillus lepistoides que como sale en prados de alta montaña donde el césped es bajo y hace mucho viento no necesitan tanto pie para dispersar las esporas y siempre se pegan al suelo como piedras.
Dificil asegurarlo sin micro, pero no lo descartaría por el pie.
Última Edición: 12 años 5 meses antes por Ricardo Ibarretxe .
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 5 meses antes #49141
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Lactarius cistophilus
Gracias Ricardo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.109 segundos
Foro de micología