×
La idea es que nos puedas mostrar tu trabajo fotográfico y sobre todo nos expliques como lo has realizado, de esta forma todos podremos aprender un poco más del resto. También puedes colocar y solicitar información sobre fotografía (manuales, características de componentes, retoques etc).
¡Níscalos en enero!
Menos
Más
- Mensajes: 2928
- Gracias recibidas: 392
13 años 3 meses antes #30824
por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Respuesta de Jose Antonio Rodriguez Gonzalez sobre el tema Re: ¡Níscalos en enero!
Hola amigo Pedro. Bonitas fotografías compañero. Es curioso lo atípico del
año, en cuanto a la aparición y cantidad de las especies. Esta especie, por
aquí broto esta temporada en cantidades como nunca antes lo había hecho.
Es difícil sacar una conclusión de el porque de tal motivo, pues las lluvias
comparándolas con otras temporadas, fue mas bien escasa. Los hongos nunca
dejan de sorprenderme. Un fuerte abrazo amigo Pedro.
año, en cuanto a la aparición y cantidad de las especies. Esta especie, por
aquí broto esta temporada en cantidades como nunca antes lo había hecho.
Es difícil sacar una conclusión de el porque de tal motivo, pues las lluvias
comparándolas con otras temporadas, fue mas bien escasa. Los hongos nunca
dejan de sorprenderme. Un fuerte abrazo amigo Pedro.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ana
-
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 462
- Gracias recibidas: 96
13 años 3 meses antes #30831
por ana
Respuesta de ana sobre el tema Re: ¡Níscalos en enero!
Menudo hallazgo a estas alturas de la temporada, yo a finales de Diciembre también encontré níscalos en Zamora,la mar de sanotes y sin bichos por el frío que hacía, el pino no estoy muy segura pero podría ser un Pinus radiata, seguro alguien con más experiencia que yo en pinos te sacará de dudas, un saludo Pedro ,espero que los disfrutases en buena compañía¡¡¡
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6981
- Gracias recibidas: 2924
13 años 3 meses antes #30846
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: ¡Níscalos en enero!
Por la comparativa con los níscalos veo que las piñas son muy pequeñas, la del Pinus radiata es alargada y llega a los 15 cm con frecuencia, me parecen más de Pinus sylvestris, la corteza del primero es negruzca y la de sylvestris más rojiza, pero esto no se aprecia en la foto.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
13 años 3 meses antes #30880
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: ¡Níscalos en enero!
Sí Javi. Las piñas eran muy pequeñitas. La mayor de ellas no creo que pasase de 5 cm de largo. Los níscalos estaban bien de tamaño... pero no tanto.
Fue un tanto sorprendente, a estas alturas de la temporada, habiendo pasado ya varias heladas.
Un apunte. Recuerdo que, hace tiempo, le oí decir a Enrique Rubio que la mayor parte de los níscalos que cogíamos en Asturias eran Lactarius quieticolor y que el deliciosus no era nada abundante. Llevo ese runrún en la mente desde entonces. Estos creo que son claramente Lactarius deliciosus, ¿Verdad?
Gracias a todos.
Fue un tanto sorprendente, a estas alturas de la temporada, habiendo pasado ya varias heladas.
Un apunte. Recuerdo que, hace tiempo, le oí decir a Enrique Rubio que la mayor parte de los níscalos que cogíamos en Asturias eran Lactarius quieticolor y que el deliciosus no era nada abundante. Llevo ese runrún en la mente desde entonces. Estos creo que son claramente Lactarius deliciosus, ¿Verdad?
Gracias a todos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
13 años 3 meses antes #30887
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: ¡Níscalos en enero!
Pedro, para mi tienen toda la pinta de deliciosus.
Ya veo que haces belenes, unas piñas de aquí, una ramita de allá.
Saludos
Ya veo que haces belenes, unas piñas de aquí, una ramita de allá.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
13 años 3 meses antes #30924
por Bill
Respuesta de Bill sobre el tema Re: ¡Níscalos en enero!
Yo creo que sin lugar a dudas son L. deliciosus. Que no te quede ese runrun amigo mio. Respecto al tipo de pinos donde micorriza, te pongo las especies donde esta descrito, las cuales se pueden hasta comprar ya micorrizadas para su cultivo: Pino álbar y carrasco, para terenos situados a mas de 600 metros y cualquier tipo de suelo, incluso calcareo.
Pino piñonero, en ambientes mediterranoesy litorale, sulos siliceos, resistente a la desecacion.
Pino ródeno, parecido al anterior, pero de creimiento mas rápido.
Pino radiata, similar al anterior, de origen californiano y de recimiento muy rapido.
Los niscalos prefieren los pinos jovenes y las zonas de humbria.
Espero que te sirva de ayuda.
Un abrazo
Bill
Pino piñonero, en ambientes mediterranoesy litorale, sulos siliceos, resistente a la desecacion.
Pino ródeno, parecido al anterior, pero de creimiento mas rápido.
Pino radiata, similar al anterior, de origen californiano y de recimiento muy rapido.
Los niscalos prefieren los pinos jovenes y las zonas de humbria.
Espero que te sirva de ayuda.
Un abrazo
Bill
El siguiente usuario dijo gracias: Pedro
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.054 segundos
Foro de micología