×
			Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.		
	
	
		 Identificación de tres setas
				Identificación de tres setas		
	
	- Alfonso
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 204
- Gracias recibidas: 65
			
	
						8 años 11 meses antes				#90765
		por Alfonso
	
	
		
			
	
	
			
			 		
													
	
				Identificación de tres setas Publicado por Alfonso			
			
				Hola amigos, en la salida a mi nuevo encinar he encontrado estas tres maravillas, ¿me ayudáis a identificarlas?
1)¿Esta podría ser el primordio de una ganoderma lucidum? Muy lisa y dura al tacto. Bajo raíz de encina.
2)¿Que tipo de Lactarius puede ser? Debajo de unas jaras
 
3) Esta macrolepiota me tiene desconcertado. Estaba entre las acículas de un enorme pino piñonero, no tiene pie atigrado (no procera), anillo simple móvil (no Rhacodes), gran porte, olor no muy bueno. La venenata tiene escamas en forma de simetría radial. Entonces... no se.
 
Saludos.
					1)¿Esta podría ser el primordio de una ganoderma lucidum? Muy lisa y dura al tacto. Bajo raíz de encina.
2)¿Que tipo de Lactarius puede ser? Debajo de unas jaras
3) Esta macrolepiota me tiene desconcertado. Estaba entre las acículas de un enorme pino piñonero, no tiene pie atigrado (no procera), anillo simple móvil (no Rhacodes), gran porte, olor no muy bueno. La venenata tiene escamas en forma de simetría radial. Entonces... no se.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Emilio
- 
				  
- Fuera de línea
- Navegador Senior
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 44
- Gracias recibidas: 11
			
	
						8 años 11 meses antes				#90768
		por Emilio
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Emilio sobre el tema Identificación de tres setas			
			
				Hola Alfonso,el lactarius podría ser lactarius cistophilus.Saludos			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Alfonso 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4354
			
	
						8 años 11 meses antes				#90770
		por javier
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de javier sobre el tema Identificación de tres setas			
			
				Hola Alfonso, la primera la tienes bien, la segunda estoy de acuerdo con Emilio Lactarius cistophilus los veo de cuando en cuando entre jaras pringosas, la tercera no lo tengo muy claro.
salu2
					salu2
		El siguiente usuario dijo gracias: Alfonso 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						8 años 11 meses antes				#90772
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Identificación de tres setas			
			
				Hola Alfonso, a mí la tercera me parece Macrolepiota rachodes var. hortensis, actualmente denominada Chlorophyllum brunneum, esta a diferencia de la Macrolepiota rachodes presenta un anillo simple , que puedes deslizarlo por el pié, a esta especie tuve el honor de poder estudiarla a fondo durante toda una mañana, además encaja bastante bien macroscopicamente con tu propuesta.
Te dejo un enlace donde se describen estos detalles.
www.mushroomexpert.com/chlorophyllum_brunneum.html
Saludos
					Te dejo un enlace donde se describen estos detalles.
www.mushroomexpert.com/chlorophyllum_brunneum.html
Saludos
		El siguiente usuario dijo gracias: Alfonso 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Alfonso
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 204
- Gracias recibidas: 65
			
	
						8 años 11 meses antes				#90783
		por Alfonso
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Alfonso sobre el tema Identificación de tres setas			
			
				Muchas gracias sois unos cracks			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Alfonso
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 204
- Gracias recibidas: 65
			
	
						8 años 11 meses antes				#90785
		por Alfonso
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Alfonso sobre el tema Identificación de tres setas			
			
				He investigado un poco el tema de las Macrolepiotas y Chlorophylum y quería compartir y comentar con vosotros una información muy interesante que he leído en www.amanitacesarea.com/ :
"La clasificación de especies como Chlorophyllum que antes eran Macrolepiotas ha creado polémica dentro del mundo científico, y confusión entre los aficionados. Si seguimos los estudios de la micóloga Else C. Vellinga, publicados y aceptados en Micotaxon, algunas de las antiguas Macrolepiotas serían ahora:
Chlorophyllum rachodes (Vittad.) Vellinga, la antigua Macrolepiota rhacodes (Vittad.) Singer.
Chlorophyllum brunneum (Farl. & Burt) Vellinga, sinonimo de Macrolepiota rachodes var. brunnea (Farl. & Burt) Candusso, Macrolepiota bohemica (Wichanský) Krieglst. y Macrolepiota rachodes var. hortensis (Pilát) Wasser.
Chlorophyllum olivieri (Barla) Vellinga, antigua Macrolepiota olivieri (Barla) Wasser.
La conocida Macrolepiota rhacodes (Vittad.) Singer hoy Chlorophyllum rachodes (Vittad.) Vellinga, es consumida y apreciada como un buen comestible, pero la dificultad de determinación de todas estas especies de Chlorophyllum que enrojecen, y la evidencia de que pueden producir algún problema gástrico en determinadas personas, desacosejan su consumo.
Parece que los estudios de la micóloga Else C. Vellinga son los aceptados por la comunidad científica. Según estos podemos comentar los siguiente puntos como resumen:
Los nombres "bohemica, brunnea, hortensis, olivieri, rachodes" y "venenata", asignados a las Macrolepiota o Chlorophyllum tienen una delimitación muy confusa.
El Chlorophyllum rhacodes.(Vittad.) Vellinga, especie descrita en esta ficha: sombrero con escamas marrones sobre un fondo claro, pie progresivamente bulboso con anillo doble y bien desarrollado. Tradicionalmente clasificada como buen comestible.
El Chlorophyllum brunneum (Farl. & Burt) Vellinga: sombrero parecido a la anterior especie, con escamas marrones sobre un fondo claro, un pie abrutamente bulboso y anillo simple de color marrón en su parte inferior. Las esporas son sensiblemente mayores 8,8 a 14,6 x 5,9 a 8,8 µm. Es el nombre aceptado de las Macrolepiota rachodes var. brunnea (Farl. & Burt) Candusso, Macrolepiota rachodes var. bohemica (Wichanský) Bellù & Lanzoni, Macrolepiota bohemica (Wichanský) Krieglst. y Macrolepiota rachodes var. hortensis (Pilát) Wasser. Tóxica.
Chlorophyllum olivieri (Barla) Vellinga, antigua Macrolepiota olivieri (Barla) Wasser. El sombrero tiene las escamas y el fondo de color similar, gris, gris-marrón. El pie ligera y progresivamente bulboso. Sus esporas son menores que las dos especies descritas anteriormente: 7,9 a 10,8 x 5.4-6,9 µm. Sospechosa de ser levemente tóxica.
La Macrolepiota venenata Bon, está considerada la misma especie que la Chlorophyllum rachodes (Vittad.) Vellinga. De hecho, en el Index Fungorun está clasificada como sinónimo. Es posible que sea una especie independiente, de hecho asi fue determinada en 1979 por Bon. Pero según los estudios de Vellinga resulta ser Chlorophyllum brunneum (Farl. & Burt) Vellinga. Es una especie tóxica.
El Chlorophyllum molybdites (G. Mey.) Massee, especie tipo del género, de láminas progresivamente verdosas por el efecto de la maduración de sus esporas. Tóxica"
Entonces la Macrolepiota venenata según los estudios de Vellinga resulta ser Chlorophyllum brunneum , la misma de mis fotos, y es tóxica.
Perdonad por la chapa 
			
					"La clasificación de especies como Chlorophyllum que antes eran Macrolepiotas ha creado polémica dentro del mundo científico, y confusión entre los aficionados. Si seguimos los estudios de la micóloga Else C. Vellinga, publicados y aceptados en Micotaxon, algunas de las antiguas Macrolepiotas serían ahora:
Chlorophyllum rachodes (Vittad.) Vellinga, la antigua Macrolepiota rhacodes (Vittad.) Singer.
Chlorophyllum brunneum (Farl. & Burt) Vellinga, sinonimo de Macrolepiota rachodes var. brunnea (Farl. & Burt) Candusso, Macrolepiota bohemica (Wichanský) Krieglst. y Macrolepiota rachodes var. hortensis (Pilát) Wasser.
Chlorophyllum olivieri (Barla) Vellinga, antigua Macrolepiota olivieri (Barla) Wasser.
La conocida Macrolepiota rhacodes (Vittad.) Singer hoy Chlorophyllum rachodes (Vittad.) Vellinga, es consumida y apreciada como un buen comestible, pero la dificultad de determinación de todas estas especies de Chlorophyllum que enrojecen, y la evidencia de que pueden producir algún problema gástrico en determinadas personas, desacosejan su consumo.
Parece que los estudios de la micóloga Else C. Vellinga son los aceptados por la comunidad científica. Según estos podemos comentar los siguiente puntos como resumen:
Los nombres "bohemica, brunnea, hortensis, olivieri, rachodes" y "venenata", asignados a las Macrolepiota o Chlorophyllum tienen una delimitación muy confusa.
El Chlorophyllum rhacodes.(Vittad.) Vellinga, especie descrita en esta ficha: sombrero con escamas marrones sobre un fondo claro, pie progresivamente bulboso con anillo doble y bien desarrollado. Tradicionalmente clasificada como buen comestible.
El Chlorophyllum brunneum (Farl. & Burt) Vellinga: sombrero parecido a la anterior especie, con escamas marrones sobre un fondo claro, un pie abrutamente bulboso y anillo simple de color marrón en su parte inferior. Las esporas son sensiblemente mayores 8,8 a 14,6 x 5,9 a 8,8 µm. Es el nombre aceptado de las Macrolepiota rachodes var. brunnea (Farl. & Burt) Candusso, Macrolepiota rachodes var. bohemica (Wichanský) Bellù & Lanzoni, Macrolepiota bohemica (Wichanský) Krieglst. y Macrolepiota rachodes var. hortensis (Pilát) Wasser. Tóxica.
Chlorophyllum olivieri (Barla) Vellinga, antigua Macrolepiota olivieri (Barla) Wasser. El sombrero tiene las escamas y el fondo de color similar, gris, gris-marrón. El pie ligera y progresivamente bulboso. Sus esporas son menores que las dos especies descritas anteriormente: 7,9 a 10,8 x 5.4-6,9 µm. Sospechosa de ser levemente tóxica.
La Macrolepiota venenata Bon, está considerada la misma especie que la Chlorophyllum rachodes (Vittad.) Vellinga. De hecho, en el Index Fungorun está clasificada como sinónimo. Es posible que sea una especie independiente, de hecho asi fue determinada en 1979 por Bon. Pero según los estudios de Vellinga resulta ser Chlorophyllum brunneum (Farl. & Burt) Vellinga. Es una especie tóxica.
El Chlorophyllum molybdites (G. Mey.) Massee, especie tipo del género, de láminas progresivamente verdosas por el efecto de la maduración de sus esporas. Tóxica"
Entonces la Macrolepiota venenata según los estudios de Vellinga resulta ser Chlorophyllum brunneum , la misma de mis fotos, y es tóxica.
Perdonad por la chapa
 
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.101 segundos	


 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología