×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Amanita
- Andrés Lorenzo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 56
- Gracias recibidas: 50
9 años 9 meses antes - 9 años 9 meses antes #80143
por Andrés Lorenzo
Amanita Publicado por Andrés Lorenzo
Hola, os dejo unas fotos de una amanita que he encontrado bajo carballos (Quercus robur). Es la primera vez que la veo y me parece ser de la sección Lepidella. Pienso que podría ser Amanita boudieri o Amanita echinocephala pero no estoy seguro. Tiene el sombrero con escamas y verrugas que parecen piramidales, pero seguramente algunas fueron lavadas con las fuertes lluvias de los días anteriores. También tiene como tonalidades rojizas-rosadas en el sombrero. Ahora mismo no recuerdo que olor tenía, pero desagradable no parecía, ni tampoco olor a patatas como suele tener Amanita citrina. La carne no cambia de color al corte, simplemente parecía que tenia un color ligeramente rosado en la zona interior del bulbo como se ve en una de las fotos.
Última Edición: 9 años 9 meses antes por Andrés Lorenzo. Razón: problemas con las fotos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
9 años 9 meses antes #80146
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema Amanita
Hola Andres, en el píleo se observan tonos vinosos, me parece Amanita rubescens var. alba, o sea una A. rubescens poco tostada por el sol.
Un saludo.
Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: Andrés Lorenzo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Andrés Lorenzo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 56
- Gracias recibidas: 50
9 años 9 meses antes #80147
por Andrés Lorenzo
Respuesta de Andrés Lorenzo sobre el tema Amanita
Tiene sentido ya que en la misma zona encontré Amanita rubescens, sin embargo me despista el hecho de que la carne no enrojeciera al tacto ni al corte. La variedad alba no enrojece? o tarda mucho en enrojecer?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
9 años 9 meses antes - 9 años 9 meses antes #80148
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema Amanita
Enrojece más en las "heridas" en el anillo y en la base del pie. Al corte el viraje suele ser discreto y como mencionas en tu descripción la base suele presentar unos tintes rosáceos o marrón rojizo. Esta especie, y no me refiero solo a la var. alba, enrojece principalmente por la acción del sol y el viento, por eso normalmente la encontramos ya con su color habitual.
La Amanita rubescens var. alba no es más que una A. rubescens a la que las inclemencias meteorológicas aun no han castigado. De hecho ya no se la considera ni siquiera una variedad.
Un saludo.
La Amanita rubescens var. alba no es más que una A. rubescens a la que las inclemencias meteorológicas aun no han castigado. De hecho ya no se la considera ni siquiera una variedad.
Un saludo.
Última Edición: 9 años 9 meses antes por Ricardo Ibarretxe .
El siguiente usuario dijo gracias: Andrés Lorenzo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.124 segundos
Foro de micología