Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon Unos Phellinus para identificar

Más
9 años 11 meses antes #78302 por JOSEP
Hola a tod@s. Repasando la carpeta de los Sp. me he encontrado con unos Phellinus que si bién tengo claro el género , me cuesta dar con la especie con un mínimo de garantías. Pongo imágenes y comento




Esta costra medía más de 20 cm. estaba en la base de un tronco de arbol de ribera, probablemente de un chopo, presentaba unos poros finísimos 7a 9 por mm. Pongo imagen de la sección




En la sección de advierte un crecimiento por capas, la textura era coriácea, como corcho y los tubos de unos dos mm. el grueso total de 6 a 8 mm.




Esta estaba muy cerca de la costra por lo que intuyo podría pertenecer a la misma especie, por el aspecto me cuadraba perfectamente con Phellinus Noxius, que si bién representa una verdadera plaga en los paises tropicales, no está referenciado en nuestra Península y ni tan siquiera en el continente Europeo, también descarto que se trate de Phellinus Nigrolimitatus, especie que muy acertadamente me identificó Javier hace unos meses y que solo aparece sobre raices de abeto. Tanbién descarto Phellinus Punctatus ya que me la he encontrado frecuentemente y es más dura que la misma madera y se presenta generalmente cuarteada. Con KOH vira rapidamente a negro intenso tanto la costra como el resupinado y con NH4 OH a gris, adjunto imagen




La reacción solo confirma que probablemente se trate de un Phellinus. Me cuadra algo con Phellinus Betulinus, este sí referenciado en Europa y presente sobre madera de Populus (Chopo)pero con dudas.
Dejo un enlace
www.mycoquebec.org/bas.php?trie=P&l=l&no...s%20betulinus&gro=48

El segundo es probablemente sobre madera de roble. Pongo imagen




Este durante tiempo pensé que se trataba de Phellinus Igniarius, pero tuve que descartarto por las medidas ya que el de la imagen apenas supera los 7 cm. . Por presentarse probablemente sobre quercus creo que podría tratarse de Phellinus Robustus, aunque con dudas.
Del tercero solo dispongo de una imagen




Este estaba sobre madera de pino, su mal estado dificulta su identificación, aunque por la forma de la costra y de los poros pienso que quizás se trate de Phellinus Chrysoloma.Dejo un enlace
www.garten.cz/foto/cz/12284/

El último ya no tengo tan claro que se trate de un Phellinus, es sobre madera de abeto y muy coriáceo. Pongo imagen




Este creo que también podría tratrse de primordios de Fomitopsis Pinicola, especie muy abundante por la zona donde tomé las imágenes, aunque no me cuadra ya que los primordios de Fomitopsis se presentan mas carnosos y rezuman agua generalmente. Pongo imagen de un primordio de Fomitopsis Pinicola donde se advierte claramente el detalle.




Agradecería cualquier opinión al respecto.
Un saludo a tod@s
El siguiente usuario dijo gracias: javier

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 11 meses antes #78377 por javier
Respuesta de javier sobre el tema Unos Phellinus para identificar
:blink: Hola Josep, por mi zona no son muy frecuentes los yesqueros y similares ni tampoco son mi fuerte. Quizás si te doy alguna opinión lo mismo te lío mas o puede que hasta me salga del género.

Te agrego una foto mía de un Phellinus torulosus = Fuscoporia torulosa de los mas recientes que tengo.




salu2 campeón
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
9 años 11 meses antes #78379 por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Unos Phellinus para identificar
Muchas gracias , Javier , precisamente la Fuscoporia Torulosa la encontré hace unos meses y fuiste tú precisamente quién me la identificó. Desde entonces he aprendido mucho, eso sí dedicándole mucho tiempo.
Te dejo la ficha que hice de ella.
Un abrazo ;)
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: javier

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.124 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".