- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- ESPECIES DE TEMPORADA encontradas HOY-De cuales se trata?
×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
ESPECIES DE TEMPORADA encontradas HOY-De cuales se trata?
- Juan Antonio Aldama
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1468
- Gracias recibidas: 926
10 años 3 semanas antes #77179
por Juan Antonio Aldama
Hola a tod@s
Adjunto fotos:
De pequeño tamaño (10 cm de altura) tiene volva, un olor fungido suave y sabor dulce. Habia bastantes en un bosque de robles pero todas solas.
Esta naciendo junto a un roble americano, era muy numerosa en todo el monte hoy y tiene los pies con sección rectangular en vez de redonda.
Esta también en bosque de robles americanos, bastante numerosa y pica mucho
Me gustaría saber de que especies se trata?
Saludos y un fuerte abrazo a tod@s
Adjunto fotos:
De pequeño tamaño (10 cm de altura) tiene volva, un olor fungido suave y sabor dulce. Habia bastantes en un bosque de robles pero todas solas.
Esta naciendo junto a un roble americano, era muy numerosa en todo el monte hoy y tiene los pies con sección rectangular en vez de redonda.
Esta también en bosque de robles americanos, bastante numerosa y pica mucho
Me gustaría saber de que especies se trata?
Saludos y un fuerte abrazo a tod@s
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Antonio Aldama
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1468
- Gracias recibidas: 926
10 años 3 semanas antes #77180
por Juan Antonio Aldama
Respuesta de Juan Antonio Aldama sobre el tema ESPECIES DE TEMPORADA encontradas HOY-De cuales se trata?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
10 años 3 semanas antes #77181
por javier
Respuesta de javier sobre el tema ESPECIES DE TEMPORADA encontradas HOY-De cuales se trata?
Hola Juan Antonio, la primera es una Amanita y creo que de la seccion vaginata y me arriesgo a decir que la Amanita umbrinolutea
La segunda y las fotos de tu segundo post son Collybia fusipes
La tercera es una Russula sp de las picantes
salu2
La segunda y las fotos de tu segundo post son Collybia fusipes
La tercera es una Russula sp de las picantes
salu2
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Antonio Aldama
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
10 años 3 semanas antes #77183
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema ESPECIES DE TEMPORADA encontradas HOY-De cuales se trata?
Hola Juan Antonio:
¡Cuando vi las primeras fotos pensé que todavía no se me había pasado el efecto!

Como dice Javier, la primera es una Amanita del subgénero Amanitopsis, en el grupo de la A. vaginata. No me parece, sin embargo que se trate de Amanita battarrae = Amanita umbrinolutea, que presenta, habitualmente, una "cocarda" característica. La llamada Amanita vaginata es, de hecho, muy variable, lo que da lugar a intentos de dividirla en varias nuevas especies...
La segunda, coincido con Javier: Collybia fusipes.
La Russula... Ya son complicadas con datos, así que sin ellos...
Un saludo.
¡Cuando vi las primeras fotos pensé que todavía no se me había pasado el efecto!



Como dice Javier, la primera es una Amanita del subgénero Amanitopsis, en el grupo de la A. vaginata. No me parece, sin embargo que se trate de Amanita battarrae = Amanita umbrinolutea, que presenta, habitualmente, una "cocarda" característica. La llamada Amanita vaginata es, de hecho, muy variable, lo que da lugar a intentos de dividirla en varias nuevas especies...
La segunda, coincido con Javier: Collybia fusipes.
La Russula... Ya son complicadas con datos, así que sin ellos...

Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: javier, Juan Antonio Aldama
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
10 años 3 semanas antes #77190
por javier
Respuesta de javier sobre el tema ESPECIES DE TEMPORADA encontradas HOY-De cuales se trata?
Gracias Pedro por tu rectificación, y ya de paso voy a darle un tiron de orejas a alguien...
Juan Antonio como habras leído en cientos de ocasiones hay que poner mas fotos y bien detalladas de cada especie....bueno... eso si quieres que den con tus especies como es en el caso de la amanita..
Primera regla de oro: sombrero, láminas, pié + anillo y volva completa
Un abrazo campeón

Primera regla de oro: sombrero, láminas, pié + anillo y volva completa
Un abrazo campeón

El siguiente usuario dijo gracias: Juan Antonio Aldama
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
10 años 3 semanas antes #77222
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema ESPECIES DE TEMPORADA encontradas HOY-De cuales se trata?
Aupa Juan Antonio, la primera es una Amanita fulva, bastante pocha la pobre
es tipica de esta epoca en nuestros bosques, seguro que a partir de ahora la veras a menudo.
un abrazo

un abrazo
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Antonio Aldama
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- ESPECIES DE TEMPORADA encontradas HOY-De cuales se trata?
Tiempo de carga de la página: 0.083 segundos
Foro de micología