×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Cual es?
- javier
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
10 años 1 mes antes #76540
por javier
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8491
- Gracias recibidas: 8359
10 años 1 mes antes #76542
por JOSEP
El siguiente usuario dijo gracias: javier
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
10 años 1 mes antes #76545
por javier
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
10 años 1 mes antes #76555
por Pedro
Hola a ambos:
Perenniporia ochroleuca es propia de árboles planifolios, aunque sale ocasionalmente en coníferas. Es decir, que por el hábitat sería posible. Yo la llegué a encontrar incluso sobre eucalipto. No obstante, no me cuadra el aspecto aparentemente céreo del carpóforo en las fotografías de Javier. No sé si es que la seta estaba chunga... Ya me dirás.
Un saludo.
Perenniporia ochroleuca es propia de árboles planifolios, aunque sale ocasionalmente en coníferas. Es decir, que por el hábitat sería posible. Yo la llegué a encontrar incluso sobre eucalipto. No obstante, no me cuadra el aspecto aparentemente céreo del carpóforo en las fotografías de Javier. No sé si es que la seta estaba chunga... Ya me dirás.
Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: javier
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
10 años 1 mes antes #76558
por javier
Hi compis, la seta estaba en buenas condiciones salvo que sufrieron una achicharración por la acción del sol ( de ésta pasada semana santa)
A mí en un principio es por el momento la especie que mas se me parece, a no ser que penseis en otra posibilidad.
Gracias chicos
A mí en un principio es por el momento la especie que mas se me parece, a no ser que penseis en otra posibilidad.
Gracias chicos

El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8491
- Gracias recibidas: 8359
10 años 1 mes antes #76561
por JOSEP
Hola a ambos, a mi la identificación de la especie me trajo 2 meses de cabeza, el primer post que presenté aquí de la especie me indico el mismísimo Ricardo que se trataba de Trametes Sp. yo hice una ficha como Trametes Sp. pero cada vez que abría el fichero me daba mal de ojo, pues no me cuadraba como Trametes , al final saqué la ficha y la puse en una carpeta que llamo enfermería donde tengo más de 20 especies que no tengo claro. Luego seguí indagando y en Foro Micológico al tratarse de madera de pino me la identificaron como Oligoporus Stipticus, a mí tampoco me cuadro nada ya que el Oligoporus era más carnoso y de sabor amargo. Yo seguí buscando y estuve varios días hurgando en el género Perenniporia, hasta que no por casualidad sinó por constancia y tenacidad me encontré con una imágen tomada en la provincia de Tarragona de la especie sobre madera de pino, en unos bosques donde voy varias veces al año al final de la temporada (al bajar la cota) y donde había visto la especie sobre madera de pino. La identificó Joseba Castillo (creo que aquí nadie va a poner en duda su criterio) como Perenniporia Ochroleuca. Y decirle a Pedro que es bastanta común sobre madera de pino, sobre todo por mi zona, aunque la semana pasada la ví hasta sobre madera de chopo, si vuelvo esta semana voy a sacar imágenes.
Es de las especies que más me costó de identificar y veía muy raro que una especie tan común para mí nadie pudiera ayudarme, pero es que con estos géneros ya lo saben bien Javier y Pedro, que la mayoría de las veces tenemos que apañarnos solos.
Un abrazo a los dos
Es de las especies que más me costó de identificar y veía muy raro que una especie tan común para mí nadie pudiera ayudarme, pero es que con estos géneros ya lo saben bien Javier y Pedro, que la mayoría de las veces tenemos que apañarnos solos.
Un abrazo a los dos


El siguiente usuario dijo gracias: javier
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.054 segundos
Foro de micología