×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Un parásito para identificar
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8489
- Gracias recibidas: 8359
10 años 1 mes antes #76352
por JOSEP
Un parásito para identificar Publicado por JOSEP
Imágenes tomadas de esta mañana sobre un arbusto vivo, en ribera de un riachuelo, en la especie con la lupa no observoni poros, ni láminas ni nada , solo las formaciones resupinadas en forma de cresta, que se presentan zonadas, como estratificadas, por la sección se presenta como granulosa pero muy compacta y de un color pardo más oscuro que en la superficie. Adjunto imágenes
Esta especie solo aparecía en algunas ramas, la verdad es que no se por donde buscar y no tengo ni idea de que pueda tratarse.
Agradeciendo de antemano vuestra ayuda, un saludo a tod@s.
Esta especie solo aparecía en algunas ramas, la verdad es que no se por donde buscar y no tengo ni idea de que pueda tratarse.
Agradeciendo de antemano vuestra ayuda, un saludo a tod@s.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8489
- Gracias recibidas: 8359
10 años 4 semanas antes #77138
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Un parásito para identificar
Después de un més de estar buscando y sin haber recibido ninguna respuesta, lo único que he encontrado que se le parece es Hymenochaete Tabacina, dejo aquí unos enlaces
www.zbelitovsko.cz/galerie/houby/kozovko...aete_ta140211-02.jpg
nagrzyby.pl/atlas/4418
En este caso cuadraría el color de la sección, asi como el zonado, no tanto el aspecto general, pero intuyo que los ejemplares que fotografié podían presentar un desarrollo anómalo por el escaso diámetro del tronco en el que se alojaban. Tampoco me cuadra que el matorral estuviera vivo ya que Hymenochaete Tabacina saprofita habitualmente ramas muertas.
Yo por mi parte no lo voy a dar aún por bueno y voy a seguir buscando, pero por lo menos ya hay un punto de partida.
Agradecería si se os sugiere algo, aunque sea una chorrada, me lo comunicarais
Un abrazo a tod@s.
www.zbelitovsko.cz/galerie/houby/kozovko...aete_ta140211-02.jpg
nagrzyby.pl/atlas/4418
En este caso cuadraría el color de la sección, asi como el zonado, no tanto el aspecto general, pero intuyo que los ejemplares que fotografié podían presentar un desarrollo anómalo por el escaso diámetro del tronco en el que se alojaban. Tampoco me cuadra que el matorral estuviera vivo ya que Hymenochaete Tabacina saprofita habitualmente ramas muertas.
Yo por mi parte no lo voy a dar aún por bueno y voy a seguir buscando, pero por lo menos ya hay un punto de partida.
Agradecería si se os sugiere algo, aunque sea una chorrada, me lo comunicarais
Un abrazo a tod@s.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
10 años 4 semanas antes #77145
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Un parásito para identificar
Jolin Josep, yo si me encuentro eso por el bosque y es hora de almuerzo...y me lío a mordiscos con esos palos por que es que me recuerdan a la panceta frita.
www.google.es/search?hl=es&site=imghp&tb....zN6VZBXlNb0#imgrc=_
Siento no poder ayudarte pero es que de momento no me cuadra nada, pero pienso que no debes ir muy descaminado.
salu2
www.google.es/search?hl=es&site=imghp&tb....zN6VZBXlNb0#imgrc=_
Siento no poder ayudarte pero es que de momento no me cuadra nada, pero pienso que no debes ir muy descaminado.
salu2

El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
10 años 4 semanas antes #77146
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Un parásito para identificar
Hola Josep:
Por lo que veo, las fotografías están tomadas sobre un árbol o arbusto vivo. No se precia himenio. Yo creo que no se trata de un hongo. Supongo que no habrás cortado un trozo...
En cuanto a las fotografías del enlace, me parece sorprendente que se identifiques como Hymenochaete tabacina, ya que éste brota resupinado, sin llegar a proyectarse.
Un saludo.
Por lo que veo, las fotografías están tomadas sobre un árbol o arbusto vivo. No se precia himenio. Yo creo que no se trata de un hongo. Supongo que no habrás cortado un trozo...
En cuanto a las fotografías del enlace, me parece sorprendente que se identifiques como Hymenochaete tabacina, ya que éste brota resupinado, sin llegar a proyectarse.
Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8489
- Gracias recibidas: 8359
10 años 3 semanas antes #77148
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Un parásito para identificar
Muchas gracias a los dos, las imágenes son de hace más de un més, cuando las tome me llevé un trozo de rama a casa y aparte de seccionarlo (la sección era granulosa fina, muy compacta y de color pardo oscuro), aprecié en la cresta de algunos ejemplares una no muy profunda hendidura longitudinal que su interior presentaba una superficie aterciopelada, creo que podría tratarse del himenio.
Un abrazo a los dos
Un abrazo a los dos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Héctor
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1022
- Gracias recibidas: 1026
10 años 3 semanas antes #77154
por Héctor
Respuesta de Héctor sobre el tema Un parásito para identificar
Muy buenas, yo he visto esa estructura varias veces, es común por mi zona. Yo tenía dudas de si es un hongo o una agalla. Esto segundo son deformaciones en las plantas provocadas por el ataque de larvas de insectos, son muy comunes, a veces se ven en hojas y otras en ramas o tronco. Podría cortarse uno y ver si se observan algunas larvas, muchas veces diminutas.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.053 segundos
Foro de micología