- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- ¿ Lactarius deliciosus o semisanguifluus?
×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
¿ Lactarius deliciosus o semisanguifluus?
- Louis de Funes
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 21
- Gracias recibidas: 2
10 años 6 meses antes #74483
por Louis de Funes
Respuesta de Louis de Funes sobre el tema ¿ Lactarius deliciosus o semisanguifluus?
Buenas noches y muchas gracias por vuestras identificaciones, Roberto y Jon Joseba Arnedo
.
Siento no poder aportar más fotos, ni especificar el tipo de suelo porque la persona que recogió los ejemplares lo ignora. Lo que si puedo decir es que en la zona abundan los pinos insignis( creo que se escribe así), y que en esos ejemplares no lo he visto( porque yo no los consumí) pero en lo que nosotros llamamos níscalos permanece el color anaranjado en el corte.
He estado mirando la ficha del quieticolor y nunca he visto ese tono del sombrero tan "oscuro". Pero visto que Jon Joseba dice que tamibén puede haber ejemplares de color naranja "fuerte", pues ya no sabe uno qué decir
.
Un cordial saludo

Siento no poder aportar más fotos, ni especificar el tipo de suelo porque la persona que recogió los ejemplares lo ignora. Lo que si puedo decir es que en la zona abundan los pinos insignis( creo que se escribe así), y que en esos ejemplares no lo he visto( porque yo no los consumí) pero en lo que nosotros llamamos níscalos permanece el color anaranjado en el corte.
He estado mirando la ficha del quieticolor y nunca he visto ese tono del sombrero tan "oscuro". Pero visto que Jon Joseba dice que tamibén puede haber ejemplares de color naranja "fuerte", pues ya no sabe uno qué decir

Un cordial saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
10 años 6 meses antes #74484
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema ¿ Lactarius deliciosus o semisanguifluus?
Hola de nuevo Louis,veo que somos paisanos y por lo que dices estan recolectados bajo pino radiata,yo no descarto que puedan ser deliciosus pero en nuestra provincia en ese habitat pocos deliciosus vamos a ver,la gran mayoria se trata de quieticolor.En las fotos de esta especie siempre aparecen ejemplares de sombrero oscuro para que aparezcan bien caracterizados pero la mayoria de los ejemplares tienen el sombrero naranja.
un saludo
un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6981
- Gracias recibidas: 2924
10 años 6 meses antes #74510
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema ¿ Lactarius deliciosus o semisanguifluus?
Por cálculo de probablilidades dado el hábitat podrían ser quieticolor, pero tampoco me extrañaría que fueran deliciosus, ya que este mes tan atípico dando una vuelta por los pinares de mi pueblo he encontrado deliciosus, así que no se que pensar

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Antonio Aldama
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1468
- Gracias recibidas: 926
10 años 6 meses antes #74513
por Juan Antonio Aldama
Respuesta de Juan Antonio Aldama sobre el tema ¿ Lactarius deliciosus o semisanguifluus?
Hola a tod@s,
Ayer en un pinar encontré un montón de lo que creo son Lactarius Quieticolor y adjunto unas fotos:
Por si pueden servir para aclarar un poco el tema.
Ademas me gustaría saber porque en varias guías aparecen como comestibles a la altura de los deliciosus y sin embargo en Fungipedia los califica de inferiores.
Saludos y un fuerte abrazo a tod@s
Ayer en un pinar encontré un montón de lo que creo son Lactarius Quieticolor y adjunto unas fotos:
Por si pueden servir para aclarar un poco el tema.
Ademas me gustaría saber porque en varias guías aparecen como comestibles a la altura de los deliciosus y sin embargo en Fungipedia los califica de inferiores.
Saludos y un fuerte abrazo a tod@s
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6981
- Gracias recibidas: 2924
10 años 6 meses antes #74515
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema ¿ Lactarius deliciosus o semisanguifluus?
Me parecen Lactarius deliciosus, me da que lo que está saliendo ahora son deliciosus, el quieticolor es tempranero y hubo un brote en septiembre

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Louis de Funes
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 21
- Gracias recibidas: 2
10 años 6 meses antes #74519
por Louis de Funes
Respuesta de Louis de Funes sobre el tema ¿ Lactarius deliciosus o semisanguifluus?
Buenas tardes y gracias de nuevo por vuestros comentarios, da gusto participar en un foro como éste
.
Al no conocer la variedad quieticolor, estuve consultando en un libro, que editó hace casi 30 años iberduero, las características de dicha especie. Además de poner que suelen aparecer en el mes de septiembre, los ejemplares de la fotografía no se parecían a los que estamos tratando de identificar entre todos. Tenían un tono más bien "mate", y los que solemos encontrar por aquí suelen ser de un naranja "vivo".
Juan Antonio Aldama, lo de la calidad imagino que dependerá del "comensal". Por ejemplo, el Lactarius deliciosus lo he visto en algunas publicaciones como una especie excelente, en otras buena y en otras casi tirando a mediocre, así que...
A falta de un ejemplar para cortarlo y ver si el látex coge un tono rojizo o no, no me queda otra que agradecer el esfuerzo que habéis dedicado a la identificación de "mis" ejemplares.
Un cordial saludo y feliz año

Al no conocer la variedad quieticolor, estuve consultando en un libro, que editó hace casi 30 años iberduero, las características de dicha especie. Además de poner que suelen aparecer en el mes de septiembre, los ejemplares de la fotografía no se parecían a los que estamos tratando de identificar entre todos. Tenían un tono más bien "mate", y los que solemos encontrar por aquí suelen ser de un naranja "vivo".
Juan Antonio Aldama, lo de la calidad imagino que dependerá del "comensal". Por ejemplo, el Lactarius deliciosus lo he visto en algunas publicaciones como una especie excelente, en otras buena y en otras casi tirando a mediocre, así que...
A falta de un ejemplar para cortarlo y ver si el látex coge un tono rojizo o no, no me queda otra que agradecer el esfuerzo que habéis dedicado a la identificación de "mis" ejemplares.
Un cordial saludo y feliz año

El siguiente usuario dijo gracias: Juan Antonio Aldama
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- ¿ Lactarius deliciosus o semisanguifluus?
Tiempo de carga de la página: 0.068 segundos
Foro de micología