×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
consulta de 2 boletus
- Rosa
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 6
- Gracias recibidas: 0
10 años 8 meses antes #70562
por Rosa
consulta de 2 boletus Publicado por Rosa
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
10 años 8 meses antes - 10 años 8 meses antes #70563
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema consulta de 2 boletus
Hola Rosa, Boletus erythropus y Leccinum aurantiacum. Respecto a la comestibilidad del Leccinum es una cuestión de gustos.
Un saludo.
Un saludo.
Última Edición: 10 años 8 meses antes por Ricardo Ibarretxe .
El siguiente usuario dijo gracias: Rosa
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rosa
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 6
- Gracias recibidas: 0
10 años 8 meses antes #70567
por Rosa
Respuesta de Rosa sobre el tema consulta de 2 boletus
Muchísimas gracias. Sobre todo respecto a la comestibilidad. Este boletus no figura en ninguno de mis libros de setas (únicamente en la foto de portada de uno de ellos). Convencida de que era bueno!
El eryhtropus sí lo es, verdad??
El eryhtropus sí lo es, verdad??
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- David
-
- Fuera de línea
- Navegador Senior
-
Menos
Más
- Mensajes: 63
- Gracias recibidas: 21
10 años 8 meses antes - 10 años 8 meses antes #70572
por David
Respuesta de David sobre el tema consulta de 2 boletus
Hola,
Creo que el leccinum puede ser el Quercinum. Depende del tipo de arboles. Si eran robles --> quercinum, si eran álamos tembolnes-->aurantiacum.
El erythropus es comestible aunque parezca feo porque azulea al corte y contacto.
El leccinum también se come aunque no tienen gran valor y sólo recomiendan comer las cabezas en ejemplares jóvenes (ennegrecen al cocinarlos)
un saludo
Creo que el leccinum puede ser el Quercinum. Depende del tipo de arboles. Si eran robles --> quercinum, si eran álamos tembolnes-->aurantiacum.
El erythropus es comestible aunque parezca feo porque azulea al corte y contacto.
El leccinum también se come aunque no tienen gran valor y sólo recomiendan comer las cabezas en ejemplares jóvenes (ennegrecen al cocinarlos)
un saludo
Última Edición: 10 años 8 meses antes por David.
El siguiente usuario dijo gracias: Rosa
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rosa
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 6
- Gracias recibidas: 0
10 años 8 meses antes #70591
por Rosa
Respuesta de Rosa sobre el tema consulta de 2 boletus
Fué cogido en robledal.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Diego
-
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 8
- Gracias recibidas: 2
10 años 8 meses antes #70602
por Diego
Respuesta de Diego sobre el tema consulta de 2 boletus
Leccinum Quercinum a mí me encanta, tiene buen sabor y suele alcanzar buen tamaño sin estropearse, con que se puede hacer casi de todo con él en la cocina.
Para mi gusto hay demasiada fijación con las especies "estrella", y se menosprecian otras setas estupendas.
Para mi gusto hay demasiada fijación con las especies "estrella", y se menosprecian otras setas estupendas.
El siguiente usuario dijo gracias: Rosa
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.084 segundos
Foro de micología