Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon Dea ayer a la tarde en pinos-3 especies para identificar??

Más
10 años 10 meses antes #69259 por Juan Antonio Aldama
Hola a tod@s,
Ayer hicimos una incursión en un pinar a 600 msnm, por error y para nuestra sorpresa encontramos varias especies nuevas, todas ellas en las pistas interiores,además de una cesta pequeña de Cantaherellus Cibarius, encontradas todas en un setal, adjunto fotos:


Esta tiene pinta de ser un paxillus ?


Esta es un cortinarius, pero cual ?


Este también debe ser un cortinarius, el diámetro de su sombrero es de unos 3-4 centímetros?

Pongo los Cantharellus por haberlos encontrado en pinos, nunca me había pasado y ni siquiera conocía que salieran hay.
Me gustaría saber en concreto de que especies se trata en las tres primeras
Saludos y un fuerte abrazo a tod@s

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 años 10 meses antes #69263 por jon joseba arnedo
Hola Juan Antonio,bonita cesta de Cantharellus,a estas alturas es de lo poco comestible que todavia podemos recoger en nuestros bosques tras este verano tan fabuloso que hemos tenido para los que nos gusta esta aficion.Ahora es cuando parece que van a disfrutar los playeros :)
como comentas no es lo mas comun cogerla en pinares y aun menos en los de nuestra zona, ya que no son naturales pero en algunos de ellos si se deja ver.
De las especies que nos presentas,la primera es Paxillus involutus (mortal) y la segunda es Suillus luteus.Esta ultima la probe un par de veces cuando empece con esta aficion y no creo que la vuelva a echar en la sarten,es muy blandurria como todos los Suillus.

un abrazo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
10 años 10 meses antes #69268 por Javi Calvo Pérez
Las dos primeras ya las ha clasificado Joseba, con la tercera surgen dudas, no se si es un Cortinarius de los Leprocybe o no, muy pequeño es, a lo mejor solo se trata de un Gymnopilus penetrans un poco reseco.
Con respecto al hábitat decir que cuando hacemos la expo, primer domingo después de todos los santos, solo yo suelo traer cibarius, normalmente son amethysteus, y los cojo todos los años bajo alerce de japón o pino.
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Antonio Aldama

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.075 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".