Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon Bajo Quercus robur a nivel del mar 8 de Julio

Más
11 años 1 semana antes #68483 por Joaquin
Paseando por los alrededores de una urbanización en la zona costera del Occidente Asturiano ayer 8 de Julio me tope con media docena de Quercus robur, (roble común, carbayu como se les denomina por esta tierra) ya bien entraditos en años. No pude evitar acercarme a ver si encontraba algun ejemplar interesante ya que en las ultimas salidas de estos días en hayedo y en un bosque de castaño no habia encontrado gran cosa. A veces donde menos te los esperas surgen los hongillos, y así, alrededor de estos robles crecían cerca de una docena de ejemplares de esta Boletacea de olor intenso cuyas fotos os dejo para determinar;













Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 1 semana antes #68489 por javier
Hola Joaquin, con ese color albaricoque y cuticula agrietada me parecen Boletus armeniacus, prefieren robles y castaños, azulea devilmente al corte...no se aprecia con claridad el corte...te azuleó algo ati al corte?
Otra opción, Boletus rubellus o Boletus subtomentosus, este ultimo el color de la cuticula es muy variable.
salu2
El siguiente usuario dijo gracias: Joaquin

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 1 semana antes #68498 por Joaquin
Gracias Javier por tu identificacion y tu buen conocimiento sobre estas varieades de Boletaceas. La verdad es que me dio la impresion de que no azuleaba nada o casi nada al partirla. Los poros parecían tambien inmutables a diferencia de otras especies afines relacionadas con ésta, como Xerocomus badius cuyos poros se vuelven facilmente azules grisaceos al tacto. Estas especies que parece les gusta los meses de verano para brotar y que algunos autores agrupan en el género Xerocomus se parecen bastante entre si y me alegra ir encontrandomelas y compartirlas en el foro con vosotros para aprender a distinguirlas mejor.

Saludos!
El siguiente usuario dijo gracias: javier

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 1 semana antes - 11 años 1 semana antes #68501 por javier
Joaquin, con ese dato que has aportado cambio de opinion, pero no te puedo dar una seguridad del 100 x 100.
Para mi que se trata del Boletus subtomentosus = Xerocomus subtomentosus, este boletus es inmutable al corte y tb a la presion con el dedo sobre los poros, la carne subcuticular es parda como se aprecia en la última de tus fotos (la seta que esta agrietada)... lo que no nos muestras es el color del micelio, este puede ser amarillo o blanco, ten en cuenta ese dato en el caso que te lo encuentres de nuevo, asi como un corte dividiendo en dos la especie, pero incluyendo el pié, y tampoco te olvides de presionar con el dedo los poros y esperar unos minutos para ver si azulea.
No quiero que nadie piense que soy un experto, aún estoy a medio camino o quien sabe, puede que ni a eso.....solo quiero que puedas identificarlas por ti mismo o almenos nos puedas aportar unos datos imprescindibles para acercarnos todo lo posible a la especie.
salu2 ;)
Última Edición: 11 años 1 semana antes por javier.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 1 semana antes #68502 por javier
Aqui tienes un claro ejemplo del Boletus subtomentosus de colorarión rojiza de su cutícula.
Encontrados el pasado otoño en bosque de quercus.


Rizomas de color blanco

La carne no azueléa
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: José Luis

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 1 semana antes - 11 años 1 semana antes #68504 por javier
Ahora unas imágenes del Xerocomus ferrugineus, encontrados en la misma fecha a las anterioes y en el mismo habitat.
Con una aspecto muy muy parecido al X.subtomentosus


Los poros azulean al manipularlo

No azulea al corte, o si lo hace muy devilmente

Micelio amarillo oro


Espero haberte sido de ayuda, un abrazo.
Última Edición: 11 años 1 semana antes por javier.
El siguiente usuario dijo gracias: José Luis, Joaquin

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.108 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".