Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon Las como o no las como? y si las como, como las preparo????

Más
11 años 1 semana antes #67003 por Juan Antonio Aldama
:woohoo:
Hola a Tod@s,
Adjunto fotos de amanitas recogidas hoy(creo que son las mismas que la de Joaquin)y he estado pensando si incluirlas en su post o hacer otro nuevo y al final me he decantado por hacer uno nuevo ya que quiero saber sobre todo como se pueden preparar con seguridad ya que estoy seguro que hay entre todos los "fungi-adictos" verdaderos expertos y a ellos sobre todo me dirijo.
Estaban en un bosque de robles a 400 mmsnm.




Quiero pedir dos cosas que me confirméis la especie y si alguien conoce el proceso de preparación, ya que me gustaría degustarlas por primera vez.
Muchas gracias y un abrazo fuerte a tod@s

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 1 semana antes #67006 por Ricardo Ibarretxe
Hola Juan Antonio, parece efectivamente Amanita rubescens.

No me gusta determinar especies para comer a través de una foto, a menudo sucede que en la cesta de recolecta se cuela algo no mostrado.

La Amanita rubescens se puede cocinar incluso a la plancha, la he comido en innumerables ocasiones desde mi infancia sin ningún efecto pernicioso.

Hay que cocinarla bien para que las hemolisinas termolábiles desaparezcan.

Una receta para apreciar su sabor y disfrutar de su visión sería colocarlas en una bandeja al horno a 200º sin pie, peladas o sin pelar , con las laminas hacia arriba añadiendo ajo picado entre ellas y un generoso chorro de aceite de oliva virgen. El disfrute está garantizado.

Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Antonio Aldama

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 1 semana antes #67009 por ROMAN
¿Cuánto tiempo en el horno.?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 1 semana antes #67019 por Juan Antonio Aldama
Hola Ricardo, ya las he consumido y la verdad es que tienen un sabor "especial" que no sabría concretar, al principio un poco raro por lo desconocido, suave, agradable y fino al final.
No se parece a ninguna de las setas que he probado hasta hoy y la verdad es que repetiré en cuanto pueda.
Las he cocinado tal como has comentado y las he tenido en el horno hasta que se han dorado un poco (20 minutos) lo que si me ha pasado es que les he puesto demasiado aceite, la próxima vez les pondré menos.
Gracias por la receta y un fuerte abrazo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.060 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".