×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Duda con esta
- Gorri
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
11 años 4 meses antes #65921
por Gorri
Duda con esta Publicado por Gorri
Fotografiada ayer en bosque mixto alcornoque-quejigo.
Sombrero amarillento-crema-anaranjado de unos 5-6 cm de diametro con láminas muy saparadas de su mismo color y bastantes decurrentes que contrastan con el blanco del pie. Olor en principio no apreciable pero agradable.
Creo que el género puede ser Hygrophorus o Hygrophoropsis
Gracias de antemano
Sombrero amarillento-crema-anaranjado de unos 5-6 cm de diametro con láminas muy saparadas de su mismo color y bastantes decurrentes que contrastan con el blanco del pie. Olor en principio no apreciable pero agradable.
Creo que el género puede ser Hygrophorus o Hygrophoropsis
Gracias de antemano
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
11 años 4 meses antes - 11 años 4 meses antes #65925
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Duda con esta
Hola Gorri.
Para mi es un Hygrophorus pratensis.(Hygrocybe pratensis).
Aunque su nombre viene de prado por ser su habitat normal,esta presente en nuestros Alcornocales,siendo una especie algo habitual en ellos, siendo el final del invierno y la primavera su estacion preferida,puede llegar a confundirse con el Hygrophorus neumoreus, habitual bajo planifolios, aunque este es mas palido en el sombrero con fibillas en el mismo y laminas blanquecinas.
Al ser comestibles ambos, no entraña riesgo alguno.
Un Abrazo.
Para mi es un Hygrophorus pratensis.(Hygrocybe pratensis).
Aunque su nombre viene de prado por ser su habitat normal,esta presente en nuestros Alcornocales,siendo una especie algo habitual en ellos, siendo el final del invierno y la primavera su estacion preferida,puede llegar a confundirse con el Hygrophorus neumoreus, habitual bajo planifolios, aunque este es mas palido en el sombrero con fibillas en el mismo y laminas blanquecinas.
Al ser comestibles ambos, no entraña riesgo alguno.
Un Abrazo.
Última Edición: 11 años 4 meses antes por Juande.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
11 años 4 meses antes #65933
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Duda con esta
Sí. De acuerdo con Juande. A mí me parece Cuphophyllus pratensis.
Un saludo.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jon joseba arnedo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 3702
- Gracias recibidas: 3555
11 años 4 meses antes #65941
por jon joseba arnedo
Respuesta de jon joseba arnedo sobre el tema Duda con esta
Hola Gorri,de acuerdo con los fieras,aunque nemoreus sea similar a mi tambien me parece pratensis,tipico de final de temporada.
un saludo
un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gorri
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
11 años 4 meses antes #65970
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Duda con esta
Muchas grácias fieras así da gusto
Había estado mirándolo pero hay poca bibliografia sobre ella y me despistaba porque según Aurelio Garcia el pie es concoloro con las láminas
Por cierto el H. nemoreus no está recogido en el indexfungorum
Un abrazo a todos
Había estado mirándolo pero hay poca bibliografia sobre ella y me despistaba porque según Aurelio Garcia el pie es concoloro con las láminas
Por cierto el H. nemoreus no está recogido en el indexfungorum
Un abrazo a todos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.053 segundos
Foro de micología